miércoles, 31 de agosto de 2011

Calculan en Bs 15 millardos deudas con las regiones

En el transcurso de este ejercicio las entidades han dejado de percibir recursos por el diferencial cambiario y la contribución a los precios extraordinarios del crudo. La diputada y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, Vestalia Sampedro, estima que a las entidades le corresponderían 6,8 millardos de bolívares más.

La medida del Ejecutivo de distribuir parte de los ingresos adicionales a los fondos paralelos incide en las cuentas de las gobernaciones y alcaldías.

La diputada y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea, Vestalia Sampedro, estima que este año las deudas del Gobierno central con las regiones se encuentran en 15,5 millardos de bolívares.

Según la parlamentaria, en el transcurso de este ejercicio las entidades han dejado de percibir recursos por el diferencial cambiario y la contribución a los precios extraordinarios del crudo, y apunta que tampoco se han asignado todos los fondos generados por el salto en las cotizaciones del petróleo.

Los cálculos se sustentan en los créditos adicionales que se han aprobado en este período y que suman 77 millardos de bolívares. De ese monto de operaciones, 59,4 millardos de bolívares se han financiado con ingresos ordinarios (aporte tributario y petrolero extra) y 17,9 millardos de bolívares se han cubierto con diferencial cambiario (recursos obtenidos por la devaluación de este año).

La diputada de la oposición detalló que de los créditos que se han aprobado con ingresos ordinarios (59,4 millardos de bolívares), a las regiones ya se le autorizaron operaciones por 5 millardos de bolívares, pero comenta que ante el volumen total de ingresos, a las entidades le corresponderían 6,8 millardos de bolívares más.

Agregó por la vía del diferencial cambiario se han empleado 17,9 millardos de bolívares y al menos a las gobernaciones y alcaldías se les tendrían que dar de esa fuente 3,5 millardos de bolívares. Por medio del tributo a la ganancia súbita, dijo que las entidades podrían estar percibiendo 5,1 millardos de bolívares adicionales, pero no han recibido recursos por estos dos conceptos.

El Ejecutivo en abril reformó el impuesto a la ganancia súbita y en ese cambio se fijó que los ingresos por esa contribución van al Fonden y que el precio del crudo máximo para la liquidación de regalías e impuestos es $70. Por lo tanto, las regiones solo reciben el excedente de $30. Actualmente el barril promedia 99,29 dólares.

Sampedro apuntó que con la reforma de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, "el Gobierno buscó mecanismos legales para evitar que las regiones no se beneficien de los ingresos adicionales que se pueden estar generando por otras fuentes".

Más operaciones

La Asamblea Nacional le autorizó al Gobierno créditos adicionales por 661 millones de bolívares, de esos recursos 431 millones de bolívares cubrirán los gastos de Corpoelec.

El informe detalla que el dinero será para cubrir los requerimientos del contrato colectivo, las retenciones legales y demás gastos de personal.

Los diputados también aprobaron Bs 10,5 millones para el Ministerio de la Defensa, que serán para asfaltar las vías de Fuerte Tiuna. Al estado Barinas se le autorizaron tres créditos por Bs 170 millones y de ese monto, Bs 56,3 millones serán para construir viviendas.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Finanzas, Ricardo Sanguino, realizó comentarios sobre el comportamiento de la actividad económica y expresó que para el tercer trimestre del año se espera el repunte de la construcción (que en el segundo trimestre cayó 2,3%). Dijo que la importación de insumos garantizará el avance de los proyectos.

El Universal

martes, 30 de agosto de 2011

Anuncian plan de exploración de nuevas minas de oro

"El objetivo es realizar un gran plan de certificación y de exploración de las minas que se conocen desde hace muchos años y descubrir nuevos yacimientos", dijo el ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan.

El Gobierno nacional iniciará un programa de exploración para descubrir otras minas de oro, una operación que estará en manos de empresas mixtas controladas por el Estado, informó este lunes el ministro de Industrias Básicas y Minería (Mibam), José Khan.

"El objetivo es realizar un gran plan de certificación y de exploración de las minas que se conocen desde hace muchos años y descubrir nuevos yacimientos", dijo Khan citado en una nota de prensa del Mibam.

El anuncio de las exploraciones es parte de un plan que también incluye la nacionalización de la industria aurífera promulgada la semana pasada por el presidente, Hugo Chávez, con el fin de aumentar las reservas internacionales en oro así como combatir el contrabando del mineral y la depredación ambiental.

"Esta etapa de la cadena también se efectuará a través de la conformación de empresas mixtas con sectores privados y la pequeña minería, donde el Estado tendrá el control absoluto con más de 55% de las acciones", confirmó Khan.

Según el ministro, también está prevista la creación de nuevas asociaciones para la explotación del oro y para actividades conexas como almacenamiento, transporte, circulación y comercialización interna y externa, entre otros, reseñó AFP.

Como una de estas primeras asociaciones, las estatales EPS Minera Nacional y Petróleos de Venezuela (Pdvsa) conformarán una alianza con inversionistas privados para desarrollar los proyectos Las Cristinas y Brisas de Cuyuní, anteriormente operados por las canadienses Crystallex y Gold Reserve, respectivamente.

Sólo en Las Cristinas, las reservas se elevarían a 32,5 millones de onzas, según cifras gubernamentales.

El gobierno venezolano, que desde 2007 ha pasado al Estado el control de sectores económicos estratégicos como la banca y las telecomunicaciones, expropió en 2009 unas 500.000 hectáreas de zonas auríferas.

Venezuela ocupa el 15º puesto en el mundo en reservas de oro, con más de 360 toneladas, según cifras oficiales. La mayoría de ese monto se encuentra en el exterior y el gobierno ordenó su repatriación para las próximas semanas.

El Universal

lunes, 29 de agosto de 2011

Crece la deuda mientras elevan depósitos en fondos paralelos

El BCV indica que el sector público tiene 35 mil 172 millones de dólares en fondos como Fonden y el Fondo Súbito Social

La balanza de pagos del Banco Central de Venezuela revela que el Gobierno se endeuda a elevadas tasas de interés mientras deposita miles de millones de dólares en fondos que le permiten gastar sin las rigideces del presupuesto nacional.

El Banco Central indica que los depósitos en dólares colocados en "el Fondo Gran Volumen asociado al convenio con China, el Fondo de Desarrollo (Fonden), Fondo Súbito Social, la Tesorería Nacional, Pdvsa" y el propio BCV, suman 35 mil 172 millones de dólares al cierre de junio de este año tras una inyección de 15 mil 260 millones en los últimos seis meses.

Al mismo tiempo que el Gobierno aumenta los dólares depositados en estos fondos, se endeuda velozmente, y la deuda en divisas, de acuerdo con el BCV, se ubica al cierre de junio en 84 mil 719 millones de dólares, una magnitud que se traduce en un salto de 7 mil 548 millones en lo que va de año.

Así, el manejo financiero del Gobierno es similar al de alguien que decide endeudarse con la tarjeta de crédito mientras ahorra en la cuenta corriente.

El resultado no es positivo porque la deuda que se adquiere con la tarjeta es a una tasa de interés muy superior a la que reciben los depósitos en la cuenta corriente.

Analistas financieros consideran que por los depósitos en los fondos paralelos el Gobierno recibe, a lo sumo, una tasa de interés de 2% anual mientras que por la última emisión de bonos del Ministerio de Finanzas la República pagará una tasa de 11,95%.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, considera que este manejo financiero se explica porque "hay un desorden fiscal muy fuerte y además hay que tomar en cuenta que el endeudamiento se produce principalmente para entregarle dólares al sector privado".

A través de Cadivi y el Sitme el sector privado no recibe todas las divisas que requiere, por lo tanto, el Gobierno les inyecta dólares a través de un mecanismo que eleva la deuda.

Básicamente las empresas compran con bolívares bonos en divisas que luego revenden en el exterior para obtener los dólares, el problema, es que regularmente hay que emitir nuevos bonos y la deuda crece constantemente.

El circuito

La mayor parte de las divisas que recibe el país por la venta de petróleo nutren al Fonden y al resto de los fondos con los que el Gobierna gasta de forma paralela al presupuesto que aprueba la Asamblea.

El movimiento de ingresos y egresos de divisas del Banco Central y la balanza de pagos reflejan que en los primeros seis meses de este año Pdvsa le entregó al BCV 18 mil 370 millones de dólares, una magnitud que solo representa 42% de lo que obtuvo la República por la venta de petróleo.

Si bien este manejo cumple con las normas, desde que en 2005 una reforma legal liberó a Pdvsa de la obligación de entregar todos los petrodólares al Banco Central, tiene consecuencias importantes para el sector privado.

Con los petrodólares que recibe de manos de Pdvsa el BCV alimenta la cuenta de las reservas internacionales, de donde salen las divisas que obtienen las empresas tras la aprobación de Cadivi.

La telaraña

Otro factor importante en la estrategia financiera del Gobierno es que Pdvsa obtiene financiamiento de distintos organismos públicos.

Los estados financieros de Pdvsa desnudan una madeja de transacciones tejidas entre 2008 y 2010 donde el Banco Central de Venezuela, la Oficina Nacional del Tesoro, Bandes, Fogade y el Banco del Tesoro le inyectan recursos a la petrolera que, todo indica, ha sufrido problemas de flujo de caja a pesar de los altos precios del crudo.

A través de pagarés y certificados de inversión este conjunto de organismos públicos, que en las notas a los estados financieros consolidados se denominan "entidades relacionadas", le han inyectado a Pdvsa 36 mil 567 millones de bolívares, magnitud que al tipo de cambio oficial de cada año representa 10 mil millones de dólares.

Pdvsa ha cancelado parte de los pagarés y certificados de inversión, otros los ha renovado y en el caso del Banco Central ha alargado los vencimientos pagando con bonos que expiran entre 2014 y 2017.

La deuda con el Banco Central se origina en diciembre de 2010 cuando Pdvsa recibe 15 mil 050 millones de bolívares a cambio de un lote de pagarés con tasas anuales de 2,64% y 4%.

En la mayoría de los países se prohibe que los bancos centrales financien al Gobierno porque para hacerlo crean billetes sin respaldo que impulsan la inflación.

El Universal

viernes, 26 de agosto de 2011

Zonas de explotación y exploración del oro serán decretadas como áreas de seguridad

El ministro de Industrias Básicas y Minería, José Khan, informó que Minerven tendrá una nueva directiva y que ya se nombró una Junta Interventora que llevará adelante los cambios para impulsar la empresa

Según el ministro para Industrias Básicas y Minería, José Khan, la nacionalización del oro se traduce en mejoras a la calidad de vida del minero artesanal, ya que industrializa la actividad y pretende ofrecer atención social a las comunidades aledañas a las minas.

Entrevistado en VTV, Khan explicó que el minero artesanal tendrá la posibilidad de adquirir tecnología avanzada para la explotación del oro mediante convenios y asociaciones con el Gobierno Nacional, que busca con la medida de nacionalización regular lo relativo al régimen de las minas y yacimientos auríferos.

"Los pequeños mineros, que se dedican a la minería artesanal, con esta ley ahora pueden incorporarse o asociarse. Ahora el Gobierno les propone poner a disposición plantas con alta tecnología que recuperen del 90 al 95% el oro", sostuvo.

Nueva directiva para Minerven

Khan informó este viernes que el Ejecutivo nacional decidió remover a la Junta Directiva de la Compañía General de Minería de Venezuela C.A (Minerven).

"Minerven tiene que ser una productora exitosa" que conjuntamente con las estatales Pdvsa y la CVG permitan impulsar la producción del oro, expresó. Indicó que ya se nombró una Junta Interventora que llevará adelante los cambios para impulsar Minerven.

Dijo que fueron solicitados al Ejecutivo 409 millones de bolívares que van a permitir que Minerven pueda operar según capacidad instalada.

Destacó que el oro es un bien estratégico para el Estado, por lo que el Ejecutivo decidió decretar las zonas de explotación y exploración como áreas de seguridad, para que haya un control más exacto. Apuntó que el Estado se va a reservar más del 55% de las acciones.

El Nacional

jueves, 25 de agosto de 2011

Inquilinos tendrán hasta 1 año para gestionar compras de casas

En la propuesta los arrendatarios no tendrán que dar inicial

La instancia técnica de la Comisión de Administracion y Servicios de la Asamblea Nacional revisó las disposiciones de la reforma de la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios correspondientes a la preferencia ofertiva y el retracto legal.

Este comité, en el que participan las organizaciones que agrupan a los arrendatarios, los inmobiliarios y otras redes, realizó ajustes al contenido del proyecto presentado en el mes de marzo, y ahora se contempla dar un plazo de 12 meses a los inquilinos para que puedan gestionar los financiamientos que le permitan adquirir las viviendas donde habitan.

En el capítulo de la preferencia ofertiva se mantiene la disposición que indica que el propietario de una solución habitacional en alquiler al momento de venderla debe ofrecerla primero al arrendatario.

En otros artículos se agrega que el inquilino tiene 90 días para dar respuesta al dueño del inmueble. Si acepta comprar la vivienda tendrá un año de plazo para buscar el crédito.

El inquilino, además, ya no estará obligado a dar una inicial al momento de la adquisición de ese inmueble. Por lo general, cuando se compra una vivienda la familia entrega un monto por adelantado, que es máximo 20% del valor de la unidad, pero para los arrendatarios habrá excepciones.

Ese capítulo de la preferencia también incluye los descuentos que se le tienen que realizar a las viviendas durante los procesos de venta, los cuales están sujetos a la antigüedad de las casas. Sin embargo, esa disposición fue diferida, porque no hubo acuerdo entre las organizaciones.

La instancia en la reunión aprobó las disposiciones acerca del retracto legal.

En las modificaciones que se realizaron a esos artículos se indica que si el propietario de una vivienda alquilada al momento de vender no la ofreció primero al inquilino, y se la ofertó a un tercero, esa transacción entre el dueño de la vivienda y el tercero se anularía.

El propietario tiene que notificar en primera instancia al arrendatario y esperar por la respuesta para proceder a ejecutar cualquier otra operación.

Estos artículos que evaluó la instancia técnica, hoy serán revisados por los diputados de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea, quienes decidirán si se mantienen o se les realizan más ajustes.

Los parlamentarios, adicionalmente, tendrán que analizar las disposiciones revisadas la semana pasada y que están relacionadas con los procesos de consignación (pagos de los alquileres en los tribunales).

De acuerdo a lo aprobado, los inquilinos podrán consignar los cánones de arrendamiento en los tribunales en un lapso de 20 días hábiles, de manera que la instancia extendió el plazo de pago, que en el proyecto entregado el pasado mes de marzo era de 15 días continuos.

Discrecionalidad

Por otra parte, el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Juan Francisco Jiménez, señaló en un comunicado que esa propuesta de reforma de la Ley de Arrendamientos afecta la propiedad privada, debido a que se le impone a las empresas destinar para el alquiler, un mínimo de 25% del total de las viviendas que se construyan.

Considera que el marco legal "tal como está concebido obliga alquilar con criterios discrecionales fijados unilateralmente por el Gobierno, lo cual atenta contra los derechos de la libre empresa y la propiedad privada, por cuanto el propietario de la vivienda no cuenta con garantías efectivas para recuperar el inmueble una vez arrendado, ni tampoco podrá recibir una remuneración justa por el capital invertido en la construcción de tales viviendas".

El presidente de la organización, agregó sobre la Superintendencia de Arrendamiento de Viviendas, que "deben establecer otros mecanismos más expeditos para solucionar las diferencias entre los propietarios y los arrendatarios".

El Universal

miércoles, 24 de agosto de 2011

Restricciones en materia prima afectan oferta de alimentos

Las fallas de energía han generado pérdidas en la producción

Las ventas de la industria de alimentos disminuyeron en julio en 12 rubros de primera necesidad, según reportó la encuesta Tendencias de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).

Según el índice del organismo, el descenso registrado en las ventas de julio es el más pronunciado desde enero de 2010.

El problema no es de demanda sino de oferta. Diversos son los factores que están afectando la producción y transformación de alimentos básicos, pero las restricciones en el acceso a las materias primas importadas figuran como el principal elemento que amenaza la productividad de la industria.

Fuentes del sector de alimentos informaron que los principales commodities se han vuelto inaccesibles para las industrias por los altos precios que registran en el mercado internacional.

La devaluación que se aplicó a principios de este año, y que significó un aumento de 65% en el valor de las importaciones, está pasando factura a las empresas que producen alimentos controlados debido a que los precios no permiten cubrir los costos de producción.

Las materias primas nacionales como maíz blanco (para la producción de harina precocida) y arroz no han sido suficientes para atender los requerimientos de las industrias, déficit que ni siquiera las importaciones gubernamentales han podido paliar.

Los cortes no programados de electricidad también han incidido en la producción de alimentos. De acuerdo con la encuesta Perspectiva del segundo trimestre, 20,63% de las empresas consultadas señalaron que se vieron afectadas por esa razón.

Los industriales reportan que retardos en la aprobación de permisos de importación y en los Certificados de No Producción o de Producción Insuficiente, así como en la emisión de los códigos de reembolso por parte del Banco Central de Venezuela afectan la reposición de inventarios, y las industrias operan de acuerdo con la materia prima que tienen disponible. Actualmente, la industria de alimentos no cuenta con inventarios de reserva.

Las materias primas que más se han visto afectadas por el alza de los precios son aceites, leche en polvo, azúcar y maíz.

Justamente las ventas que más cayeron entre julio de 2011 y el mismo mes de 2010 fueron aceites (30,77%) y margarina (9,31%); mientras que las industrias del sector lácteo así como las del azucarero no reportaron sus ventas del mes.

En detalle

Las ventas de alimentos en julio cayeron 2,6%. Al comprar los resultados de la encuesta entre enero y julio de este año, respecto al mismo período de 2010, los productos que registraron menores ventas en toneladas fueron aceites 17,30%, margarina 5,30%; sardina 7,89% y salsa de tomate 6,63%.

Al revisar el comportamiento de las ventas en el período comprendido entre julio de 2010 y julio de 2009, sólo se registró disminución en las ventas de seis rubros: leche pasteurizada, en polvo, huevos, embutidos, margarina y salsa de tomate.

El índice de Cavidea reporta que las ventas de alimentos cerraron en negativo durante el primer semestre, a excepción del mes de febrero.

En enero las ventas de alimentos bajaron 0,12% respecto a diciembre cuando ya venían en descenso. En marzo retrocedieron 0,11%; en abril 1,34%; en mayo 1,03% y en junio 1,81%.

El Universal

martes, 23 de agosto de 2011

En 11 años el Banco Central entregó al fisco $50 millardos

El ente emisor ha entregado utilidades cambiarias y reservas excedentes

El Gobierno en el año 2000 decidió que el Banco Central de Venezuela sería una de las fuente de ingresos del gasto ordinario y los proyectos productivos, por ello mediante peticiones y reformas legales el ente ha dado utilidades y reservas.

El instituto emisor en 11 años le entregó al fisco nacional 50 millardos de dólares y de esa cantidad, 8,7 millardos de dólares fueron ganancias cambiarias y 41,3 millardos de dólares reservas internacionales.

Primer aporte

En el 2000 el primer mandatario le pidió a las autoridades del Banco Central traspasar las ganancias cambiarias con el objetivo de financiar el plan extraordinario de inversiones de ese período, que fue mejor conocido como la "sobremarcha".

Pero las utilidades no se limitaron a financiar esos programas productivos con el tiempo se orientaron a cubrir el gasto corriente del Gobierno.

El período de 2000 a 2005 fue el lapso en el cual el Banco Central desembolsó más ganancias, siendo el monto 8,2 millardos de dólares. Luego en 2006 los recursos comenzaron a ser más bajos. Los balances del BCV muestran que en 11 años las utilidades entregadas representaron 8,7 millardos de dólares.

De 1 millardito a 40 millardos

Ante la necesidad de más fondos, a fines de 2003 el mandatario le solicitó al BCV la entrega de un "millardito" de dólares de las reservas a programas agrícolas. En aquel momento las autoridades del BCV no dieron los recursos y las peticiones se canalizaron a través de los mecanismos que permitía la Ley del Banco Central. Pero las exigencias siguieron.

En 2005 se reformó la Ley del BCV que modificó el régimen de venta de los petrodólares y facilitó la creación del Fonden, cuyas fuentes son reservas e ingresos petroleros.

Ese marco legal ordenó al ente emisor traspasar reservas excedentes y permitió a Pdvsa ofrecer al instituto emisor aquellas divisas equivalentes a la contribución fiscal y los gastos internos, dejando el remanente al fondo especial.

La decisión de usar el Fonden como una vía para canalizar recursos a diferentes áreas, impulsó otro cambio en la Ley, que obligó al BCV a depositar reservas al esquema dos veces al año.

De acuerdo del BCV, entre 2005 y 2011 las reservas transferidas al Fondo ascienden a 41,3 millardos de dólares.

Menos ventas

Ese volumen de activos traspasados así como la menor venta de divisas al BCV se ha reflejado en el saldo de las reservas, cuya mayor proporción ahora es oro. Las reservas líquidas se encuentran por el orden de los 6,6 millardos de dólares.

Las cifras de la balanza de pagos del primer trimestre evidenciaron que Pdvsa ofreció al BCV 35% de los ingresos por la venta de crudo. Y aunque en abril se hicieron ajustes para permitir que Pdvsa sólo transfiera al Fonden el dinero del tributo a la ganancia súbita y no el remanente, los activos del BCV igual han crecido poco.

Con la movilización de los activos que prepara el Ejecutivo, el diputado Ricardo Sanguino, manifestó que si se requieren reformar las normas nuevamente, se modificarán.
El Universal

lunes, 22 de agosto de 2011

La flota fantasma de Pdvsa


Tras 7 años del inicio de un megaproyecto sólo llegó la plataforma Aban Pearl que se hundió en Paria. La "nueva" Pdvsa anda por caminos equivocados. Las grandes compañías se están quitando los gastos fijos del transporte marítimo.Otros dos barquitos, el Sandino y Petión, fueron vendidos por la República de Cuba

El Gobierno habla desde el 2005 de una súper flota petrolera de 58 nuevos buques y ha firmado acuerdos y memorandos de entendimiento con astilleros de Argentina, Brasil, Portugal, Irán, España, Japón, Rusia, Corea del Sur y hasta un astillero del Alba.

Una declaración de Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Pdvsa, señalaba que la Corporación aspiraba tener una flota petrolera propia de 58 buques para inicios del 2012, con una capacidad de 4.1 millones de toneladas de peso muerto, para exportar 2.1 millones de barriles diarios de crudos y productos.

Han pasado 7 años (en menos de 3 años los japoneses y surcoreanos pueden construir un supertanquero) y sólo ha llegado al país la plataforma gasífera Aban Pearl que se hundió en las aguas del golfo de Paria y dos barquitos, el Sandino y Petion, que fueron construidos en la República de Cuba.

Un resumen de la construcción de la flota petrolera se inicio con el encargo a los Astilleros Río Santiago (ARS) de 2 buques productores, de 47.000 TPM (toneladas de peso muerto) cada uno.

Están retrasados varios años y las principales razones de la tardanza son varias. El primero es la baja productividad del astillero, no se ha culminado la ingeniería de diseño de la estructura y fue desviada la fuerza laboral de Pdvsa hacia otros proyectos.

Con la firma brasileña Eisa, se anunció un contrato para construir dos buques tipo Panamax, de 70.000 toneladas de peso muerto cada uno, con opción a otros 6 adicionales del mismo tipo.

Más tarde circularía en los medios, la adquisición de 40 buques que Pdvsa no desmintió, para redondear una transacción de 2.000 millones de dólares.

Con el gobierno de Irán se han firmado docenas de memorándums de entendimiento y uno de ellos para construir 4 buques Aframax de 113.000 toneladas de peso muerto cada uno.

Parece que PDV Naval exigió actualización tecnológica de Iran Marine Industrial (Sadra), por su baja productividad. Como en anteriores ocasiones se produjo una demora de Pdvsa en los pagos.

PROYECTOS SE VIENEN ABAJO
Con Portugal anunciaron un acuerdo para construir dos buques asfalteros de 27.000 toneladas de peso muerto cada uno. Fuentes confiables dijeron que por la falta de personal especializado de Pdvsa Naval y Pdvsa Marina, no se han podido aprobar los planos y los futuros pasos de revisión de la ingeniería, y la inspección de la construcción.

Los astilleros griegos y surcoreanos que están atentos a todo movimiento de construcción de buques, que puedan afectar un negocio tan competitivo, han asomado la posibilidad, de que el proyecto no arranca.

Sobre el proyecto de Astilleros del Alba, un informe oficial señalaba que la falta de pago del anticipo contractual que desde 2008 debió cancelarse, sólo llegó un aporte del 38%.

Se han producido cambios en la relación a la ubicación de los terrenos, que a principios de 2009 serían en el municipio Cruz Salmerón Acosta.

El proyecto de Astillero Astinave, todavía está en el proceso de incertidumbre, debido a que no se encuentra la empresa internacional con la que se adelantará el proyecto de rehabilitación, ampliación y operación del astillero nacional.

En septiembre del 2010, la agencia EFE reportó desde Moscú que Rusia suministrará a Venezuela 10 buques petroleros del tipo Aframax, por valor de unos 70 millones de dólares, según una corporación de astilleros rusos.

Tres de los buques serán construidos de Daewoo, en Corea del Sur, otros tres en Rusia, donde participarán técnicos rusos y surcoreanos. También indican que entre 2012 y 2015, en la región de Primorie, fronterizo con China, se construirán en la fábrica Zvezda, en astilleros donde participan con Daewoo.

La publicación Oil & Gas Journal en febrero del año pasado, registró que la firma japonesa Itochu Corp ganó un contrato de Venezuela para 4 buques tipo Aframax, que construiría Sumitomo Heavy Industries.

Supuestamente era un contrato acelerado, porque el primero de los cuatro buques se entregará la primera semana de marzo de 2011 y el cuarto en el primer trimestre del 2012.

La nueva Pdvsa anda por caminos equivocados. Las grandes compañías y los productores de la Opep, se están quitando estos gastos fijos del transporte marítimo.

Podría tener una carga para llevar crudos y productos a los confines de Asia, pero el tanquero regresaría vacío y el flete saldrá más caro porque lo paga siempre el comprador.

Tal Cual Digital

viernes, 19 de agosto de 2011

BCV propone sustituir uso del dólar y evitar control de la FED

Se teme que la Reserva Federal congele recursos de la República. Analistas consideran que parcialmente el país podría sustituir el dólar por euros, yenes o libras esterlinas para pagar importaciones

La propuesta de redistribución de las reservas internacionales que el Banco Central y el Ministerio de Finanzas han entregado al Presidente, Hugo Chávez, contempla que la República deje de utilizar el dólar para sus operaciones.

Básicamente esta medida se tomaría ante el temor de que la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés), institución que cumple el rol de banco central en Estados Unidos, congele parte de los dólares que tiene el país para respaldar la moneda, pagar deuda externa y cancelar las importaciones.

El documento, que el pasado miércoles Hugo Chávez afirmó tener en sus manos, señala que "toda operación electrónica sobre el uso del dólar norteamericano como sistema de pago (cámara de compensación) debe ser de conocimiento de la Reserva Federal. Por lo tanto, ésta puede tener injerencia sobre el destino y propósito, en otras palabras puede congelar recursos en dólares".

Añade que "en caso de realizar depósitos u operación en dólares en cualquier banco del mundo, lleva consigo un riesgo implícito, porque toda operación debe ser de conocimiento de la Reserva Federal. Como solución a esta situación se sugiere utilizar otra divisa para las operaciones de la República", dicen Nelson Merentes, presidente del BCV y Jorge Giordani, ministro de Finanzas y Planificación.

Los funcionarios no explican por cuál razón la Reserva Federal podría "congelar" recursos en dólares de la República.

El documento tampoco señala por cuál moneda se sustituiría al dólar.

Analistas consideran que será difícil sustituir del todo al dólar para pagar importaciones y vencimiento de deuda, pero en alguna proporción podría hacerse por euros, yenes o libras esterlinas.

El Banco Central de Venezuela ya tiene una porción de las reservas internacionales en euros y libras esterlinas.

Al cierre del 8 de agosto las reservas totales se ubican en 29 mil 067 millones de dólares, de los cuales, 63% son oro y 6 mil 285 millones de dólares corresponde a la porción denominada operativa porque se trata de efectivo o bonos que pueden ser vendidos de inmediato.

Los datos del BCV indican que de la porción operativa, 67,7% está invertido en dólares de Estados Unidos y 32,3% en euros y libras esterlinas.

¿En cuáles países están colocadas las reservas operativas? La gran mayoría, 59,17%, se encuentra en Suiza en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea; 17,90% en el Reino Unido (Barclays); 6,48% en Francia (BNP Paribas) y 11,31% en Estados Unidos (JP Morgan).

El Gobierno contempla que las reservas operativas se trasladen a "instituciones financieras y países como China, Rusia y Brasil y otros países asiáticos y de América Latina".

No obstante, la metodología del BCV no permite que países latinoamericanos y Rusia puedan ser considerados como apropiados para la custodia de reservas internacionales.

El Universal

jueves, 18 de agosto de 2011

57% de barriles a China es para pagar la deuda

Petróleos de Venezuela alcanzó un nivel de exportación de 423.000 barriles diarios a China y 57% de ese volumen corresponde al pago de los préstamos que otorgó el Banco de Desarrollo de esa nación asiática al país para proyectos de infraestructura.

Ese porcentaje representa 244.000 barriles diarios que envió Pdvsa el año pasado para la amortización de la deuda, según el informe de gestión 2010, y esa cifra supera al compromiso acordado de enviar al menos 200.000 barriles por día como parte del financiamiento.

El convenio suscrito entre Pekín y Caracas obliga a la petrolera a enviar no menos de 250.000 barriles diarios por concepto del préstamo y ese volumen debe subir a 300.000 barriles por día a partir de 2012.

Las exportaciones a China comenzaron como contratos comerciales, pero a partir de 2007 se incrementaron tras la firma del primer financiamiento por 6 millardos de dólares, que obligaba a Pdvsa a enviar 100.000 barriles diarios de fuel oil.

Posteriormente, ese financiamiento se extendió por 6 millardos de dólares adicionales. Pdvsa en su informe de gestión señala que el compromiso parte de un mínimo de 107.000 barriles diarios si el precio del crudo se cotiza sobre 60 dólares por barril, hasta un máximo de 153.000 barriles por día si el precio es inferior a 42 dólares por barril.

El año pasado se aprobó un nuevo préstamo de largo plazo, también mediante el pago de petróleo por 20 millardos de dólares.

Rumbo al norte. La Agencia de Información del Departamento de Energía de Estados Unidos indicó que en la segunda semana de agosto el volumen de exportación petrolera de Venezuela hacia Estados Unidos aumentó 62%, al subir de 669.000 a más de 1 millón de barriles por día.

Aún cuando estas cifras son preliminares, en esta oportunidad Venezuela aparece como el segundo suplidor de crudo hacia el mercado estadounidense, sólo superada por Canadá, que despachó 1,8 millones de barriles por día.

Arabia Saudita aparece en tercer lugar con 980.000 barriles diarios y le siguen México y Nigeria con 967.000 y 856.000 barriles por día.

El informe destaca que Estados Unidos es el primer mercado de las exportaciones petroleras, sigue China y en tercer y cuarto lugares los despachos hacia India y Singapur.
El Nacional

miércoles, 17 de agosto de 2011

50% de los créditos adicionales fueron para pagos laborales

Las operaciones para esos compromisos suman 38,5 millardos de bolívares

Los compromisos laborales que se han adquirido en el transcurso de este año han obligado al Gobierno a buscar recursos por diferentes vías y gestionar más créditos adicionales ante la Asamblea Nacional.

En casi ocho meses el Parlamento ha aprobado en operaciones extraordinarias 76,8 millardos de bolívares y de ese monto, 38,5 millardos de bolívares han sido para cubrir ajustes de salarios y pensiones, además de deudas con los trabajadores del sector público.

En el presupuesto de 2011 las autoridades contemplaron para remuneraciones 45 millardos de bolívares, pero esos recursos no fueron suficientes por los nuevos compromisos.

El Gobierno inicialmente había programado que la incidencia de las obligaciones con los empleados y pensionados tendría un costo de 19 millardos de bolívares, sin embargo, el gasto se ha duplicado.

En detalle

En el primer semestre, el Gobierno ajustó el sueldo mínimo, la escala de los empleados públicos y las remuneraciones del personal docente y médico.

El incremento de 26% en el salario mínimo y las pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales ha obligado a tramitar créditos adicionales por 8,6 millardos de bolívares, de acuerdo a los informes manejados por el Parlamento.

Para el aumento de 40% promedio en el tabulador de los trabajadores de la administración pública ya se han destinado 10 millardos de bolívares.

Aunque inicialmente las autoridades indicaron que la incidencia de esos dos ajustes era 10 millardos de bolívares, el costo de los aumentos es mayor.

A mediados del primer semestre el Ejecutivo Nacional aprobó el ajuste de 40% al personal del sector universitario (profesores y trabajadores) así como la cobertura de las deudas del año 2009. Para atender esa obligaciones se han autorizado en el transcurso de 2011,6,3 millardos de bolívares.

Hace algunas semanas se dio el visto bueno al aumento de 30% al personal médico, y por ahora esa revisión ha obligado a tramitar un crédito adicional por 2,8 millardos de bolívares. No se descarta la solicitud de más fondos para esa área.

Adicionalmente, los diputados han dado luz verde a operaciones extraordinarias para atender las insuficiencias presupuestarias de los despachos, en especial para cubrir los gastos de personal.

Para poder atender esas insuficiencias, los créditos autorizados han sumado 2,6 millardos de bolívares. A las becas de estudiantes y misiones se han dado 552 millones de bolívares.

A los pasivos laborales con los ex empleados de la administración pública, el Ejecutivo Nacional ha contemplado más de 500 millones de bolívares.

Los recursos para atender los compromisos con los trabajadores seguirán en ascenso, debido a que en las próximos meses se presentarán los créditos adicionales para cubrir las bonificaciones de fin de año, entre otros pagos.

Otras asignaciones

El resto del gasto extrapresupuestario aprobado por la Asamblea, que asciende a 38,3 millardos de bolívares, ha sido para cubrir déficits de los entes oficiales y proyectos de los despachos de Agricultura y Tierras, Industria y Alimentación.

En este período se han autorizado recursos para las regiones. Las entidades han recibido más de 5 millardos de bolívares de los ingresos extraordinarios de este ejercicio. A las nuevas misiones como la de Vivienda se le han aprobado más de 3 millardos de bolívares.

El volumen total de créditos adicionales (76,8 millardos de bolívares), ya equivale a 97% de las operaciones de 2010, 79 millardos de bolívares.
El Universal

martes, 16 de agosto de 2011

Deuda del Estado con la banca aumentó 50% en siete meses

El alza de la liquidez no deja más opción que comprar bonos y letras a Finanzas

El precio de la cesta petrolera venezolana bate récord y dispara los ingresos del Gobierno, no obstante, el Ministerio de Finanzas no frena el acelerado incremento de la deuda pública.

Las estadísticas de la Superintendencia de Bancos registran que la deuda pública con las entidades financieras del país, representada por letras del tesoro y bonos, se ubicó al cierre de julio en 78 mil 342 millones de bolívares, una cifra que se traduce en un salto de 50% respecto a diciembre.

"En realidad no existe otra opción para colocar la liquidez que hay en el sistema financiero, la demanda de créditos queda corta ante tantos bolívares", dice un banquero que prefiere reservar su nombre.

Decidido a utilizar el gasto como una herramienta para asegurar que la economía continúe creciendo, el Gobierno ha comenzado a inyectar bolívares y sólo en julio la liquidez registra un aumento de 5,72%.

Si bien en los bancos privados ha aumentado el peso de los bonos públicos en el portafolio, las entidades financieras públicas lideran el financiamiento al Gobierno.

Las cinco instituciones que pertenecen al Estado (Venezuela, Bicentenario, Industrial, Tesoro y Banco Agrícola) tienen en sus portafolios 51% del total de los bonos y letras del tesoro adquiridos por el sistema financiero al Gobierno.

La administración de Hugo Chávez ha preferido endeudarse en mayor medida dentro del país que en el exterior, algo comprensible si se toma en cuenta que los compromisos son en bolívares, a tasas de interés bajas y una porción muy importante se encuentra en el portafolio de la banca estatal.

Al mismo tiempo, en caso de que no existan suficientes recursos para cancelar la deuda, es posible obligar a los bancos del país a un refinanciamiento o incluso devaluar la moneda para obtener más bolívares por los petrodólares.

Empapelados

Para financiar el plan especial de construcción de viviendas el Gobierno diseñó un esquema que obliga a los bancos a aumentar la compra de bonos.

Básicamente, las torres financieras le comprarán al Gobierno certificados y cédulas hipotecarias con 10 mil millones de bolívares que estarán disponibles por la rebaja de las reservas que deben mantener en el Banco Central.

Pdvsa creará un fideicomiso en el Bandes. Luego, el Bandes emitirá unos certificados que las entidades financieras privadas comprarán a través del Banco Central con el dinero que se libera tras la rebaja de las reservas.

Finalmente, el Banco Central transferirá los recursos al Fondo Simón Bolívar donde se están almacenando los bolívares destinados para la construcción de las viviendas.

A la par de recibir financiamiento de la banca en montos elevados, el Gobierno modificó la ley para obligar a las entidades financieras a cubrir proyectos de las comunas.

Los bancos deben hacer un aporte de 5% de sus ganancias, antes de declarar impuestos, para financiar proyectos de los consejos comunales.

La resolución que emitió el ministro de Finanzas, Jorge Giordani, indica que el dinero será entregado al Ministerio de las Comunas y este, a su vez, asignará recursos "a las organizaciones cuyos proyectos, objetivos, metas y acciones estén en función con lo previsto en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación".

El Universal

lunes, 15 de agosto de 2011

Ledezma: Los conspiradores están del lado del Presidente

De llegar a la Primera magistratura del país, el alcalde Metropolitano y precandidato a las primarias presidenciales de La Unidad, aseguró que rescatará el carácter institucional de la Fuerza Armada Nacional y le dará reconocimiento que merecen los soldados, "quienes sólo deben cuadrarse a la Constitución Nacional".

Caracas.- Antonio Ledezma, Alcalde Metropolitano y pre candidato a las primarias de la oposición, solicitó al Movimiento al Socialismo MAS, el apoyo para convertirse "en el abanderado de la unidad y una opción de cambio, que permita pasar la página y con esto Venezuela se incorpore a una economía competitiva y sea una sociedad armónica".

Durante la rueda de prensa, explicó el proyecto de país que pretende implementar en caso de ser elegido Presidente de Venezuela. "Pasa por la recuperación de las instituciones para que estén al servicio de la democracia, un Poder judicial que no siga favoreciendo la impunidad, el rescate del concepto del derecho de propiedad, que podamos retomar los causes de la descentralización e interactuar en un país donde podamos disfrutar de gobernabilidad y seguridad jurídica, además de la confianza para los inversionistas de adentro y de afuera para que nos ayuden a reactivar nuestra economía y generar empleo".

Señaló que la prioridad de su gobierno será la educación. "Haremos de la educación y de la familia venezolana la piedra angular del gran cambio que presentaremos a Venezuela. Una visión hacia el porvenir, con una sociedad reunificada y la participación de todos los sectores del país".

Aseguró que el cambio de gobierno que augura en 2012 dará un cambio significativo para Venezuela por la incorporación de un plan de gran desarrollo nacional. "El educador venezolano será el servidor público mejor remunerado. Nuestros preescolares, escuelas, liceos y universidades se convertirán en factores claves del desarrollo humano y en los principales centros de investigación para beneficio de todos".

Instó al presidente Hugo Chávez a que cuide de su salud, haga su tratamiento y se recupere todo el tiempo que sea necesario en la isla de Cuba. "Recupérese de su salud y cuando Usted quiera, debatimos en televisión sobre su proyecto autoritario y nuestro proyecto democrático".

"Exijo al gobierno nacional que le permita al Consejo Nacional Electoral convocar a las elecciones presidenciales para el año 2012. Exigimos que el Consejo Nacional Electoral defina la convocatoria de las elecciones, que de a conocer el calendario electoral. Quienes juegan a la desestabilización son los que le sacan el cuerpo a las elecciones. Nosotros estamos claritos, tenemos un rumbo definido y fecha en el calendario. El 12 de febrero de 2012 se va a escoger al candidato de la unidad y el 13 de febrero va a haber un candidato unitario ungido por la voluntad de todos los venezolanos. No tenemos vuelta atrás", sentenció.

Con relación al discurso reiterativo del sector oficialista y el propio Primer mandatario acerca de una conspiración por parte de la oposición Venezolana enfatizó, "Presidente, los conspiradores son los que Usted tiene al lado, los que ponen a la gente a sufrir con los apagones y como camellos por falta de agua. Los militares que conspiran tienen nombre y apellido: El Comandante pote de leche, el Comandante Kilo de pollo, el Comandante luz y el Comandante cárcel".

En cuanto al supuesto irrespeto a las Fuerzas Armadas Nacionales, Ledezma se preguntó, "¿Quiénes son los que tienen con sueldo de hambre a soldados y Guardias nacionales? Usted sólo escucha a los que tienen dos y tres soles. Nosotros, al llegar al gobierno, lo primero que haremos será rescatar el carácter institucional de la Fuerza Armada Nacional y darle el reconocimiento que merecen nuestros soldados quienes sólo deben cuadrarse a la Constitución Nacional".

El Universal

viernes, 12 de agosto de 2011

BCV reportó caída de 5,4% en remuneraciones al cierre de 2010

Sueldos en el sector inmobiliario perdieron 8% de su valor en un año

Una economía controlada por la inflación se enfrenta este año, como en los anteriores, al reto de vencer el efecto del alza que los precios tienen sobre los salarios de los trabajadores. En 2010, de acuerdo a los datos del Banco Central de Venezuela (BCV), las remuneraciones de los asalariados cerraron con un retroceso en términos reales de 5,4%, un ritmo "más acelerado en relación con el año previo", indica el Informe Económico correspondiente al año pasado que presentó hace poco el instituto emisor.

De los 11 sectores medidos, seis presentaron resultados negativos. El que tuvo el peor desempeño fue el relacionado con las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, que mostró una caída real de 8% en 2010, mientras que los trabajadores de servicios comunitarios, sociales y personales sufrieron una baja de 6,1% en sus salarios durante ese período.

El resultado en enseñanza fue también negativo, al descender 4% las remuneraciones de los asalariados al cierre del año pasado. En la manufactura se presentó una caída menos grave, tras retroceder 3,2%, al tiempo que los ingresos de los trabajadores de los comercios perdieron 2,8% de su valor en un año.

El BCV reportó que las remuneraciones en el sector dedicado al suministro de electricidad, gas y agua ascendieron 15,7%, mientras que en el financiero el alza fue de 9,4% y en servicios de salud fue de 6,4%. Otros sectores como construcción y transporte mostraron resultados positivos menos pronunciados, con 3,6% y 0,4% respectivamente.

En el Informe Económico 2010 el instituto emisor también se refiere al salario mínimo que, en términos reales, presentó una caída de 0,7% al cierre del año pasado, "un descenso más moderado que el observado en 2009 (-4,5%)".

Pocas posibilidades

El efecto inflacionario hace bastante difícil una recuperación de los salarios en términos reales. En el segundo trimestre de este año -comparado con igual período de 2010- se registró una mejora de 5,4%, sustentado en un ajuste de 15%.

Adicionalmente, se sintió el efecto de la reforma de la Ley de Alimentación para los Trabajadores, que ahora permite pagarle el bono a todos los trabajadores que devenguen menos de tres salarios mínimos, sin importar cuántas personas laboran en la empresa.

Cuando se toma la primera mitad del año completa, las remuneraciones de los trabajadores aún no dan señales de una mejora real. De acuerdo a los datos que maneja el BCV, en el primer semestre de este año los sueldos perdieron 0,97% de su valor en términos reales.

El problema tiene su epicentro en que los precios de los bienes y servicios crecen más rápido que los ingresos de los trabajadores. Para el mes de julio la inflación anualizada era de 25,1%, según indicó el ente emisor y, aunque resultó menor que un año antes, está en el tope máximo estimado por el Gobierno nacional para este año. El acumulado entre enero y julio se ubicó en 16%.

El avance de los precios ha provocado el encarecimiento de los alimentos, cuya adquisición se lleva casi la mitad del presupuesto de las familias venezolanas, según han reportado análisis de firmas consultoras.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) señaló la canasta alimentaria normativa en junio se situaba en 1.518,23 bolívares, de manera que con un salario mínimo se cubría 92,7%. Hace un año, para el mismo mes, una remuneración básica alcanzaba para adquirir 94,2% de la cesta de alimentos básicos que calcula el organismo gubernamental.

De mantenerse la inflación al mismo ritmo, las expectativas no son buenas. Aunque para este año el Gobierno concentró la mayor parte del aumento del salario mínimo para el primer tramo, ya el incremento de los precios hizo mella. A partir del 1 de septiembre está pautada un alza adicional de 10%.
El Universal

jueves, 11 de agosto de 2011

Carne de primera no hay

Trabajadores de los mercados municipales alegan fuertes retrasos en la distribución. Consumidores capitalinos tienen que conformarse con lagarto con hueso, pecho y costillas

Aún se mantiene el desabastecimiento de carne de primera. Los trabajadores de los principales establecimientos públicos de Caracas denuncian retrasos en la entrega de cortes de res.

Mediante un recorrido efectuado en los mercados municipales de Quinta Crespo y de Guaicaipuro se observó que persiste el descontento por parte de los carniceros.

En el caso de Guaicaipuro, los trabajadores alegaron que desde hace más de una semana no llegan los camiones distribuidores de pulpa negra, chocozuela, paleta y ganzo.

"Lamentablemente tenemos que calarnos las malas caras de los compradores cada vez que vienen porque no podemos satisfacerlos.

La carne no llega regularmente y no podemos hacer nada", dijo un carnicero del lugar que prefirió reservar su identidad.

En Quinta Crespo ocurre casi lo mismo. Los empleados del mercado consultados coinciden en que el agregado del producto no ha llegado esta semana.

Los consumidores sólo pueden conformarse con carne de tercera (lagarto con hueso, pecho y costilla) a precio regulado (13,12 bolívares). Quienes laboran en las carnicerías tienen desconocimiento del por qué del desabastecimiento. En cuanto al pollo entero, en los dos lugares se consigue en 15,60 bolívares.

HORTALIZAS SIN PROBLEMAS

Los productos del campo se consiguen sin dificultad tanto por la economía informal como en los establecimientos públicos.

En referencia a la verdura, el kilo está entre 10 y 12 bolívares. La cebolla se ubica en Bs 20, 22 y 25 el kilo, y el tomate se consigue en 18, 26 y 28 bolívares.

El aguacate está en dos unidades por 20 bolívares y el pimentón entre 34, 35 y 36 bolívares el kilo. El kilo de ajo se comercializa en Bs. 15.

Respecto al caso de las frutas, en recorridos anteriores se ha visualizado un incremento en la venta de moras y fresas por parte de los trabajadores informales, quienes las tienen en 15 y 10 bolívares el kilo.

El área de la pescadería no ha reportado inconvenientes hasta los momentos excepto con las sardinas, que tienen casi un mes que no llegan a Guaicaipuro.

El kilo de cataco está en 26 bolívares, cazón, 39; pargo, 69; corocoro, 36; curbina, 63; roncador, 34; carite, 49; camarones, 80 y la merluza en 40.

ACEITE, EL GRAN FALTANTE

Unas de las quejas de los consumidores es la dificultad a la hora de encontrar un litro de aceite. Sólo se encuentra aceite vegetal a precios que van desde los 20 hasta los 60 bolívares.

No obstante, los buhoneros cuentan con el producto en 16 bolívares la presentación de un litro. La distribución de los artículos de aseo personal, sobre todo el de las mujeres comienza a mejorar en los negocios.

Tal Cual Digital

miércoles, 10 de agosto de 2011

Créditos adicionales aprobados ascienden a Bs 72,6 millardos

Las operaciones representan 91% del monto autorizado en todo el año 2010

Las insuficiencias presupuestarias, los compromisos laborales, las asignaciones a los proyectos y las obligaciones con las regiones, elevan el gasto extrapresupuestario del Gobierno central en 36%.

En este primer período de sesiones, la Asamblea Nacional aceleró la marcha en las autorizaciones de créditos adicionales y en casi ocho meses los diputados dieron el visto bueno a operaciones extraordinarias por 72,6 millardos bolívares.

Ese volumen de créditos aprobado, equivale al 91% del gasto extrapresupuestario de todo el 2010, el cual alcanzó los 79 millardos de bolívares.

Cuando se diseñaba la asignación de este ejercicio, los ministerios y entes oficiales llegaron a entregar peticiones por encima de los 260 millardos de bolívares, sin embargo, el gabinete económico al final decidió ajustar las solicitudes y presentar un gasto más prudente, por ello se estableció en 204,2 millardos de bolívares.

Pero en el transcurso de este año han surgido las necesidades financieras.

Los entes oficiales han manifestado sus requerimientos, por lo cual gran parte de las operaciones autorizadas han sido para atender déficits de presupuesto. A ello se han sumado los compromisos adquiridos por el Gobierno, especialmente en materia laboral.

En la primera mitad del año el primer mandatario nacional aprobó un aumento de 26% en el salario mínimo y las pensiones del Seguro Social, ajustó el tabulador de los trabajadores de la administración pública y revisó los sueldos de los trabajadores del sector educación así como del personal médico.

Adicionalmente, el Gobierno central comenzó a entregar parte de los ingresos extraordinarios a las regiones y asignó fondos a los programas previstos en la Misión Vivienda y a los proyectos del sector agrícola.

Por el volumen de créditos adicionales, el presupuesto nacional ya se encuentra en 276,8 millardos de bolívares, y el mismo seguirá creciendo.

Firmas como Ecoanalítica han estimado que el gasto del Ejecutivo Nacional este año puede terminar en cerca de 290 millardos de bolívares.

Por lo general en la segunda mitad del año se suelen acelerar los créditos adicionales, de manera que entre agosto y diciembre las operaciones serán mayores. En esa etapa se tendrán que atender nuevos compromisos laborales como las bonificaciones de fin de año, entre otras obligaciones.

Sesión ordinaria

La Comisión de Finanzas en su reunión ordinaria de este martes dio el visto bueno a créditos adicionales por un total de 9,8 millardos de bolívares.

De esos recursos, 2,8 millardos de bolívares fueron para cubrir ese aumento de 30% al personal médico y los fondos fueron transferidos a los despachos de Defensa y Salud. Al Ministerio de Salud también se le autorizaron 2,5 millardos de bolívares para "atender el déficit presupuestario".

De las operaciones que tuvieron el visto bueno, 2,5 millardos de bolívares fueron para insuficiencias del Consejo Federal de Gobierno, el Ministerio de Interior y Justicia y el Ministerio de la Defensa.

Los informes consignados al Parlamento detallan que al Ministerio de Agricultura y Tierras le fueron aprobados 701 millones de bolívares. De ese monto, 162 millones de bolívares fueron para los pagos de las becas de los luchadores sociales y 538,9 millones de bolívares fueron para el proyecto agrario socialista "José Inacio De Abreu e Lima", el cual se está ejecutando desde 2009.

Además se dieron 42 millones de bolívares a la empresa Algodones del Orinoco, que maneja la Vicepresidencia.

El Universal

martes, 9 de agosto de 2011

Pdvsa estructura gasto paralelo a través de 9 fondos especiales

Por esta vía dieron a los programas sociales y proyectos $10 millardos. Ante los recursos obtenidos por el endeudamiento, la industria petrolera creó dos fondos especiales que dieron a los proyectos $2,8 millardos

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) al igual que el Gobierno también cuenta con un presupuesto paralelo, que está estructurado a través de nueve fondos.

Los estados financieros de la industria petrolera de 2010, revelaron que la estatal, adicional a su programación ordinaria, tiene mecanismos especiales que han financiado los programas sociales (misiones) así como los proyectos de agro, vivienda, infraestructura, industria y energía eléctrica.

Pdvsa tiene el Fondo Independencia 200, Fondo Siembra, Fondo Petrobonos, Fondo Che, Fondo del Poder Popular, Fondo Social de Pdvsa, Fondo para la Ejecución de Proyectos de Desarrollo Social, Fondo de Empresas de Producción Social y el Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción.

Y de acuerdo a la información de la empresa, esos esquemas especiales el pasado año canalizaron a los planes sociales y proyectos productivos más de 10 millardos de dólares.

Primera parte

El Gobierno gracias a los ingresos adicionales, aportes extraordinarios del instituto emisor, contribuciones de los entes oficiales y préstamos, mantiene una asignación paralela al presupuesto ordinario.

Dicha asignación se usa para cubrir los créditos adicionales que se autorizan en cada ejercicio, además de los proyectos de inversión. Los principales esquemas son el Fonden y Fondo Chino, y junto a esos dos mecanismos están otros seis que se activan según la fuente de ingresos y son: el Fondo Miranda, Fondo Alan, Fondo Simón Bolívar, Fondo Mao y Fondo Renot. Gran parte de estos esquemas son administrados por la Tesorería Nacional, que también maneja dos de los nueve fondos de la estatal petrolera como el Fondo Independencia 200 y el Fondo Siembra.

Esos dos esquemas el pasado año recibieron el diferencial cambiario y una porción del presupuesto ordinario de la estatal. Ambos mecanismos canalizaron 8,2 millardos de dólares a diferentes áreas y otros fondos. El informe de Pdvsa dice que por ejemplo el Fondo Independencia transfirió recursos al Fondo Miranda, Fondo Seguridad y Fondo Bicentenario (que da créditos a proyectos).

Adicionalmente, el Fondo Independencia cubrió parte de las operaciones extraordinarias que se autorizaron para atender los compromisos laborales del pasado año.

Segunda parte

La estatal tiene más esquemas para atender los requerimientos de los proyectos.

El informe de gestión detalla que los recursos obtenidos por el endeudamiento han permitido conformar más mecanismos. Con las emisiones de 2009 y 2010 se crearon el Fondo Che y el Fondo Petrobonos, los cuales gestionaron 2,8 millardos de dólares a las misiones.

Junto a esos esquemas, la estatal maneja el Fondo Social Programas de Empresas de Producción Social, que se conforma de las retenciones que realiza Pdvsa a todos sus contratistas y proveedores. En el balance se indica que "esos aportes constituyen un requisito contemplado en el nuevo esquema de contratación de obras y servicios destinados a desarrollar proyectos u obras sociales para beneficio de las comunidades". Por esa vía se dieron 116 millones de dólares.

Pdvsa cuenta con el Fondo para el Poder Popular, que recibe contribuciones de las empresas mixtas para el desarrollo endógeno, y que asignó a los proyectos 184 millones de dólares.

La industria petrolera, además de los esquemas anteriores, tiene el Fondo Social y el Fondo para la Ejecución de Proyectos del Desarrollo Social, que administra el Banco Central de Venezuela y recibe parte del diferencial cambiario.

El Gobierno delegó en Pdvsa el manejo del Fondo Simón Bolívar para Reconstrucción, cuyos recursos se destinan a las obras infraestructura y vivienda que se ejecutan a raíz de la emergencia generada por las lluvias de diciembre de 2010.
El Universal

lunes, 8 de agosto de 2011

En cinco años nómina de Pdvsa subió 89% y producción bajó 8%

La estatal pasó de 16 a 34 trabajadores en nómina por cada barril extraído. La producción de la industria petrolera al cierre del pasado año fue 2,97 millones de barriles diarios

El tamaño de la nómina de Petróleos de Venezuela se engrandece, en una corporación que no solo gestiona y controla toda la producción de hidrocarburos del país y participa en muchas de las actividades de servicios del sector petrolero; sino que también es propietaria y opera otras empresas de áreas relacionadas con la agricultura y el sector industrial, fuera de su negocio medular.

Si bien ese crecimiento de la nómina incluye al personal incorporado a los proyectos en desarrollo para la extracción futura en la Faja del Orinoco, el salto exponencial de los trabajadores de Pdvsa no ha sido acompañado con una mejora de los números de producción.

Los reportes de la estatal revelan que en cinco años la nómina de la industria creció 89%, mientras que la extracción de crudo cayó 8%.

El Informe de Gestión de 2010 de la petrolera detalla que al cierre del año pasado Pdvsa contaba con 99.867 trabajadores, para el año 2006 el número de empleados era 52.816.

Si se disgregan por su lugar de trabajo, al final de 2010 en el territorio venezolano Pdvsa contó con 93.769 trabajadores, 98% más de los que tenía hace cinco años, que eran 47.433 trabajadores. En el exterior, el número de empleados en 2010 fue de 6.098, en 2006 era de 5.383, siendo el aumento 13%.

En cuanto a los trabajadores contratados, la cifra de 2010 es de 14.082 personas, 8% menos que los contratados en 2006, año que se cerró con 15.290 personas trabajando para Pdvsa bajo esa modalidad.

En lo que respecta al comportamiento de los últimos dos años, la plantilla de trabajadores creció 8,6% desde los 91.949 trabajadores al final del año 2009. En el apartado de contratados, el crecimiento en el número de trabajadores fue de 30%, desde los 10.801 registrados al final de 2009.

Sobre la evolución de la nómina en 2010, la petrolera explica que el salto "se debió principalmente a la continuidad del ingreso de los trabajadores contratistas que ejercían labores de operaciones lacustres a la nueva filial Pdvsa Operaciones Acuáticas; así como trabajadores que realizaban actividades de compresión e inyección de gas a la filial Pdvsa Gas, y al ingreso de trabajadores a las nuevas empresas mixtas en la Faja del Orinoco".

Asimismo, el crecimiento de la nómina de contratados respondió a "la mayor actividad de mantenimiento en las áreas operacionales en el último trimestre del año 2010".

Menos eficiencia

En ese mismo lapso 2006-2010 la producción promedio de crudo en el país retrocedió 8%, desde 3,25 millones de barriles diarios en 2006 hasta 2,97 millones de barriles al día en 2010.

Esto se traduce en que la relación del número de trabajadores en nómina por cada barril producido varió desde 16 trabajadores por barril en 2006 hasta 34 trabajadores por barril en 2010.

Algunas de las razones de esta ampliación de la nómina son las mayores responsabilidades industriales de Pdvsa.

Durante 2008 se produjo el mayor aumento de su nómina como consecuencia directa de las estatizaciones ordenadas por el Gobierno nacional y que debieron ser absorbidas por la estatal petrolera.

La migración de las asociaciones de la Faja y los antiguos convenios operativos implicaron la creación de empresas mixtas, con mayoría accionaria de Pdvsa. Pero también ocurrió el ingreso a nómina de miles de trabajadores "tercerizados" después de que la empresa "eliminara las contrataciones de servicio de personal a través de terceros, lo cual representaba una usurpación en la contratación de la labor directa".

Posteriormente en 2009 ocurrió la nacionalización de más de 70 empresas de servicios a la producción petrolera, lo que significó que alrededor de 10.000 trabajadores ingresaran a la nómina de Petróleos de Venezuela.

El Universal

viernes, 5 de agosto de 2011

Sube 12,1% precio de bienes agrícolas

La inflación se acelera y acumula un avance de 16% en siete meses

La inflación acelera el paso y en julio registra un salto de 2,7%, el más elevado de los últimos seis meses, que enciende las alarmas y deja en claro que el desajuste que eleva los precios no cede y, al contrario de lo prometido por el Banco Central de Venezuela, se exacerba.

Con este resultado, la inflación acumula en los primeros siete meses del año un avance de 16% y en los últimos doce meses 25,1%, números que triplican el promedio de los países de América Latina.

Analistas consideran que la fuerza que impulsa los precios proviene de una mezcla de factores. Hasta abril hubo inventarios de productos importados con el antiguo tipo de cambio de 2,6 bolívares por dólar pero ahora deben ser repuestos con el dólar a 4,30 bolívares, es decir, la devaluación comienza a sentirse en toda su magnitud.

Al mismo tiempo, para evitar que la escasez aumente en los mercados y abastos, el Gobierno ha tenido que permitir incrementos de precios en productos regulados.

A estos factores, que ya habían comenzado a manifestarse en mayo, se añade que el Gobierno abrió las compuertas del gasto para tratar de impulsar el crecimiento de la economía y más bolívares detrás de los mismos productos se traducen en incrementos de precios.

Las estadísticas oficiales indican que entre el 17 de junio y el 29 de julio la cantidad de dinero en circulación registra un salto de 9%.

El directorio del Banco Central de Venezuela no ha implementado ningún tipo de medida para regular la cantidad de dinero en la economía, al contrario, para que las entidades financieras aumenten los créditos disminuyó el monto del dinero que deben congelar a manera de reservas.

En declaraciones a Unión Radio Nelson Merentes, presidente del Banco Central, se limitó a explicar que la inflación "es un problema que va ya para tres décadas. Yo creo que ahí es donde todos debemos concentrar nuestra capacidad creativa, nuestra capacidad de trabajo y del conocimiento y tratar de buscar una forma de que en poco tiempo, de dos años máximo tres, llegar a un dígito".

Alimentos disparados

En julio la fiebre inflacionaria se concentra en los alimentos, variable que impacta con fuerza a las familias más humildes.

El precio de los productos agrícolas aumenta 12,1% en julio, el mayor incremento en los últimos 16 meses y en general los alimentos suben 5% para acumular un incremento de 18,4% en el año.

Carlos Machado Allison, profesor del IESA, explica que la producción agrícola ha caído en un entorno de desinversión por las expropiaciones de fincas y precios controlados.

"A esto se agrega que la nacionalización de Agroisleña disminuyó la eficiencia de esta empresa que es muy importante para el sector y por tanto hay escasez de fertilizantes, semillas y retardo en los créditos que se otorgaban a pequeños productores".

En el informe económico de 2010 las estadísticas del Banco Central desnudan que a pesar de que la banca ha incrementado de manera sustancial el financiamiento al sector agrícola la producción viene en descenso desde 2008 y el año pasado se ubicó en torno a cero.

El BCV admite que la producción no ha sido suficiente para suplir la oferta y explica que "la mayor expansión de la demanda en relación con el ritmo de crecimiento de la producción doméstica se ha manifestado en la inflación de los rubros alimenticios".

Golpe a los pobres

El aumento en el precio de los alimentos no se siente por igual en todas las familias, el 25% más pobre de la población, que destina 45 de cada 100 bolívares de sus ingresos a la alimentación son los más afectados.

Entre diciembre y julio de este año, las familias de menos ingresos han sufrido una inflación de 18,7% mientras que en el estrato de mayor ingreso el impacto es de 17,9%.

Todo indica que durante los próximos meses la inflación seguirá siendo alta.

En septiembre entrará en vigencia el complemento del aumento del salario mínimo y lo más probable es que el Gobierno aproveche la coyuntura para autorizar aumentos de precios en productos controlados que aun no reflejan la devaluación de enero.

Tradicionalmente la liquidez aumenta con mayor intensidad durante los últimos tres meses del año, factor que también aumentará la presión sobre los precios.

El Gobierno se fijó como meta que la inflación de este año se ubique en 25%, no obstante, firmas especializadas consideran que el resultado de los últimos tres meses apunta a un alza muy cercana a 30%.

El Universal

jueves, 4 de agosto de 2011

Inflación descontrolada

Con la variación de julio de 2,7%, el INPC ya suma 16% durante el año. La categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó duramente y se ubicó en 4,8%

A pesar de que el Gobierno continúa ajustando cada vez más la camisa de fuerza al sector procesador y comercializador de alimentos en la vociferada "lucha contra la especulación", los precios siguen disparándose en la mesa de los venezolanos.

Según el informe del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) elaborado por el Banco Central de Venezuela en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística, la variación intermensual de julio se ubicó en 2,7%, lo que continúa siendo la tasa más alta del año al igual que enero que registró el mismo porcentaje.

Con este resultado, la variación acumulada del INPC en los primeros siete meses del año se ubica en 16% mientras que la variación anualizada es de 25,1%.

Al igual que en junio, la categoría de Alimentos y bebidas no alcohólicas resalta por su alza sobre el promedio global (2,7%) registrado en el mes. En esta ocasión se disparó de 3,3 a 4,8%.

El aumento de precios en los últimos meses de varios rubros de la canasta básica sigue impactando el bolsillo de los consumidores.

Este porcentaje de 4,8% representa la tercera tasa más alta en la Categoría de Alimentos y Bebidas no alcohólicas desde que se empezó a divulgar el informe inflacionario hace tres años. Las otras dos corresponden a mayo de 2008 con 6,1% y la de abril que se disparó a 11,1%.

Las otras categorías que aumentaron con respecto al mes anterior son Esparcimiento y cultura (de 1,5 a 1,9%); Servicios de educación (de 1,0 a 1,2%) y Alquiler de viviendas (de 0,6% a 0,7%).

El BCV y el INE detectaron siete grupos que arrojaron en julio tasas menores a las de junio: Transporte (de 3,5 a 1,9%); Bebidas alcohólicas y tabaco (de 2,3 a 0,8%); Salud (de 2,1 a 1,5%); Bienes y servicios diversos (de 2,5 a 2,1%), Equipamiento del hogar (de 2,0% a 1,6%); Vestido y calzado (de 1,3 a 1,0%) y Comunicaciones (de 0,3% a 0,2%).

BARQUISIMETO INFLACIONARIA
El ente emisor detalló en julio que los bienes se encarecieron más que los servicios, "al mostrar estas categorías tasas de 3,6 y 1,4%, respectivamente, con los bienes acelerando desde 2,6% y los servicios desacelerando desde 2,1%", detalló el documento. Los organismos gubernamentales también detectaron que el Núcleo inflacionario permaneció en 1,9%.

Con respecto al índice de escasez, el BCV indicó que bajó de 12,1% en junio a 11,8% en julio mientras que el índice de diversidad de productos en el mercado mejoró al pasar de 165,4 a 174,8.

En el ámbito geográfico, 8 de los 11 dominios de estudio registraron una tasa mayor a la de junio: Caracas, de 2,2 a 2,5%; Maracay, de 2,1 a 2,5%; Ciudad Guayana, de 2,2 a 2,4%; Valencia, de 2,2 a 2,7%; Barquisimeto de 2,6 a 3,1%; Maturín de 2,3 a 2,8% y Resto Nacional, de 2,6% a 2,9%.

Tal Cual Digital

miércoles, 3 de agosto de 2011

Para Cavidea políticas estatales promueven la especulación

La ausencia de una tasa de cambio fija para el sector encarece los costos.

La Ley de Costos y Precios Justos lejos de bajar la inflación y promover a la empresa privada terminará por generar aún más desinversión en las industrias y escasez en el mercado, afirma Pablo Baraybar, directo de Alimentos Polar y presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea).

"Estamos en desacuerdo con el control de precios para lograr la seguridad alimentaria. La ley no genera más puestos de trabajo, ni más comida ni crecimiento de la producción. Hoy hay controles de precios y la industria pierde plata en productos controlados, porque los costos han subido en una magnitud y el Gobierno no ha subido los precios que permitan cubrir esos costos".

Ante la intención del Ejecutivo de controlar los costos de las industrias para frenar el auge de la inflación, Baraybar considera que no será la solución al problema, debido a que existen costos que son impulsados por el propio Gobierno y que no podrán ser regulados. "Ese modelo limitará la operatividad de las industrias".

Indica que no son las empresas privadas las que especulan, sino las decisiones del Estado las que generan la especulación. "La industria privada no es la que está subiendo la inflación, la inflación la produce el Estado, y está afectando los costos y las empresas tienen que corregir los costos para poder tener una rentabilidad apropiada", sostiene.

Señala que la ausencia de un tipo de cambio fijo para el sector alimentos encarece los costos de producción, pues a través de Cadivi y Sitme reciben entre 78% y 80% de las divisas que requieren, mientras que hay 22% de las divisas que deben adquirirlas por otra vía.

"Nosotros necesitamos estabilidad, no podemos vivir de un dólar (Sitme) que de repente es Bs 5,40, mañana sube a Bs 6,40. ¿Por qué las empresas no tienen el dólar único? (...) No es que las empresas especulamos, es que el Estado está motivando la especulación al no establecer un valor del dólar fijo, al no promocionar a la industria privada con un dólar que permita tener costos estables", expresó.

Agregó que a la disparidad en el tipo de cambio se suman otras políticas del Estado como el aumento del salario mínimo entre 20% y 25%, el ajuste en el precio de la materia prima nacional, y dos devaluaciones en dos años "que son costos impulsados por el Gobierno".

"Tenemos aumentos en materias primas como resinas, a través de Coramer, entre 20% y 40%. La devaluación a principio de enero fue de 65% y el año pasado de 25%. Hay productos que en los últimos 24 meses tienen inflación acumulada de 90% y los ajustes de precios son de 30%. Todavía no nos hemos recuperado de la devaluación. Las empresas lo que están haciendo es ajustando los costos que son responsabilidad del Estado", afirmó.

Baraybar asegura que las políticas que ha aplicado el Estado para garantizar la seguridad alimentaria han fracasado, porque "hay más inflación y más desabastecimiento que hace cinco años".

Sí hay pérdidas

El presidente de Cavidea asegura que la industria de alimentos tiene pérdidas en la producción de cuatro rubros básicos: harina de maíz precocida, arroz, pastas y aceites, debido al rezago en los precios.

"En harina precocida el rezago y las pérdidas son continuas. Una fabrica de arroz tiene problemas importantes porque no cubre los costos, y la reinversión que hay que hacer en esas empresas no se hace. En pastas y aceites el precio internacional ha subido. Por eso estos rubros tienen problemas".

Baraybar señala que los ajustes de precios que se han solicitado no son exagerados y son necesarios para cubrir los costos de producción, tener un margen de utilidad y poder reinvertir en la producción.

"El Vicepresidente de la República dice que las empresas no pierden porque sino estarían quebradas, y eso no es cierto. Producimos porque sino nos quitan las empresas. Yo le diría al Vicepresidente que no hay que esperar que las industrias quiebren para subir los precios", dijo.

En el caso de la harina precocida, explica, el precio deberá pasar de Bs 3,37 a Bs 5,11, y aún así sería más económico que lo que cuesta un café en una cafetería.

Barayabar asegura que la producción de alimentos en el primer semestre del año cayó 3% lo cual, aunado a la caída de la demanda, genera preocupación en el sector.

Los cortes no programados de electricidad están generando importantes pérdidas a las industrias de alimentos. "Sólo en Polar en los últimos tres meses hay 1.600 horas hombre pérdidas por fallas eléctricas. Es demasiado lo que se está perdiendo".
El Universal

martes, 2 de agosto de 2011

El fracaso de los bonos

Frustración por resultados de Bono 2031.

La mayor parte de la emisión de los papeles de la República se quedó en manos del gobierno. Las asignaciones a personas naturales, empresas grandes y no prioritarias fueron insuficientes.Se calcula que la banca pública se quedó con unos 2 mil millones de dólares del total emitido

Para muchos la semana no empezó nada bien. Frustración, molestia y decepción fue lo que dejó este lunes con el anuncio de los resultados de adjudicación del Bono Soberano 2031, emitido la semana pasada por el Ministerio de Planificación y Finanzas.

Los montos asignados fueron muy bajos, en especial para empresas que no forman parte de la categoría 1 (salud, alimentos, bienes de capital) y para las personas naturales a las cuales se les otorgó un máximo de 6.000 dólares por orden de compra.

Todo esto mientras la banca pública, la gran ganadora, se quedó con cerca del 47% de los 4.200 millones de dólares emitidos.

Este último aspecto fue la causa por la cual los montos asignados fueron tan bajos para las personas naturales y empresas de la categoría no prioritaria.

Los resultados sorprendieron a muchos, incluyendo analistas que esperaban entregas similares a la del Bono Pdvsa 2022 –emitido en febrero– cuando las personas naturales recibieron un máximo de 10.000 dólares.

A las empresas pertenecientes a la categoría 1 se les entregará el viernes 5 de agosto, fecha de la liquidación, hasta 4 millones 950 mil dólares por orden de compra. Igualmente el Fondo de Pensiones de los Trabajadores de Pdvsa recibirá 57,37% de la cantidad que hayan solicitado.

TODO VÍA SITME
El director de la firma Econométrica, Henkel García, indicó que los resultados de la emisión son una muestra de que el gobierno sólo está interesado en las empresas de los sectores prioritarios.

Asimismo considera que la idea oficial es que las importaciones fuera de Cadivi sean alimentadas vía Sitme y no por las emisiones; una muestra de ello es la mayor parte de la emisión se quedó en manos de la banca pública, un estimado que ronda los 2.000 millones de dólares.

Una de las razones para esto es que por medio del Sitme hay mayor control sobre el destino final de las autorizaciones, se disminuye la fuga de capitales, y se mantiene una tasa de cambio menor a la que puede arrojarse de las emisiones.

Sin embargo, esta política puede traer consecuencias negativas en los inventarios hacia finales de año, agregó García, debido a que los montos autorizados para los importadores vía Sitme son insuficientes para sus necesidades. Además, agregó que los dólares en Sitme no son seguros, pues no siempre se otorga a quienes lo solicitan.

Aunque, por otra parte, los montos diarios que se negocian en el Sitme pudieran aumentar dado el volumen de papeles que se suman a los portafolios de la banca pública.

El economista Ángel García Banchs, calcula que con los cerca de 2.000 millones de dólares que se quedaron las entidades públicas las autorizaciones del Sitme pudieran superar los 45 millones de dólares diarios por dos meses y medio, en lugar de los 34 millones que se transan en promedio actualmente.

Esta posibilidad aumenta si se toma en cuenta la necesidad de los importadores por aumentar su productividad e inventarios para la temporada decembrina.

TRANCA LA ECONOMÍA
El economista y profesor de la UCV Jesús Casique señaló que las asignaciones no son representativas para empresas grandes, que pudieran requerir de más de 5 millones de dólares para llevar adelante sus operaciones.

“Para ese grupo se debió asignar más. Ninguna empresa grande requiere 1 millón de dólares. Eso no es nada”, dijo Casique en conversación telefónica.

El analista consultado agregó que si a los montos asignados con la emisión se suman las trabas de Cadivi y las restricciones del Sitme (Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera), el resultado es que se “tranca la economía”. Esto, en vista de que los agentes productivos cuentan con recursos limitados para desarrollar sus actividades.

Casique también comentó que para esta adjudicación hubo un peso ideológico sobre el económico, así como una discriminación para personas naturales y para las pequeñas compañías que no estén registradas en el Rusad. “Lo importante no era la adjudicación, sino captar recursos”, dijo el economista.
Tal Cual Digital