martes, 31 de agosto de 2010

Crece salida de capitales y suma $8.687 millones en el semestre

Analistas advierten sobre el veloz crecimiento de la deuda externa

Hugo Chávez ha dejado en claro que el control de cambio será una medida permanente para evitar que "la oligarquía se lleve los dólares para colocarlos en los bancos del mundo".

No obstante, las estadísticas oficiales indican que la salida de capitales no ha cesado y a pesar del control de cambio alcanza niveles elevados.

La balanza de pagos del Banco Central de Venezuela, en las cuentas de activos y pasivos del sector privado y los "errores y omisiones", permiten a Ecoanalítica determinar que en el primer semestre de este año la salida de capitales se ubicó en 8 mil 687 millones de dólares, una cifra que supera en 10% a la del mismo lapso de 2009.

¿Cómo puede haber una salida de capitales de tal magnitud en medio del control de cambio?

Básicamente el Gobierno vende bonos en divisas que las empresas y los particulares compran con bolívares y luego revenden en el exterior para obtener dólares que alimentan sus cuentas.

Sin embargo en el primer semestre de este año solo hubo oferta de bonos del Banco Central de Venezuela por mil millones de dólares y a partir de mayo el Gobierno cerró las casas de bolsa y restringió el mercado paralelo.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, explica que "es verdad que el Banco Central emitió mil millones de dólares en bonos cambiarios pero para el resto de la salida de capitales no hay información oficial".

El Banco Central de Venezuela se limita a señalar que "en cuanto a los activos del sector privado, se elevaron principalmente en su componente de depósitos externos".

Fuentes financieras indican que posiblemente Pdvsa le pagó a contratistas con dólares o hubo organismos públicos que recompraron bonos de la República y los recolocaron en el mercado.

La deuda

Si bien el Gobierno se propuso disminuir las emisiones de bonos en dólares para evitar que la deuda de la República siga creciendo, la escasez de divisas y el peligro de desabastecimiento lo obligó a emitir en agosto títulos por el orden de 3 mil millones de dólares y Pdvsa prepara otra emisión por 2 mil millones de dólares.

Además recibió de China una linea de financiamiento por 20 mil millones de dólares que ya comenzó a utilizarse en proyectos por 9 mil 500 millones, así como préstamos provenientes de organismos multilaterales.

Entre el primer semestre de 2004 y el primer semestre de este año la deuda externa aumenta 106% y asciende hasta 59 mil 783 millones de dólares.

El Gobierno argumenta que en términos del PIB la deuda venezolana es baja, no supera 30%, pero analistas se muestran preocupados por la velocidad con que crece la carga.

El economista Angel García Banchs señala que "se utiliza el tipo de cambio más bajo para calcular el ratio de deuda sobre PIB. Si el Gobierno devalúa la moneda en 2011 esta relación va a aumentar y creará preocupación en el mercado y disminuiría el plazo al que Venezuela puede emitir bonos".

Añade que "este año el servicio de la deuda, tanto interna como externa, representa 10% del gasto fiscal".

Asdrúbal Oliveros explica que "el servicio de la deuda aumenta desde 4,5% del PIB a 7% este año, la deuda viene creciendo a tasas importantes y ya no existe la misma holgura para colocar bonos en dólares".

El Universal

lunes, 30 de agosto de 2010

Cae la exportación no petrolera y se fortalece el modelo rentista

Las ventas al exterior no asociadas al crudo descienden 58% respecto a 2006

En medio de una economía cada vez más dependiente de la renta petrolera, el 8 de enero de este año Hugo Chávez devaluó la moneda y creó dos líneas telefónicas, el 0800Exporta y 0800Produce, para "quienes quieran sustituir las importaciones y, obviamente, quienes quieran exportar".

Por ahora la estrategia no logra contener el deterioro. Las exportaciones no asociadas al petróleo solo representan 775 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que se traduce en un descenso de 8,9% respecto al mismo lapso de 2009, después de una fuerte contracción en las ventas de productos de acero, plásticos y químicos.

Si se observa el desempeño en todo el primer semestre, las exportaciones no petroleras reportan mil 593 millones de dólares, cifra que arroja un profundo descenso de 58% respecto al mismo lapso de 2006, cuando se alcanza el mayor nivel de la década (3.793 millones de dólares); y estancamiento, si se toma como referencia los mil 533 millones obtenidos en 2009.

José Guerra, ex gerente de investigación económica del Banco Central, indica que si bien podría argumentarse que es poco tiempo para que la devaluación de la moneda rinda frutos en materia de exportaciones, el tema de fondo es que "no hay nada que exportar diferente al petróleo, no hay industria".

La producción industrial privada, la herramienta que permitiría diversificar las exportaciones, se ubica al cierre del primer semestre en el nivel más bajo desde 2005, con un descenso de 5,5% respecto al mismo período de 2009.

Al contrastar con el primer semestre de 2008, lapso en que el sector alcanza la mayor producción de los últimos seis años, el desplome es de 15% e incluso de 3,5% versus 1998.

El país ha profundizado un patrón rentista donde básicamente exporta petróleo, obtiene divisas para importar y gastar internamente mientras que la industria nacional disminuye la producción.

En este momento el petróleo aporta 95 de cada 100 dólares que ingresan a Venezuela.

Mezcla tóxica

Entre 2005 y enero de 2010 el gabinete económico mantuvo fijo el precio del dólar a pesar de que el país sufrió en este lapso una inflación muy superior a la de sus socios comerciales.

La consecuencia es que la moneda se sobrevaluó enormemente, es decir, los productos importados resultaban mucho más baratos que los nacionales.

José Guerra afirma que "estamos viendo el resultado de anclar el tipo de cambio para bajar la inflación: se acaba con la industria y luego la inflación rebota".

El propio Hugo Chávez reconoció este desequilibrio en enero de este año cuando anunció la devaluación del bolívar afirmando que "hemos estado vendiendo los dólares muy baratos durante mucho tiempo. Muchos sectores de la economía nacional prefieren importar porque les sale muy barato, que incrementar los esfuerzos para producir en Venezuela".

Un análisis de Barclays Capital fechado en mayo de este año indica que el desequilibrio aún no se corrige y el bolívar tiene una sobrevaluación de 41,2% y el tipo de cambio oficial debería ubicarse, para alcanzar el equilibrio, en 6,1 bolívares por dólar.

A la sobrevaluación de la moneda se han añadido inversión no adecuada para expandir la capacidad de producción, problemas para obtener divisas en Cadivi, el declive del consumo y, a partir del primer trimestre de este año, el racionamiento de energía eléctrica.

La relación comercial con Colombia, país que por años ha representado el principal mercado de las exportaciones no petroleras, es ilustrativa.

Desde 1997 el país no ha logrado exportar a Colombia una cifra que supere los mil 500 millones de dólares y en 2009 las ventas se redujeron a tan solo 563 millones.

En contraste las importaciones desde Colombia sumaron 4 mil millones de dólares en 2009.

El Universal

viernes, 27 de agosto de 2010

Venezuela entre los cinco peores países en defensa de la propiedad

De acuerdo con el Índice Internacional de los Derechos de Propiedad (IPRI), Venezuela ocupa el lugar 121 entre 125 países en el ranking de defensa del derecho a la propiedad, empatando con Chad y Zimbabue, y solo por encima de Costa de Marfil y Bangladesh, que ocupan los últimos dos lugares.

El IPRI, elaborado desde 2007 por la Alianza de los Derechos de Propiedad de Estados Unidos, el Instituto de Libre Empresa de Perú, y divulgado en Venezuela por Cedice Libertad, se conforma con datos recabados por entes como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial y otras organizaciones empresariales. Es un estudio anual que compara los países en términos de protección de los derechos de propiedad, tanto física como intelectual, y que investiga los efectos de un fuerte entorno jurídico y político, el reconocimiento y respeto de los derechos de propiedad física e intelectual en el desarrollo económico de un país.

Para 2010 Venezuela obtuvo 3,2 puntos en el ranking del IPRI, siendo 10 la máxima calificación. El año pasado Venezuela había obtenido una calificación de 3,3 puntos.

Retroceso variado: El IPRI se compone de tres subíndices: Entorno Legal y Político (LP), que mide la independencia judicial, el Estado de Derecho, la estabilidad política y el control de la corrupción; los Derechos de Propiedad Física (PPR), que miden la protección a la propiedad, el registro de la propiedad y el acceso a préstamos, y por último los Derechos de Propiedad Intelectual (IPR), donde se evalúa el nivel de protección de derechos de propiedad intelectual, la protección de patentes y el estado de la piratería de derecho de copia, conocido como copyright.

Venezuela ocupó el puesto 122 de los países en la calidad del Entorno Legal y Político. En cuanto a la protección a la propiedad física, el país se ubicó en el puesto 114, y sobre la protección de la propiedad intelectual, Venezuela se ubicó en el lugar 108 de 125 países.

En el estudio, presentado por los profesores universitarios de de Derecho, Tomás Arias y Luis Alfonso Herrera, se señala sobre la situación venezolana que "la toma sin pago previo de justo precio de tierras privadas agrarias a partir de 2005 se ha convertido en una política de Estado. La estrategia del Gobierno de negar o extinguir sistemáticamente la existencia de la propiedad privada en las diferentes áreas alcanzó su mayor expresión con la promulgación de nuevos decretos-ley en 2008 y con la reciente legislación aprobada durante 2009 por la Asamblea Nacional".

Se mencionan además otros factores que afectan el derecho a la propiedad, como la aplicación de regulaciones que violan la libertad económica sobre bienes inmuebles, actividades de construcción, y los medios de producción, tales como controles de precios, fijación de bienes a producir y en qué cantidad, restricciones a su movilización, etc.; así como medidas administrativas (intervenciones, ocupaciones, etc.) que privan a los propietarios del uso y ejercicio de su facultad de disponer de sus activos.

Luis Alfonso Herrera destacó que el debilitamiento de la propiedad industrial está muy marcado por la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), lo que ha causado gran incertidumbre sobre la pérdida de derechos sobre la propiedad de las marcas y patentes. Asimismo, mencionó que existe una especie de "complicidad del Poder Judicial", basándose en el hecho de que "más de 90% de los amparos constitucionales (referidos a la propiedad) son declarados inadmisibles". Aseguró que pese al discurso oficial, solo existen dos tipos de propiedad: la privada y la estatal, que permite algunos regímenes de administración en manos de particulares.

El Universal.

jueves, 26 de agosto de 2010

Consumo de energía reporta una reducción de 6,09%

Demanda máxima eléctrica disminuyó 8,33% en lo que va de año

La demanda máxima de potencia requerida del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de julio fue 15.488 megavatios (Mw), decreciendo 6,72% con respecto al mismo mes del año anterior, informó el Centro Nacional de Gestión (CNG) en su informe.

Destaca el organismo técnico que ese valor se ubica en 15.807 Mw en lo que va de año, siendo 8,33% inferior a la obtenida en 2009. Especifica el boletín que en los meses de abril a julio este indicador ha estado por debajo de la demanda de 2008, debido al Plan de Ahorro de Energía aplicado en ese entonces para resguardar el nivel del embalse del Guri.

El CNG indica en su reporte periódico que la generación de electricidad en julio se situó en 9.777,8 gigavatios hora (GWh), mientras que la acumulada fue de 66.019,3 GWh, siendo 6,08% inferior a la totalizada en 2009.

Refiere que la contribución al componente térmico generado se incrementa en lo que va de año en 4,98%, frente a la parte hidráulica que ha disminuido en 11,09% con respecto al año anterior. Y precisa que en 168,18% se ha elevado el aporte térmico de la generación distribuida con respecto a 2009.

El documento informa además que la energía consumida del SEN en julio fue de 9.767,3 GWh y el acumulado anual de 65.816,6 GWh, siendo inferior en 6,09% a la del año anterior, consecuencia de las medidas de racionamiento eléctrico.

Edelca disminuyó en 22,60% el consumo de energía, mientras que Cadafe lo contrajo en 0,30%.

El Universal

miércoles, 25 de agosto de 2010

Importaciones privadas caen al nivel más bajo desde 2006

El Estado dispara sus compras y alcanzan el monto más alto en catorce años

Las estadísticas del Banco Central indican que mientras las importaciones del sector privado sufren una fuerte reducción las del ala pública de la economía se disparan y alcanzan el nivel más alto en 14 años.

En el primer semestre de este año las importaciones del sector privado ascienden a 11 mil 101 millones de dólares, una magnitud que implica un descenso de 33% respecto a 2009 y el nivel más bajo desde 2006.

En contraste, las compras del Estado en el exterior suman 6 mil 267 millones de dólares en el primer semestre de este año, una cifra que se traduce en un salto de 34,4% respecto al mismo lapso de 2009 y en la cifra más elevada desde 1997.

Las importaciones del sector privado, un indicador clave de cómo marcha la producción de las empresas y el consumo, descienden en todos los rubros. Los productos destinados al consumo final caen 37%, la compra de insumos para producir declina 30,6% y la adquisición de maquinarias y equipos se contrae 33,7%.

El Estado duplica las importaciones destinadas al consumo final, mantiene estáticas la de insumos con un mínimo incremento de 0,7% y eleva en 18,7% la compra de maquinarias y equipos, básicamente, a través de la adquisición de plantas termoeléctricas.

La sequía

Si bien es normal que en una economía en recesión disminuyan las importaciones, el sector privado se ha visto forzado a recortar sus compras en un entorno donde las divisas se han tornado escasas. La industria petrolera, que provee 95 de cada 100 dólares que ingresan al país, atraviesa por un ciclo donde disminuye la producción y contrae en términos relevantes el volumen de los barriles exportados.

En el segundo trimestre de este año, el volumen de los barriles exportados cayó 16,3% y Pdvsa solo entregó al Banco Central la mitad de los petrodólares que recibió el país. El Banco Central es el encargado de entregar las divisas que autoriza Cadivi y en la medida en que cuenta con pocos dólares se ve forzado a disminuir la velocidad con la que surte al sector privado. Al cierre del primer semestre el Banco Central tenía como porción líquida de las reservas internacionales; es decir, divisas que puede entregar inmediatamente, 9 mil 932 millones de dólares, mientras que en el mismo período de 2009 contaba con 18 mil 112 millones.

En esta reducción de 45% en las divisas líquidas del Banco Central interviene, además de la poca recepción de petrodólares, el traspaso de 18 mil millones de dólares al Fonden entre 2009 y el primer semestre de este año.

El riesgo

Empresarios han advertido que la disminución en la recepción de dólares puede traducirse en escasez de productos importados, pero analistas consideran que el declive del consumo ha ayudado a que los inventarios no se agoten.

Sin embargo, el desajuste está presente. El indicador del Banco Central que refleja la diversidad de productos en Caracas se ubicó, en promedio, 10% por debajo del primer semestre de 2009, mientras que el índice que mide la escasez de productos básicos se incrementó 4,8%.

Una crisis de grandes proporciones no luce cercana. El indicador de escasez, si bien ha aumentado, se mantiene 24% por debajo del promedio alcanzado en el primer semestre de 2008, período en que el mercado sintió con fuerza el desabastecimiento en rubros básicos. No obstante, hay sectores donde los problemas son agudos. Una de las tareas más difíciles para los venezolanos es comprar un vehículo nuevo porque la caída en la entrega de dólares para la importación ha secado la oferta. Para disminuir la sequía de divisas y alejar el riesgo de desabastecimiento el Gobierno recurrió este mes a la emisión de bonos en dólares.

El Universal

martes, 24 de agosto de 2010

Barril cae hacia 72 dólares antes de dato inventarios

Los precios del petróleo caían hacia los 72 dólares por barril el martes, retrocediendo por quinto día ante los rebosantes inventarios de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de energía.

Los inventarios de crudo estadounidenses se pronostica que subieron en 800.000 barriles la semana pasada, de acuerdo a un sondeo preliminar de Reuters entre ocho analistas antes de los datos del Instituto Americano de Petróleo a las 2030 GMT y del Gobierno el miércoles.

Por lo general los inventarios caen durante la temporada de mayor conducción de vehículos del verano boreal, pero en vez de eso aumentaron a máximos históricos en Estados Unidos en la semana al 13 de agosto.

Los precios del crudo estadounidense bajaban 93 centavos a 72,17 dólares por barril a las 1041 GMT después de caer previamente más de 1 dólar, dejando los precios en mínimos de siete semanas.

Los futuros del crudo Brent perdían 82 centavos a 72,80 dólares el barril.

Las acciones europeas retrocedían en el comercio temprano a su menor nivel en un mes, en medio de preocupaciones sobre la fortaleza de la recuperación económica.

"La tendencia bajista está intacta desde el 17 de agosto. el impulso económico se esta desacelerando, y todo el mundo está preocupado por eso. Los fundamentos de la oferta y la demanda son débiles", dijo el analista Andrey Kryuchenkov de VTB Capital.

El huracán Danielle se fortaleció el martes sobre el Océano Atlántico, pero no representaba ninguna amenaza para tierra firme o instalaciones energéticas, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Por ahora, los analistas dijeron que el potencial de futuras tormentas es probable que ofrezca soporte al petróleo en alrededor de 70 dólares el barril.

Se pronostica que esta temporada de huracanes sea la más activa en cinco años.

Los precios del petróleo han caído en cerca de un 13 por ciento desde que tocaron un máximo de tres meses de 82,97 dólares el barril a inicios de agosto.

El Universal

lunes, 23 de agosto de 2010

Consideran que los intermediarios son necesarios en el agro

Los productores estiman que más que eliminarlos hay que controlarlos

Como respuesta a los altos precios que registran los alimentos en el mercado nacional, el Ejecutivo se ha trazado como meta eliminar a los intermediarios que intervienen en la cadena de comercialización.

En el caso de las verduras y hortalizas, los funcionarios del Gobierno están convencidos de que la distorsión se genera en ese eslabón de la cadena, pues en reiteradas ocasiones tanto el titular del despacho de Comercio, Richard Canán, como el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, han asegurado que la presencia de estos actores afecta el precio al consumidor final.

De allí que se haya tomado la decisión de incluir cuatro rubros agrícolas -papa, to- mate, cebolla y pimentón- en el Sistema Integral de Control Agroalimentario (SICA) para monitoriar no sólo la distribución sino los valores en que se transan estos productos.

No obstante, los productores estiman que los intermediarios son necesarios en la comercialización de los productos del campo, pues la mayoría de los productores agrícolas no cuenta con flota propia de distribución.

Además, consideran que por tratarse de productos perecederos es necesario que los productos se trasladen rápidamente del campo a la industria o al mercado para evitar que se dañen.

Eso sí, consideran que debe haber mecanismos de control para evitar que se especule con los precios.

Explican que lo que no debe ocurrir es que los distribuidores compren el producto barato a los agricultores y luego lo vendan en el mercado más caro, pues eso es lo que termina generando el incremento de precios que sufre el consumidor.

El Universal

viernes, 20 de agosto de 2010

La economía registra una caída de 1,9% en el segundo trimestre

Sectores clave para la creación de empleo registran descensos importantes

El informe del Banco Central al cierre del segundo trimestre señala que, si bien el descenso es menos profundo, la economía continúa en recesión a pesar de que el precio promedio del petróleo, la fuerza que tradicionalmente ha estimulado el crecimiento, promedia 69,75 dólares en lo que va de año.

En el segundo trimestre la economía cae 1,9% respecto al mismo lapso del año anterior, dato que refleja una contracción menos intensa en comparación con 5,8% del primer trimestre, pero donde los músculos que pueden impulsar la creación de empleo y el bienestar siguen muy debilitados.

El consumo privado desciende 2,4%, la inversión cae 0,8%, las exportaciones se desploman 19,4%, mientras que el gasto del Gobierno, la única variable que no permanece en rojo, aumenta 3,1%.

La radiografía desnuda el impacto en áreas clave para la creación de riqueza y empleo: la manufactura desciende 3,7%, comercio 6%, construcción 6,4%, la actividad petrolera 2%, y electricidad y agua 8,8%.

A flote se mantienen las áreas de comunicaciones con un salto de 6,5%, servicios producidos por el Gobierno con un incremento de 2,9% y los servicios comunitarios con un avance de 0,6%.

El Banco Central indica que "entre las causas que explican el descenso puntual del PIB se encuentran factores coyunturales, como la continuidad del plan de ahorro eléctrico", mientras que "la instrumentación del Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (Sitme) favoreció el suministro de divisas a los agentes económicos, lo cual contribuyó a la desaceleración de la caída".

En el semestre el PIB cayó 3,5%, según el BCV

Doble golpe

La caída de la producción viene acompañada por una constante escalada de los precios que convierte a Venezuela en la economía con la mayor inflación de América Latina.

Esta enfermedad, caracterizada por dos convulsiones simultáneas, estancamiento o contracción del PIB combinada con alza importante de los precios, es definida técnicamente como estanflación y las consecuencias suelen ser dolorosas.

Si no hay crecimiento, las ventas caen, las empresas no necesitan contratar nuevo personal y no hay ganancias para ajustar adecuadamente los salarios, mientras que los precios se incrementan cada mes.

Al observar el ala privada de la economía como un todo el declive es de 1,8% y en la pública de 1,5%.

Abelardo Daza, profesor del IESA, considera que la caída de la economía se ha desacelerado gracias a que "en el segundo trimestre se detuvo el descenso de la inversión pública, mayor asignación de divisas y mejoría en el gasto público".

Al evaluar la tendencia para los próximos trimestres explica que todo apunta a un período de bajo crecimiento y alta inflación.

"En el tercer trimestre podemos esperar un crecimiento de 1% o caída de esta misma magnitud y el año entrante no se vislumbra que la economía venezolana pueda volver a crecer sobre 3%", asegura.

Para romper esta tendencia, señala Abelardo Daza, tendría que ocurrir un cambio importante desde el punto de vista regulatorio que logre recuperar la inversión privada.

En un ambiente de negocios signado por expropiaciones, controles y un discurso político feroz contra la actividad privada, la inversión en máquinas y equipos que permiten expandir la oferta ha disminuido y el país sufre pérdida de capacidad productiva.

El resultado es que aun con una inyección de recursos proveniente del Gobierno que impulse la demanda y comiencen a llegar nuevos pedidos a las empresas, la capacidad de la oferta para reaccionar es menor al pasado y por tanto el crecimiento será bajo.

La dependencia

El país ha profundizado un patrón rentista donde básicamente exporta petróleo y obtiene divisas para importar, mientras que la industria nacional se desdibuja.

En el segundo trimestre 95 de cada 100 dólares que ingresan al país provienen del petróleo y las exportaciones no asociadas al crudo caen 9% para ubicarse en un monto ínfimo de 775 millones de dólares.

Analistas consideran que será muy difícil romper este patrón sin una mayor inversión de la empresa privada.
El Universal

jueves, 19 de agosto de 2010

Ingresos destinados al ahorro y al consumo se redujeron 19,5%

Caída del ingreso nacional disponible per cápita es la más profunda desde 1988

En 2009 la capacidad de las personas para destinar dinero al consumo o al ahorro registró su peor caída desde el año 1988, según indican los datos oficiales.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que el ingreso nacional disponible per cápita se redujo 19,5% al cierre del año pasado.

El resumen de indicadores socioeconómicos que elaboró el ente gubernamental indica que en promedio el nivel de disponibilidad de recursos por persona al cierre de 2009 fue de 13.854 bolívares, versus 17.222 bolívares en el año previo.

El ingreso nacional disponible per cápita está representado por aquella parte de los recursos que recibe una persona y que, una vez descontados los impuestos, se destina al ahorro, al consumo o a la compra de activos reales como viviendas o vehículos, entre otros.

Para el cálculo se toman en cuenta no solo los ingresos provenientes del trabajo sino también las remesas que llegan desde el exterior.

La del año pasado fue la caída más pronunciada de este indicador, aunque no fue su nivel más bajo, el cual se registró en el año 2003 por los efectos que tuvo el paro petrolero sobre el ingreso de los venezolanos.

No obstante, el año pasado el desempeño económico fue bajo. El Banco Central de Venezuela reportó que la economía cerró 2009 con una caída de 3,3%, motivado en buena parte a una reducción en el nivel de la demanda de los venezolanos.

De hecho, el gasto del consumo final de los hogares registró un retroceso de 3,3% en 2009, de acuerdo con los datos del ente emisor.

Uno de los mecanismos que ha buscado el Ejecutivo para reactivar las ventas es la inyección de dinero público a la economía, aunque analistas advierten que todavía esta medida no ha dado resultado.

Pero el único factor que impacta sobre los niveles de consumo de las familias no es la recesión económica, sino también el avance inflacionario.

Menos poder adquisitivo

El salario mínimo se ubica actualmente en 1.223,89 bolívares al mes, pero adquirir la canasta de alimentos básicos costaba 1.289,76 bolívares en junio, mientras que con el gasto en vivienda, educación y salud el costo para una familia se disparó hasta 2.579,52 bolívares mensuales en ese mes, de acuerdo con datos que maneja el INE.

El nivel cada vez más alto de los precios, que acumulan un ascenso de 18% entre enero y julio, ha generado una merma del poder adquisitivo que, de hecho, el BCV reconoció en su último informe sobre las remuneraciones de los asalariados.

La capacidad adquisitiva de los trabajadores de las empresas privadas retrocedió 6,3% en el segundo trimestre del año, mientras que los empleados del sector público se llevaron la peor parte, con una reducción de 10,5% en el mismo período.

El economista Ángel García Banchs indicó que la caída de los ingresos generada por la baja de los precios petroleros también incidió no solamente en la capacidad de comprar o ahorrar, sino también en el reparto de la renta entre los venezolanos. En este sentido, señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita cayó en 4,8% entre 2008 y 2009.

Pero alertó que el resultado que ya surge del primer trimestre de 2010 es más grave, con una baja de 6,2% del PIB por persona con respecto a los tres primeros meses del año 2009.

El Universal

miércoles, 18 de agosto de 2010

Pdvsa recibió 5,8 millardos de dólares por especulación financiera

Los petrobonos dieron 60% más dinero en bolívares porque se rigieron por tasa de cambio del permuta. Petrolera ganó con recompra de su deuda y pago a proveedores

Petróleos de Venezuela no sólo registra ingresos y ganancias por la venta de crudo y derivados, sino que también destaca por sus operaciones en los mercados financieros en el país y en el exterior.

El informe de gestión de Pdvsa señala que en 2009 la empresa obtuvo un récord de 5,8 millardos de dólares en ingresos financieros. Esta cantidad muestra un aumento de 271,7% con respecto a los recursos que recibió por sus negocios financieros en 2008, que fueron de 1,5 millardos de dólares. El incremento alcanza 1.288% si se compara con los 423 millones de dólares, que es el promedio anual por ingresos financieros que registró la petrolera entre 2005 y 2007.

Sus ingresos financieros equivalen a 8% de los recursos que le entraron por la venta de petróleo, que en 2009 llegaron a 73,2 millardos de dólares, pero superan en 73% las divisas de 3,3 millardos de dólares que le entraron al país por exportaciones no tradicionales.

Las notas de auditoría del año pasado señalan que una parte de estos ingresos fue por colocaciones en fondos de inversión, pero la mayor porción de estos recursos provino de las emisiones de bonos denominados en moneda extranjera, y las negociaciones que se hicieron con estos títulos en el mercado secundario.

"Debido a las circunstancias propias del mercado financiero venezolano, principalmente por la posibilidad que tiene el comprador de esos bonos de adquirir divisas a través de operaciones de intercambio de dicho instrumento, el monto ofertado y pagado en bolívares por los compradores de estos bonos superó de manera importante su valor nominal", dice el informe.

La empresa señala que la oferta hecha en bonos fue por 6,2 millardos de dólares, lo que a la tasa de cambio de 2,15 bolívares por dólar equivalía a 13,4 millardos de bolívares, pero a la Tesorería de la petrolera entró una cantidad en moneda nacional que supera en 60,8% la que le hubiera percibido a la paridad oficial.

En las cuentas de Pdvsa se recibieron 21,6 millardos de bolívares, porque la empresa exigió un pago de una prima cuyo valor terminó arrojando una tasa de cambio implícita, o de referencia, para el mercado permuta de divisa, clausurado este año por el Ministerio de Finanzas y sustituido por el sistema de transacciones de títulos en moneda extranjera, al cual a la petrolera se le restringió su acceso.

Recompra y pago
El informe de gestión también indica que el año pasado Pdvsa hizo operaciones de recompra de su deuda, específicamente por los bonos que se emitieron con años de vencimiento en 2014, 2015 y 2016 que, según la empresa, le aportaron una ganancia de 170 millones de dólares "originada por la diferencia entre el valor contable de la deuda y el valor de adquisición de estos bonos", es decir, compró barato porque los títulos estaban por debajo de su valor.

"Pdvsa terminó convirtiéndose en una banca de inversión e hizo negocios que son propios de la especulación financiera", dijo un analista vinculado con la empresa.

El reporte anual también señala que una porción de sus títulos fue utilizado para pagar la deuda que tenía con los proveedores y que obtuvo una ganancia de 264 millones de dólares "por la diferencia entre el valor contable de las cuentas por pagar y el valor de adquisición de estos bonos".

El Nacional

martes, 17 de agosto de 2010

La demanda triplicó la oferta de bonos en dólares de Finanzas

Giordani indica que que se demuestra la confianza de los inversionistas

El Ministerio de Finanzas vendió a empresas e inversionistas bonos por 3 mil millones de dólares mientras que la demanda alcanzó 9 mil 219 millones en una economía donde la inflación diluye el poder de compra de la moneda y distintos sectores se quejan de escasez de divisas para importar.

El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, dio una lectura positiva a este hecho afirmando que "la emisión ha sido un rotundo éxito dado que se pudo completar e incluso triplicar la demanda del monto ofertado, lo que demuestra la confianza de los inversionistas en el Gobierno nacional".

Las empresas compraron los bonos con bolívares y podrán revenderlos en el exterior para obtener divisas a un tipo de cambio que analistas proyectan en torno a 5 bolívares, pero el reparto de los títulos apunta a que continuarán los problemas para importar bienes considerados como no prioritarios.

El Gobierno privilegió a las empresas que se encuentran en los sectores de salud, alimentos y bienes de capital asignándoles la mitad de toda la emisión, a pesar de que en teoría sus necesidades de divisas son cubiertas por completo a través de las autorizaciones de Cadivi.

Las empresas que se encuentran en esta categoría recibieron todo lo solicitado si su orden de compra se encuentra entre 3 mil y 18 millones de dólares. Las órdenes sobre este monto fueron desechadas.

Para las empresas que se desenvuelven en otros sectores de la economía y a las personas naturales se les asignó el resto de la emisión pero solo se aprobaron órdenes de compra entre 3 mil y 66 mil dólares.

El resultado es que los importadores de electrodomésticos, textiles o aparatos de telefonía, por ejemplo, solo recibieron 66 mil dólares, una cantidad que es considerada como ínfima.

Para las empresas que no reciben dólares en Cadivi y obtuvieron una baja cantidad a través de la emisión de bonos queda la alternativa de acudir al sistema de venta de dólares del Banco Central de Venezuela (Sitme) pero solo es posible comprar hasta un máximo de 350 mil dólares al mes.

Hasta mayo de este año los distintos sectores de la economía compraban dólares libremente a través del canje de bonos en casas de bolsa pero el Gobierno cerró esta ventana denunciando un manejo especulativo del tipo de cambio.

En un informe fechado al cierre de la tercera semana de julio, Ecoanalítica indica, apoyada en información de diferentes gremios, "que existen inventarios, en promedio, para entre 45 y 60 días".

La firma sostiene que "el nuevo reacomodo cambiario" tendrá consecuencias negativas, pero "en un ambiente de contracción de la demanda, el desabastecimiento y la escasez de una gran gama de productos pueden tardar en aparecer".

Sin embargo, el desajuste está presente. El indicador del Banco Central que refleja la diversidad de productos en Caracas se ubicó en junio de este año, en promedio, 10% por debajo del primer semestre de 2009, mientras que el índice que mide la escasez de productos básicos se incrementó 4,8%.

Una crisis de grandes proporciones no luce cercana. El indicador de escasez, si bien ha aumentado, se mantiene 24% por debajo del promedio alcanzado en el primer semestre de 2008, período en que el mercado sintió con fuerza el desabastecimiento en rubros básicos.

Los bancos públicos recibieron todos los bonos solicitados a Finanzas y los fondos de pensiones y jubilaciones el 89,17%.

Tomando en cuenta otras operaciones solo en agosto el país suscribió deuda por el orden de 13 mil 618 millones de dólares.

El Universal

lunes, 16 de agosto de 2010

Pdvsa se queda sin el lomito

La entrada en vigencia del Sitme también afectó las finanzas del despacho petrolero.

La empresa estatal vio perjudicada la autonomía cambiaria de la que gozaba para constituir fondos en dólares. Esta libertad le permitía aprovecharse del arbitraje en los mercados cambiarios

La eliminación del mercado permuta por parte del Ejecutivo no sólo cerró la válvula de escape que tenían los importadores del país (principalmente del sector comercio y manufactura) para cubrir las necesidades de divisas que Cadivi no podía proveer, sino que también hundió la caja de Pdvsa que se abastecía de grandes cantidades de bolívares mediante la venta de recursos en el mercado paralelo.

El último informe de coyuntura de Ecoanalítica refleja la crítica situación en la que se sumergió Pdvsa debido a que no tiene ningún mecanismo, fuera del Banco Central de Venezuela, para realizar operaciones cambiarias a causa de que también se encuentra excluida del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).

Es un hecho harto conocido que el carácter petrolero de la economía venezolana conduce a que el mecanismo de ajuste fiscal por excelencia sea la devaluación.

La firma Ecoanalítica plantea que la que se produjo a comienzos de este año era un clamor a gritos de Pdvsa, afectada fuertemente por el anclaje cambiario y sus limitaciones para beneficiarse sin problemas del mercado permuta existente.

Con esta devaluación, Pdvsa obtuvo un oxígeno y por ende, el fisco. “La devaluación generó ingresos extraordinarios (sin incluir utilidades cambiarias del BCV) por el orden de 84.200 millones de bolívares”, precisó la consultora.

UNO PARA TI, TRES PARA MÍ
En 2004, se estableció el Convenio Cambiario número 9 que rige las relaciones entre Pdvsa y el BCV. La normativa le dio a la estatal petrolera autonomía cambiaria y potestad para constituir fondos en dólares.

A partir de allí, Pdvsa sólo entregó una proporción de sus divisas al BCV, en promedio 42,7%. El resto es manejado a su entera discrecionalidad y transfiere una parte del mismo al Fonden.

Esta autonomía cambiaria permitió a Pdvsa en los años del control de cambio aprovecharse del arbitraje en los mercados cambiarios. A partir de 2008, se hizo más activa la participación de la estatal en el llamado “mercado paralelo”.

Esto se hacía a través de dos mecanismos: pagos de sus contratistas en dólares y ventas directas de divisas a través de casas de bolsa y sociedades de corretaje seleccionadas por Pdvsa.

El economista, Jesús Casique explicó que aunque en el primer trimestre de 2010 se produjo una fuerte caída de las exportaciones petroleras, Pdvsa siguió quedándose con el 58% de sus ingresos y entregando el resto al BCV, por lo que fue obvio que su participación en el mercado permuta fue significativa.

“Pdvsa debería entregar un porcentaje mayor al BCV para que los importadores privados tengan mayor acceso al mercado alternativo y, de esta forma, se podría solventar la escasez de divisas que va a continuar en el segundo trimestre de este año”, señaló Casique.

GOLPE BAJO
El Ejecutivo, junto con el BCV eliminó el mercado paralelo y su expresión más evidente: las operaciones de permuta. Esta medida, como lo ha expuesto Ecoanalítica en informes previos, no sólo afectó significativamente al sector privado, sino también a Pdvsa, y en menor medida, a otros entes de la administración pública como Fonden y la Tesorería Nacional.

Bajo estas nuevas circunstancias, Pdvsa no tiene ningún mecanismo, fuera del BCV, para realizar operaciones cambiarias, pues para mayores males también está excluida del Sitme.

El informe de Ecoanalítica calcula que este año Pdvsa podría haber colocado en el mercado permuta un poco más 5 mil millones de dólares y con ello sin duda habría resuelto muchos de los problemas económicos que todavía existen en diferentes misiones, así como pagos pendientes a los miles de trabajadores que dependen de la operadora. Pero hoy no cuenta con ningún mecanismo.

Pero no sólo han sido afectados los fondos de las misiones sociales del Gobierno sino que están comprometidos seriamente los aportes de Pdvsa al Ejecutivo, tanto los ordinarios como los extraordinarios.

De manera la estatal petrolera atraviesa una situación bastante difícil y compleja. Y sin duda que el desarrollo de estos problemas tendrá un peso significativo en la evolución y los cambios futuros que tenga el Sitme, pues cualquier reforma que busque flexibilizar este mecanismo deberá incluir a Pdvsa y al Fonden, para que éstos puedan beneficiarse del mismo.

Según el informe, una salida al problema pudiera ser la recompra de bonos de deuda pública, habida cuenta de que con la confusa situación en que se encuentra hoy la situación cambiaria en Venezuela, con múltiples tipos de cambio, es bastante complicado hablar de devaluación.

POSIBLES SALIDAS
La premisa fundamental que plantea Ecoanalítica es: La devaluación está supeditada a la evolución del Sitme. Si este sistema no cambia en el corto plazo, el Ejecutivo Nacional acometerá una devaluación en el primer bimestre del año próximo.

Esta devaluación afectará -según estiman los analistas- sólo al tipo de cambio petrolero de 4,30 sin modificar el tipo de cambio más bajo de 2,60. ¿La razón? De la proporción que entrega Pdvsa al BCV, alrededor del 61% se declara a la tasa de cambio de 4,30.
A medida que el Sitme incluya mecanismos donde pueda participar Pdvsa con sus excedentes, las probabilidades de devaluar
disminuirán.

Leyenda: Después del proceso electoral de septiembre, Pdvsa estará pendiente de una flexibilización en el Sitme que la tome en cuenta

Tal Cual Digital

viernes, 13 de agosto de 2010

BCV entregará al Gobierno utilidades por 82,7 millones

Alza de activos en divisas apuntan a que hubo financiamiento al Ejecutivo

Mediante la entrega de reservas internacionales y utilidades cambiarias, el Banco Central ha devenido en una leal fuente de ingresos para la administración de Hugo Chávez.

Próximamente el directorio del organismo transferirá 82,7 millones de bolívares provenientes de las ganancias obtenidas en el primer semestre de este año.

El origen del dividendo está en que el Banco Central aplica un método contable según el cual los dólares que vende hoy son los adquiridos tiempo atrás, así que la devaluación de principios de año catapultó las "utilidades cambiarias".

Al contrastar las ganancias a entregar al Gobierno en el primer semestre de este año con el mismo período de 2009, en el que no hubo devaluación, el monto aumenta 860%.

Además de las utilidades cambiarias el BCV le entrega al Ejecutivo lo que denomina "reservas internacionales excedentarias", es decir, que superan el nivel considerado como óptimo para cubrir las importaciones, respaldar la moneda y cancelar los compromisos de deuda externa.

Entre 2007 y el primer semestre de este año, por este concepto, el Banco Central le ha entregado al Ejecutivo 26 mil 607 millones de dólares.

Analistas estiman que las ganancias cambiarias no son más que dinero contable que impulsa la inflación, puesto que bastaría con establecer que el dólar que el Banco Central vende hoy fue el que adquirió más recientemente para que el beneficio se esfume.

La entrega de reservas también enfrenta oposición, ya que según técnicos se traduce en el doble uso de las divisas.

Los instrumentos
En el primer semestre de este año los activos en divisas del BCV, concretamente instrumentos financieros, aumentan 4 mil 466 millones de dólares.

Jesús Rojas, ex gerente de Finanzas del organismo, considera que "ese incremento de los instrumentos financieros en dólares que pueden ser pagarés, letras, bonos, apunta a financiamiento entregado al Gobierno y a empresas públicas".

Oficialmente el BCV no ha explicado a qué obedece este incremento en los instrumentos financieros en divisas, pero fuentes afirman que empresas como Pdvsa han recibido una inyección de bolívares del Banco Central de Venezuela entregando a cambio una serie de papeles en dólares.

En su balance de 2009 Pdvsa admite que tiene que pagar un pagaré por 4 mil 466 millones de dólares, justamente el monto en que se incrementan los activos en divisas del BCV.

El Banco Central ha dejado de publicar las fuentes de la base monetaria, un indicador que permitiría conocer con mayor precisión si ha habido financiamiento al Ejecutivo, algo que tendría un impacto importante en la inflación.

El Universal

jueves, 12 de agosto de 2010

En agosto Venezuela ha suscrito deuda por $13.618 millones

Como en los 70 la carga crece en un ciclo de altos precios del petróleo. Aunque en términos del tamaño de la economía la deuda externa del país no es elevada crece rápidamente

La administración de Hugo Chávez ha iniciado un voluminoso plan de endeudamiento que en las dos primeras semanas de agosto representa compromisos para la República por el orden de 13 mil 618 millones de dólares.

El monto anterior proviene de varias fuentes. El Ministerio de Finanzas informó a través de una nota de prensa que el país recibirá 9 mil 583 millones de dólares "por parte de la República Popular China para ser invertidos durante los próximos tres años en 19 proyectos productivos y de infraestructura".

A la cifra anterior, que representa el primer tramo de una línea de financiamiento con China que en total suma 20 mil millones de dólares, se añaden 3 mil millones de dólares por la emisión que Finanzas lleva adelante en este momento y mil 035 millones de dólares por una colocación de títulos que Pdvsa, de acuerdo a información que circula en el mercado, realizó de forma privada.

Si se toma en cuenta que esta misma semana el país canceló deuda emitida en el pasado por mil 500 millones de dólares, aflora que los compromisos de la República han aumentado en 12 mil 118 millones de dólares en once días.

Pdvsa en pantalla
Oficialmente las autoridades de Pdvsa no han informado sobre una colocación de bonos pero en las pantallas de Bloomberg la empresa inscribió un nuevo título que vence en 2014, paga una tasa de interés de 4,9% y la emisión, fechada el pasado 5 de agosto, representa mil 035 millones de dólares.

Este bono de Pdvsa está emitido bajo la regulación S, que se traduce en que por 60 días no puede ser transado en Estados Unidos.

Sin embargo fuentes financieras indican que inversionistas se muestran sorprendidos porque el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, aseguró que la empresa no emitiría bonos en el corto plazo y el nuevo título impactará negativamente el precio de los que ya se encuentran en el mercado.

Básicamente al aumentar la oferta de bonos de Pdvsa el precio de los títulos declina. Pdvsa ya tiene en el mercado bonos que vencen en 2014 por mil 400 millones de dólares.

Fuentes del Banco Central indican que el instituto compró una porción de los bonos de Pdvsa, que serán vendidos progresivamente a través del Sitme, y el resto habría sido adquirido por entidades financieras.

Al ser consultado sobre la emisión Nelson Merentes, presidente del Banco Central, se limita a señalar que "para una emisión de ellos hay que preguntarle a Pdvsa".

La levadura
Sin considerar los nuevos compromisos la deuda en divisas de Venezuela muestra un crecimiento importante en los últimos cuatro años, cuando paradójicamente el precio del petróleo alcanza niveles récord.

Estadísticas del Banco Central de Venezuela indican que entre 2006 y 2009 la deuda en divisas del sector público, incluyendo a las empresas como Pdvsa, aumenta 131% desde 26 mil 598 millones de dólares hasta 61 mil 626 millones.

En términos del tamaño de la economía la deuda externa aún no representa una carga de altas proporciones, aunque las magnitudes varían de acuerdo con el tipo de cambio que se utilice y los analistas muestran preocupación por la velocidad con que crece.

Un trabajo elaborado por el profesor del IESA, Miguel Ángel Santos, indica que si se utiliza el tipo de cambio de 2,6 bolívares por dólar la deuda externa representaba al cierre del año pasado 20% del PIB, pero con el tipo de cambio de 4,30 el resultado es 33%.

No es novedad un ciclo en el que la deuda externa se incrementa en medio de un boom petrolero. Entre 1973 y 1979, el crudo se disparó 300% y la deuda externa aumentó desde 6,9% del PIB hasta 18,4%.

El Universal

miércoles, 11 de agosto de 2010

En la isla de la fantasía

Todo el mundo se pregunta, ¿dónde queda ese país del cual habla Giordani? Porque lo que se palpa en la calle es otra cosa. Son las evidencias concretas del segundo año de recesión en fila de la economía. De la inflación más alta de América, y una de las más altas del mundo

En el último Aló Presidente, el ministro Jorge Giordani nos aseguró que la economía está fuerte. Que los datos preliminares del segundo trimestre muestran señales de mejoría. También indicó: "se está activando la economía en muchísimos sectores".

Giordani, en dos platos, se colocó en la dirección contraria a lo que se percibe en la calle, en el mercado, en cualquier conversación cotidiana de venezolanos, de todos los niveles sociales.

Todo el mundo se pregunta, ¿dónde queda ese país del cual habla Giordani? Porque lo que se palpa en la calle es otra cosa. Son las evidencias concretas del segundo año de recesión en fila de la economía. De la inflación más alta de América, y una de las más altas del mundo.

Del aumento paulatino del desempleo. De la caída de la inversión pública y privada, indispensable para generar crecimiento y equidad. Tampoco se percata el ministro de la gravedad de la crisis de los recursos públicos.
Muchas empresas estatizadas no tienen recursos para acometer los más básicos planes de inversión. Muchas instituciones públicas no tienen los recursos para terminar el año, mucho menos para emparejar la caída de la inversión real. Ese mundo de realidades concretas dista mucho de lo que se oye desde Miraflores, en una plácida tarde dominical, en el claustro de palacio.

El ministro dijo esas palabras como si fuera ayer que hubiera tomado posesión del cargo. Giordani ha sido el "arquitectónico", como ahora le gusta decir al Presidente, de los dos planes de desarrollo de los últimos once años. Esos que nos han traído a estas orillas. Pero no hay mejor antídoto para las palabras de hoy que recordar las palabras de ayer.

Este es el mismo ministro que dijo en marzo de 2009 que las medidas de la época cubrirían el descenso en los precios del petróleo. Junto con Rodríguez Araque vociferó que estábamos "blindados" ante la crisis de principios del año pasado.
Es el mismo ministro que el 11 de octubre del año pasado señaló que "ya estamos viendo cierta inflexión en algunos indicadores del tercer trimestre. Si a eso le añades algunas políticas, eso permitirá crecer al nivel del mar, a nivel cero".

Para Giordani la caída de la economía el año pasado, en el mes de octubre, no era el escenario previsible. Se atrevió a pronosticar que íbamos a crecer a la "astronómica" cifra de "cero". Como si esa fuera la máxima aspiración de una de las economías más grandes de la región.

Todos esos pronósticos de Giordani fueron equivocados. La economía venezolana siguió el ritmo de estancamiento consistente con las políticas incompetentes de la última década, todas bajo la responsabilidad de los actuales responsables, y en especial la del ministro Giordani. No hay nada mejor que Google para comprobar que los ministros construyen sus islas de fantasías. Y se quedan viviendo en ellas.

Tal Cual Digital

martes, 10 de agosto de 2010

Pdvsa, cifras maquilladas

El economista Francisco Faraco cuestiona los manejos fraudulentos de Pdvsa y asegura que la estatal petrolera practica una contabilidad creativa, cercana al fraude contable, con manipulaciones de los tipos de cambio de la colocación de deuda pagadera en bolívares

Identificada por la publicación especializada Petroleum Intelligency Weekly, como una de las cinco primeras empresas del mundo en reservas y producción petrolera, Petróleos de Venezuela es objeto continuo de controversia en el país.

Desde el paro petrolero del 2002 se insiste en los medios especializados nacionales y extranjeros y en organizaciones tan distantes como la Agencia Internacional de Energía y la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que su producción ha declinado en unos 800.000 barriles diarios.

Desde que el gobierno eliminó la autonomía financiera y operativa de Pdvsa el manejo del negocio es cuestionado. La práctica arbitraria que hace el gobierno con sus recursos elevaron las críticas. Cuando abandonó la SEC (Security Exchange Comission), se perdieron las posibilidades de conocer con transparencia su realidad económica y financiera.

PLAN DE NEGOCIOS
La aparición del informe de gestión 2009, es considerado más un plan de negocios, que una memoria y cuenta donde deben aparecer todos los extremos del negocio, buenos o malos, desde todos los puntos de vista operacionales y económicos.

Sin embargo, el economista Francisco Faraco, jefe de la firma Faraco y Asociados, consultora de asuntos financieros incursionó en una crítica inédita sobre el contenido de la presentación del informe del 2009, al calificar a Pdvsa de practicar una “una contabilidad creativa muy cercana al fraude contable”.

Señaló que los estados financieros de Pdvsa están maquillados. “Esta es la inequívoca muestra de una empresa destruida y la comparo con la empresa energética estadounidense Enron, que fue a la quiebra estrepitosamente y sus ejecutivos fueron a la cárcel”.

Faraco lleva muchos años haciendo un seguimiento puntual y profundo de los resultados anuales de las grandes corporaciones, y su primer crítica fue señalar que Pdvsa en libros anunció una ganancia para la corporación de 4.414 millones de dólares para el ejercicio del 2009, pero ese monto está alimentado de un ingreso financiero de 5.800 millones de dólares, en un año que no tuvo fondos para invertir. Insistió en que de no recibir ese ingreso financiero, habría registrado pérdidas.

NEGOCIOS ESPECULATIVOS
Dijo que Pdvsa haciendo incursiones financieras, colocó en deuda de los instrumentos hedge fonds una inversión de 500 millones de dólares y 3 meses después recibió 1.200 millones de dólares, utilizando “insiders Trading”. Agregó que no es ético salir de una conferencia de la Opep con información confidencial, para operar en negocios especulativos.

Otra fórmula para generar ingresos fue el pago de los deudores. Daba dólares a 2.15 que iban al pasivo a 4.30 bolívares. Tenía más bolívares para sus operaciones, y eran asentados en los libros como ganancias.

Señaló que sobre la decisión de Ciadi en el litigio en los tribunales de arbitraje internacional, la gerencia de Pdvsa informó a los auditores de la firma KPMG que no apreciaban riesgo de pérdidas en la resolución de ambos conflictos (ambos suman reclamos por $30.000 millones).

Faraco expresó que sobre la política de soberanía petrolera de Pdvsa durante las expropiaciones de empresas extranjeras, y su rechazo de las prácticas de plusvalía, hay una doble lectura. A un grupo de empresas agrícolas adquiridas se les pagó $450 millones, siendo su valor en libros apenas de $150 millones, una plusvalía de $300 millones.

MANIPULACIÓN CONTABLE
Hablando sobre un préstamo que solicitó Citgo, donde Pdvsa se vanagloriaba del éxito de la misma, dijo que en este préstamo realizado en el 2005 para una línea de crédito de 1.850 millones de dólares, para garantizar el préstamo les pidieron que dieran todo, desde las refinerías, entrega de los balances, activos y cuentas a cobrar.

Faraco señala que en las ventas a otros países, excluyendo las operaciones con Estados Unidos, realizaron ventas de 7.942 millones de dólares, pero no revelan a qué países fueron los envíos. Agregó que las cuentas a cobrar ascienden a 14.000 millones de dólares.

Realizaron manipulación contable de los tipos de cambio de la colocación de deuda, pagaderos en bolívares. La diferencia en bolívares a 2.15 y después convertidos en más bolívares a 4.50 les permitía tener más bolívares para sus operaciones cuando pagaba en bolívares.

Tal Cual Digital

lunes, 9 de agosto de 2010

MAS DEUDA: Gobierno realizará emisión de bonos por $3 millardos

Ministerio de Finanzas presenta hoy términos de la operación. Giordani dijo que "la liquidez permite hacer la colocación"

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante el Aló Presidente, anunció que hoy se efectuará la "emisión especial de bonos en el marco de la Ley de Endeudamiento de este año".

La operación será por 3 millardos de dólares, y según el funcionario, el Banco Central de Venezuela se encargará de precisar los detalles. Luego comentó que "esta operación está relacionada con el otorgamiento de divisas de Cadivi y el Sitme (Sistema de Transacciones de Títulos del BCV)".

Los papeles se estarán ofreciendo en el sistema que maneja el instituto emisor. Desde el pasado mes de mayo, el BCV asumió el control de la venta de títulos en divisas y las empresas que requieren bonos en divisas deben ir a ese sistema. Para atender la demanda se han utilizado los bonos de la banca, pero esa oferta ha sido insuficiente. El pasado viernes fueron modificadas las normas para las operaciones en el Sitme a fin de permitir al BCV vender los bonos que tiene en cartera, y esto ahora se complementa con la emisión de Finanzas.

El presidente Hugo Chávez Frías indicó que la deuda representa 19% del PIB y "hay un techo para seguir con el endeudamiento, y hasta podemos llegar a 30%".

El titular de las Finanzas, reiteró que "la liquidez en la economía permitirá realizar la colocación en el mercado interno, sin necesidad de recurrir al internacional".

Giordani, dijo que "se está haciendo una adecuación de los niveles de importaciones, de las importaciones necesarias que tienen que ver con los bienes que se requieren".

El mandatario dijo que la economía está fuerte. "Está tan fuerte, que aún con una caída de cerca de 5% podemos incrementar los sueldos".

El Universal

viernes, 6 de agosto de 2010

Precios de productos agrícolas subieron 50,5% en siete meses

Cambio en patrón de consumo generó menos inflación, según Giordani. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación acumulada entre enero y julio fue de 18%, pero algunas de las agrupaciones medidas por el ente emisor registraron niveles extraordinarios.

Los precios de los productos agrícolas han aumentado 50,5% en siete meses, muy por encima de la inflación registrada en otros grupos.

En julio estos bienes se incrementaron 0,8%, pero ya acumulaban variaciones altísimas, como sucedió en abril, cuando los productos del campo subieron 28,3% en apenas un mes.

Pero no solo se trata de los precios agrícolas, en general, los datos del BCV señalan que los alimentos se han incrementado 25,2% entre enero y julio, mientras que las bebidas no alcohólicas acumularon un ascenso de 21,1% en ese período.

Los rubros prioritarios para las familias son precisamente los que han registrado los mayores niveles de inflación en el transcurso del año, lo que afecta el nivel de consumo.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cerró en julio en 1,4%, según el reporte del BCV. El mes anterior los precios subieron 1,8%.

El resultado registrado el mes pasado es la "menor tasa intermensual obtenida en los últimos 16 meses", según indica el ente emisor.

Igualmente, el núcleo inflacionario pasó de 2,1% en junio hasta 1,8% el mes pasado, lo que significó el tercer mes consecutivo de desaceleración.

Para el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, el resultado inflacionario de julio demuestra un cambio de tendencia.

"Este es el tercer mes que (la inflación) viene descendiendo la cuesta. Esta es una tendencia que comienza a consolidarse", señaló el funcionario durante la transmisión de un programa de Unión Radio.

El cambio de tendencia aludido por Giordani no solo implica la variación sostenida hacia la baja de los precios que se ha registrado en los últimos meses, sino también una modificación en la tendencia del consumo y en la forma de distribución entre la población.

Al respecto, destacó el crecimiento en el número de compradores en la red de mercados populares Mercal, que vende alimentos a precios subsidiados por el Estado.

El titular del despacho de Planificación y Finanzas resaltó que, producto de esa "redistribución que lleva adelante el Estado", la inflación de los alimentos "apenas aumentó 1%" en julio.

Giordani indicó que el aumento de compradores de 15% que registró Mercal redujo la especulación pero, además, manifestó que el menor aumento de los precios estuvo relacionado con la eliminación del mercado permuta de dólares.

"No es que estemos satisfechos (...) El dato anualizado está bajando, ya está en 30% y pronto romperá ese nivel a la baja", dijo.

El reporte del BCV señala que la inflación anualizada (julio 2009 a julio 2010) cerró en 30,5%.

Giordani aseguró que el Gabinete Económico sigue trabajando para abatir la inflación, la más alta de América Latina.

"El cambio de tendencia continuará en estos próximos meses. Aquí aplica el mito de Sísifo: Subimos la colina y ya la empezamos a bajar", dijo.

Los datos del BCV sobre el INPC destacan que las agrupaciones que registraron mayores subidas de precios fueron Esparcimiento y cultura (2,8%), Restaurantes y hoteles (2,4%) y Salud (2,1%).

La desaceleración intermensual se extendió a todas las ciudades que forman parte de la medición, a excepción de Maracaibo, donde la inflación pasó de 1% en junio a 1,5% en julio. En Caracas la tasa se situó en 1,6%, en Maracay en 1,3% y en Ciudad Guayana 1,4%.

El BCV informó también que la tasa de escasez de Caracas se ubicó el mes pasado en 9,5%, tras registrar un nivel de 12,3% en junio, lo que significa el mejor nivel de abastecimiento desde diciembre del año 2006. El índice de diversidad de productos en el mercado creció hasta 153,8, indicó el emisor.

El Universal

jueves, 5 de agosto de 2010

En 4 años nómina de Pdvsa subió 87% y la producción 4%

Analistas señalan que la industria petrolera tiene una capacidad ociosa. Las nacionalizaciones han incidido en el crecimiento de la fuerza laboral de Pdvsa

El informe operacional y de gestión de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) muestra que en cuatro años ha crecido más la fuerza laboral de la industria que la producción de crudo, y el resultado de esa situación es una menor productividad.

Los datos publicados señalan que para el año 2005 la nómina de la empresa estaba en 49.180 trabajadores y al cierre de 2009 ascendió a 91.949 empleados, siendo el aumento 87%. Ese incremento de la masa de trabajadores no se reflejó en el desarrollo de las actividades medulares (producción, refinación).

En 2005 la producción de crudo fue 2,9 millones de barriles diarios y en 2009 alcanzó los 3,01 millones de barriles, en cuatro años el aumento fue 4%, por lo tanto, en ese lapso la extracción fue constante. Aunque durante esos años se pactaron recortes, igual la producción no tuvo mayores variaciones.

El economista, José Luis Saboin, explica que "la estatal cuenta con más personas, pero no con mayor producción, por lo cual existe una capacidad ociosa. La industria petrolera es menos productiva".

Luego comenta que ese crecimiento de la nómina, muestra que parte de la fuerza laboral no está en las áreas medulares, está en las otras actividades que desarrolla la estatal y que no están relacionadas con el sector petrolero.

Evolución

En ese aumento de la nómina han incidido los procesos de nacionalización así como la conformación de empresas mixtas.

En el informe operacional del 2009, la estatal destaca que el incremento de la fuerza laboral "se debió principalmente a las absorciones realizadas a través de la política de plena soberanía petrolera que se viene registrando desde 2007".

En 2009 se efectuó la nacionalización de los servicios conexos y por ese proceso la nómina tuvo un salto de 18%. La industria asumió en ese período 13.755 empleados.

La estatal en su reporte, agrega que la nómina seguirá incrementándose y para este año se proyecta en 123.177 empleados.

Mientras se estima un aumento en esa fuerza laboral, la producción seguirá sin variación. Según lo indicado el pasado martes por el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, la producción continuará en 3,01 millones de barriles diarios.

Saboin, añade que los datos evidencian que "la producción está estancada".

Leve reducción

En el primer trimestre del pasado año, el presidente de la estatal indicó que por la caída de los ingresos se contemplaba una reducción de los costos y gastos de 40%, pero el informe operacional de Pdvsa de 2009, señala que los de gastos de operación de la empresa registraron una reducción de 4,6%.

De acuerdo a los balances, los gastos de operación en 2009 fueron 16,4 millardos de dólares, cuando en 2008 estuvieron en 17,2 millardos de dólares.

La disminución de los gastos fue de 850 millones de dólares, y según el informe, ese descenso se debió a la reducción de los costos asociados al pago de los servicios prestados por terceros y a los menores pagos de honorarios laborales.

El Universal

miércoles, 4 de agosto de 2010

Pdvsa invirtió más en otras áreas que en producción y refinación

Los balances de la industria muestran que el aporte social cayó 80% en 2009

Ante el boom de ingresos petroleros que se inició en 2004, el Estado fue más exigente con Pdvsa y por esas peticiones, la industria terminó orientando gran parte de sus recursos a otros sectores, que hacia sus áreas fundamentales.

En el marco de la presentación de los estados financieros de 2009, el presidente de la industria petrolera, Rafael Ramírez, realizó un balance sobre las inversiones de la empresa y las cifras mostraron que en casi seis años la estatal destinó a proyectos agrícolas y de vivienda, misiones, Fonden, y contribuciones a las comunidades, 61,4 millardos de dólares.

Esos recursos superan las inversiones concretadas en las áreas medulares, que en un período de cinco años fueron 51,3 millardos de dólares.

Ese comportamiento de las inversiones se refleja en los niveles de producción y refinación. Los datos muestran, que por ejemplo, entre 2005 y 2009 la extracción de crudo apenas tuvo un aumento de 3%.

En 2009 se realizó un recorte de la producción, cuyo nivel se ha mantenido, según las autoridades de la industria, pero los resultados de la actividad económica del primer trimestre de 2010, señalaron que los volúmenes de extracción y exportación bajaron, respecto al pasado año.

En la presentación de los balances, el también ministro de Energía y Petróleo notificó que para este 2010 las inversiones en áreas medulares ascenderán a $16,4 millardos, sin embargo no detalló el monto ejecutado.

En picada

Si bien el balance de la estatal muestra que la prioridad ha sido en áreas no medulares, la caída de los ingresos por el comportamiento de los precios del crudo impactó en el aporte social que realiza Pdvsa.

En 2009 la contribución a programas sociales y Fonden fue de 3 millardos de dólares, lo cual reflejó una caída de 80% respecto a lo destinado en 2008 que fue 15 millardos de dólares.

En el detalle de los datos se tiene que al Fondo de Desarrollo Nacional fueron entregados 600 millones de dólares, cuando en 2008 fueron transferidos 12,3 millardos de dólares (en ese período se instrumentó la contribución a los precios extraordinarios del crudo).

Los fondos orientados a las misiones y programas de las comunidades se ubicaron en 2,4 millardos de dólares, según los datos de Pdvsa. El informe operacional apunta que, además de la menor contribución al Fonden, hubo una fuerte reducción en los aportes al Fondo de Desarrollo Agrario Socialista (que se encarga de financiar proyectos agrícolas).

Las misiones más impactadas por la reducción de los ingresos petroleros fueron Barrio Adentro en sus tres niveles, Alimentación y Guaicaipuro. También se afectaron los núcleos de desarrollo endógeno y los planes de vialidad que son desarrollados por la estatal.

Sin mayor recuperación

Por la caída que registró la contribución social, las presiones del Ejecutivo Nacional sobre Petróleos de Venezuela aumentaron y, por tal motivo, la gestión de 2010 refleja un aumento en los recursos al Fonden y los planes sociales.

Durante la presentación de los estados financieros, las autoridades de la estatal señalaron que entre enero y julio de 2010 se elevaron las asignaciones a los programas sociales y al fondo especial, y en siete meses se entregaron $5,7 millardos. Ese monto supera en 90% lo transferido durante todo el 2009, pero está lejos de la cantidad traspasada en 2008. El aporte social ejecutado en este ejercicio representa 38% de lo desembolsado hace dos años.

Las misiones y demás planes sociales, además de la contribución de la industria, cuentan con recursos en el presupuesto ordinario, los fondos paralelos y reciben créditos adicionales.

“ De todas maneras, debemos tomar medidas”.
Son 3 las que menciona Noriega:
“Primero, los EEUU debe usar la Reserva Estratégica de Petróleo en caso que Chávez interrumpa las exportaciones a los EEUU. La Reserva, con 700 millones de barriles de petróleo, contiene el equivalente a 2 años de exportación desde Venezuela

Segundo, negociar planes de contingencia con empresas petroleras de Brasil, México y Colombia para sustituir el petróleo venezolano en caso de un embargo

Y tercero, debemos enviar un mensaje a Chávez de que las amenazas de cortar el suministro a los EEUU es jugar a la ruleta rusa con el futuro de Venezuela”.

Y cierra Noriega con un consejo a la administración Obama: “Después de 10 años de observar a Chávez, es claro que él considera a EEUU su enemigo mortal. Es hora de repensar nuestra estrategia de “beneficio mutuo” bajo la cual Chávez nos amenaza con una guerra y nosotros le pagamos por ella.”

El Universal

martes, 3 de agosto de 2010

Campesinos obligados a fundar unidades socialistas

Los tercerizados tendrán 180 días de plazo para notificar su condición al INTI. Si los campesinos ganan la garantía de permanencia, los dueños de tierras privadas perderán el derecho sobre las ganancias .

"La tierra es para quien la trabaja", y los campesinos que deseen aplicar este principio deberán organizarse en empresas socialistas, según expresa la reforma de Ley de Tierras y Desarrollo Agrario que ya entró en vigencia.

El texto legal, que apareció en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 5.991 del pasado jueves 29 de julio, indica que la tercerización y el latifundio "son mecanismos contrarios a los valores y principios del desarrollo agrario nacional". Por lo tanto, el Instituto Nacional de Tierras (INTI) otorgará garantías de permanencia a aquellos campesinos que demuestren que han trabajado tierras de particulares por un período mayor a tres años.

Eso sí, los campesinos deberán organizarse en una empresa de propiedad social. Pero, además, la normativa reformada otorga un plazo de 180 días contados a partir de la vigencia de la ley para que los campesinos notifiquen al INTI que ocupan una tierra que están trabajando, aun cuando la misma pertenezca a una empresa o a un particular.

Este trámite debe realizarse a fin de que el organismo gubernamental inicie los trámites y procedimientos para otorgar la garantía de permanencia a los interesados.

Ociosas o inconformes

Cuando el instrumento legal se refiere a la transformación de las tierras con vocación de uso agrícola, indica la necesidad de concentrarse en el rescate de aquellas que sean consideradas ociosas o de uso no conforme.

El procedimiento, de acuerdo a la ya vigente Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se inicia con una denuncia motivada ante las oficinas regionales de tierras que, dependiendo de la situación, obligará a que se abra una investigación.

El artículo 35 de la nueva ley define como tierras ociosas aquellas que son de vocación de uso agrícola que no son desarrolladas "bajo ninguna modalidad productiva agrícola, pecuaria, acuícola ni forestal y aquellas en las cuales se evidencie un rendimiento idóneo menor a 80%".

Ese porcentaje será variable y se basará en los parámetros establecidos en la ley o en los planes nacionales de seguridad agroalimentaria.

Por otro lado, se consideran tierras de uso no conforme aquellas que se utilizan con propósitos contrarios a los planes nacionales de desarrollo y seguridad agroalimentaria, aquellas en las que se realizan actividades agrícolas diferentes a las establecidos en la clasificación de suelos.

También serán consideradas de uso no conforme aquellas tierras que llevan más de tres años trabajadas por un campesino, así como aquellas que se encuentren dentro del área de influencia de proyectos agroproductivos o agroecológicos de carácter estratégico para el Ejecutivo nacional.


El Universal

lunes, 2 de agosto de 2010

Mercado laboral pierde empleadores

En la última década la cantidad se redujo en 23%, lo que afecta el potencial de puestos de trabajo. Caída en número de patronos ha afectado con más fuerza a pequeñas empresas.

El panorama laboral sigue en transformación, especialmente en los últimos años, cuando los efectos de la política de estatizaciones han generado un cambio más profundo en el mercado laboral.

Uno de los virajes ha sido la merma de empleadores en el sector privado. En la última década la cantidad se redujo en 23%, lo que afecta el potencial de puestos de trabajo.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en junio del año 2000 se contaban por 463.945 los patronos, pero al cierre de ese mes en 2010 el número había caído hasta 357.478.

Las nacionalizaciones que emprendió el Ejecutivo nacional en los últimos años, unido a la recesión económica, han provocado la reducción del número de empleadores en el país, lo que además ha significado un cambio en otras instancias. Por ejemplo, los obreros y empleados que tradicionalmente se habían desempeñado en el sector privado comenzaron a migrar hacia actividades independientes.

Con menos empleadores disponibles, las empresas se han inflado de trabajadores. En el año 2000 el promedio de obreros y empleados por establecimiento era de 7,6 trabajadores, pero 10 años después las empresas empleaban 13,1 trabajadores cada una, según los datos suministrados por el organismo gubernamental.

Pero la desaparición de empleadores no solo se presenta en las empresas medianas y grandes. Las pequeñas sufren más, y el INE reporta que disminuyó en 27,6% el número de empleadores informales en una década, es decir, aquellos establecimientos que emplean a menos de cinco trabajadores.

Los datos oficiales señalan que el número cayó desde 351.350 patronos informales en junio de 2000 hasta 254.114 empleadores en junio de 2010.

Generación sustituida

La población venezolana sigue creciendo y, aunque la inactividad aún es elevada -35,2% de los venezolanos no están interesados en laborar-, el mayor número de personas obliga a expandir la cantidad de puestos de trabajo ahora que existen menos empresas para que empleen trabajadores.

Al cierre de junio de este año los obreros y empleados de las empresas privadas sumaron 4.717.588 personas (39,3% de la población ocupada), mientras que el sector público tenía a su cargo a 2.265.371 personas (18,9% de los ocupados).

Hace 10 años la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI) -organismo previo a la creación del INE- reportó que en junio la nómina de los privados ascendía a 3.534.333 trabajadores (40,2% de la población ocupada), al tiempo que el Gobierno empleaba a 1.364.423 trabajadores (equivalentes a 15,5% de los ocupados).

Estos datos evidencian la sustitución del sector privado por el aparato estatal como generador de empleos.

Desde el año 2005 comenzaron las estatizaciones, primero de forma tímida, hasta que dos años más tarde se nacionalizaran grandes sectores económicos. Las eléctricas y cementeras, Cantv, Sidor, empresas del sector petrolero, de alimentos, así como los puertos han sido los más afectados por las estatizaciones.

Independencia laboral

Pero esta no es la única razón para que el sector privado pierda fuerza como empleador y se reduzca el número de patronos.

Una porción de la población no logra conseguir puestos de trabajo en el sector público o privado, por lo que se emplean a sí mismos en labores independientes.

Los trabajadores por cuenta propia sumaron 3.857.304 personas en junio de este año, contra 3.185.822 personas hace 10 años. Si bien el crecimiento no es abultado en número de personas, se nota un avance en los últimos meses en lo que respecta a su participación en el mercado de trabajo.

El INE destacó en su informe que los trabajadores independientes representaban 36,2% hace una década, cuando la economía estaba afectada por una crisis debido a la caída del barril petrolero, que en un momento de 1999 llegó a 7 dólares por barril. Esta situación generó despidos en las empresas y, por lo tanto, creció la informalidad y el empleo por cuenta propia.

La situación mejoró al ritmo en que la economía creció, hasta que la recesión comenzó a afectar de nuevo al país. Es así como en apenas un año la población que trabajaba sin depender de un patrono creció de 30,6% en junio de 2009 hasta 32,1% en ese mes de este año, y con una tendencia sostenida hacia el alza.

El Universal