lunes, 31 de enero de 2011

Mercados ven al país con altoriesgo pese al alza del petróleo

Se encarece el costo del financiamiento para Pdvsa y la República

Con el brillo que ha alcanzado el precio del petróleo, garantía de que Venezuela contará con suficientes recursos para cancelar todos sus compromisos, los inversionistas deberían observar al país con bajo riesgo, pero la desconfianza no cesa.

El riesgo país, un termómetro que mide la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista para no comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y adquirir papeles venezolanos, inicia la semana en 11% una magnitud que supera con creces a 1,16% de Chile, 1,48% de Perú, 1,49% de Colombia, 1,64% de México 1,75% de Brasil, 4,95% de Argentina y 8,41% de Ecuador.

Para las naciones en desarrollo es importante contar con una baja percepción de riesgo, a fin de obtener préstamos en el mercado internacional a menor costo y atraer inversión extranjera, condición necesaria para aumentar los puestos de trabajo e impulsar mejoras tecnológicas.

Operadores de deuda explican que la elevada percepción de riesgo se asocia al temor a que por razones políticas el gobierno venezolano no cumpla con el pago de sus compromisos, vulnerabilidad de las cuentas fiscales por la elevada dependencia del petróleo, dudas sobre la capacidad de producción de Pdvsa e incertidumbre por nuevas emisiones de bonos que pueden afectar el precio de los que ya se encuentran en el mercado.

Pero también mencionan la falta de una efectiva estrategia de comunicación con los fondos de inversión que tienen en sus portafolios los bonos emitidos por la República y Pdvsa.

Aseguran que si el Ministerio de Finanzas y Pdvsa le dijeran claramente al mercado el monto de los nuevos bonos que piensan emitir y Pdvsa hiciera público el plan que tiene para cambiar a legislación internacional los títulos que están bajo la ley local el riesgo país descendería en varios puntos.

La República paga un alto precio por la percepción de riesgo del mercado. En 2009 el Ministerio de Finanzas vendió bonos a un plazo de 15 años a una tasa de interés de 8,25% y en 2010 tuvo que colocar bonos a 12 años a una tasa de 12,75%.

Pdvsa tampoco escapa. En 2009 colocó bonos a siete años a una tasa de interés de 5,12% y en 2010 emitió nuevamente a siete años pero a una tasa de interés de 8,5%.

Para disminuir el impacto de las exigencias del mercado el Gobierno obtuvo de China un préstamo por el equivalente a 20 mil millones de dólares a cambio de suministro de petróleo en condiciones ventajosas para el gigante asiático.

No obstante, el desembolso de los recursos está condicionado a la puesta en marcha de planes de desarrollo específicos y la administración de Hugo Chávez necesita divisas para cubrir otras necesidades.

En su último informe sobre el país Morgan Stanley explica que Venezuela enfrenta sequía de divisas porque la política que implementa el Gobierno, con expropiaciones, carencia de derechos de propiedad y creciente participación del Estado en la economía, ha tenido como consecuencia el declive de la capacidad de producción y mayor dependencia en las importaciones.

Morgan Stanley calcula que este año la demanda de dólares en el país estará en torno a 60 mil millones de dólares, de los cuales, 43 mil 600 millones serán para cubrir importaciones y el resto para el pago de deuda externa, servicios y transferencias.

Si en vez de las cifras oficiales sobre la producción de Pdvsa se asume la que indican Energy Intelligence Group y el Departamento de Energía de Estados Unidos, el país tendría que recurrir nuevamente al mercado de bonos para obtener dólares y cubrir todas las necesidades de divisas.

Morgan Stanley calcula que si la cesta venezolana se cotiza este año a 75 dólares el barril se necesitarían alrededor de 15 mil millones de dólares.

Pero en lo que va de año la cesta petrolera venezolana se cotiza a un promedio de 85 dólares, un nivel que de mantenerse, disminuirá el monto de las emisiones de bonos que tiene que hacer el país.

El Universal

viernes, 28 de enero de 2011

Suspenden operaciones de la entidad Casa Propia

"Aparentemente hay un muy lamentable ejemplo de malas prácticas bancarias incluso involucrado con el sector inmobiliario, donde se habla de lo que no se puede permitir en la banca", indicó el presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela, Juan Carlos Escotet.

Las autoridades financieras suspendieron las operaciones de pago de cheques de Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo, y se espera su intervención en las próximas horas debido a supuestas "malas prácticas bancarias'', informó el viernes un directivo bancario.

El presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela (ABN), Juan Carlos Escotet, dijo en una entrevista en Unión Radio que Casa Propia "salió fuera de cámara de compensación'' el jueves, y que el gobierno anunciará pronto su intervención.

"Aparentemente hay un muy lamentable ejemplo de malas prácticas bancarias incluso involucrado con el sector inmobiliario, donde se habla de lo que no se puede permitir en la banca'', indicó Escotet.

El directivo agregó que las autoridades detectaron que la directiva de Casa Propia habría incurrido en "autopréstamos".

Escotet lamentó la situación de Casa Propia, y aseguró que el resto del sistema está sólido y con "un muy buen desempeño", indicó AP.

Esta semana las autoridades detuvieron en el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía a César Camejo Blanco, presidente de la junta directiva de Casa Propia, cuando intentaba tomar un vuelo hacia Costa Rica. Camejo Blanco fue arrestado por supuestas operaciones irregulares en Casa Propia, informó la Fiscalía General.

Entre el 2009 y el año pasado el gobierno intervino trece instituciones bancarias por problemas financieros e incumplir la legislación del sector.


El Universal

jueves, 27 de enero de 2011

Castillos en el aire

Si Chávez pensaba construir 150 mil viviendas en este año, ya perdió un mes, de manera que para cumplir la promesa no le quedan sino once meses. El tiempo se le ha ido cogiéndose cuanto terreno plano descubre por ahí, sin que hasta ahora se haya colocado un solo ladrillo en tales sitios

Si Chávez pensaba construir 150 mil viviendas en este año, ya perdió un mes, de manera que para cumplir la promesa no le quedan sino once meses. El tiempo se le ha ido cogiéndose cuanto terreno plano descubre por ahí, sin que hasta ahora se haya colocado un solo ladrillo en tales sitios.

En noviembre pasado se le veía eufórico, mostrando las maquetas de las edificaciones que "de inmediato" comenzarían a ser construidas en los alrededores de La Hoyada. Todavía no hay ni asomos de los trabajos que ya deberían haber comenzado.

La verdad es que con la situación actual en la industria de la construcción pública y privada, esa oferta es una más de esas promesas engañosas en que ha sido tan pródigo el señor Presidente. Construir 150 mil viviendas en un año es sencillamente imposible.

En Venezuela se pueden construir alrededor de cien mil anuales, pero concertando de manera masiva todas las capacidades del Estado y del sector privado. Sin embargo, hoy, en el reino chavista de la fantasía, entre la ineficacia y la corrupción del gobierno y el avanzado grado de destrucción que éste ha producido en la industria privada de la construcción --la cual difícilmente invertiría un centavo nuevo en este ambiente de incertidumbre y desaliento--, aun esa meta, que es realista, luce inalcanzable.

En este momento hay en el país unas 80 mil viviendas en construcción, en distintos estados de desarrollo, que vienen de varios años atrás. Si el gobierno lograra terminar esos conjuntos habitacionales este mismo año, eso sería todo lo que podría presentar como "hazaña" a finales de 2011.

Pero si se observa lo que ha ocurrido con los conjuntos residenciales confiscados, supuestamente para ser terminados, y donde tampoco se ve movimiento, todo se reduce a un espejismo. Para avanzar hacia el objetivo propuesto tendría no sólo que romper esos cuellos de botella creados por su propia incapacidad, incompetencia y corrupción sino también aquellos que derivan de la escasez de insumos tan importantes como las cabillas y el cemento. La producción nacional de cabillas se vino a pique en Sidor, la principal productora de ese material, y tras la estatización de Sivensa, el destino de esta empresa no luce distinto al de la Siderúrgica del Orinoco.

Por otro lado, cómo estarán las cosas en la industria cementera nacional, la cual hasta su estatización suplía cómodamente el mercado interno, que ahora lo estamos importando ¡de Cuba! El genio de Sabaneta parece creer que basta con tener terrenos planos disponibles y el mandado estaría hecho.

No se percata de que esos terrenos también necesitan las obras de urbanismo que deben acompañar a las viviendas. Servicios públicos, espacios públicos, vialidad, etc., lo cual, lógicamente, también toma su tiempo. Por cierto que habría que estar muy pendientes de que las obras ofrecidas no violenten las normas de zonificación existentes, porque de lo contrario el caos urbanístico que podría desatarse alcanzaría proporciones aterradoras.

Simultáneamente el gobierno tiene que construir los refugios prometidos y las obras de infraestructura destruidas por la falta de mantenimiento y por la naturaleza. Doce años han sido más que suficientes para tener claro que este gobierno, por más chinos, bielorrusos y turcos que meta a construir casas, tampoco va a poder con esta tarea que se ha impuesto.

Tal Cual Digital

miércoles, 26 de enero de 2011

Turquía espera petróleo barato de Venezuela a cambio de viviendas

Turquía confía en que en un plazo de un año pueda recibir los primeros envíos de petróleo barato si logra cerrar un acuerdo con Venezuela para intercambiar combustible por construcción de viviendas e infraestructuras en el país caribeño.

“Si nos ponemos de acuerdo en los números tenemos la posibilidad de extraer petróleo en Venezuela y traerlo aquí en el plazo de un año o un año y medio”, según dijo ayer el ministro de Energía y Recursos Naturales turco, Taner Yildiz, y que recogen hoy los medios de Turquía.

Una delegación oficial turca viajará a Venezuela el próximo día 11 de febrero para tratar de avanzar un acuerdo sobre el que ya discutieron Yilmiz y su colega venezolano, Rafael Ramírez, la pasada semana en Caracas.

La idea del acuerdo es que Venezuela pondría a disposición de Turquía dos campos de extracción, que permitirían a la Compañía Internacional de Petróleo de Turquía inyectar petróleo más económico en el mercado nacional y reducir así el precio de la gasolina que, a dos dólares el litro, es de lo más altos del mundo.

El acuerdo podría incluir la construcción de una refinería venezolana.

Según el ministro, Turquía podría invertir 2.000 millones de dólares en Venezuela en el campo energético.

Por su parte, Turquía se ha mostrado dispuesta a implicarse en la construcción de infraestructuras e inmobiliaria en Venezuela para satisfacer la demanda de dos millones de viviendas que, según Yildiz, tiene el país caribeño.

El Gobierno turco ha indicado que la prioridad sería edificar viviendas de entre 50 y 70 metros cuadrados.

Además, el ministro explicó que Venezuela mostró su interés porque Turquía acoja depósitos para albergar unos 4 millones de barriles de petróleo.

Yildiz mostró su satisfacción por su visita a Venezuela y se refirió al presidente de ese país, Hugo Chavez, como “un patriota que lucha duro por su pueblo”.
La Patilla

martes, 25 de enero de 2011

Pdvsa seguirá incumpliendo pagos en 2011

4 SharDurante todo el año 2010 quedó mal con los pagos, y en 2011 el escenario se vislumbra similar. Los números de Pdvsa están en rojo y no porque la principal industria del país esté en manos de la revolución, sino porque no paga ni a proveedores ni a sus trabajadores algunos beneficios que ya acumulan hasta dos años.

Las más de 100 contratistas que entre el Zulia y Oriente nacionalizó el Gobierno a través de la Ley de Acceso a los Bienes y Servicios Conexos de la Industria Petrolera, tampoco han recibido sus pagos. Igualmente, se suma que a pesar de las promesas de la alta gerencia petrolera, de los más de siete mil empleados que absorbió cuando nacionalizó, sólo tres mil recibieron sus fichas blancas, pero a ninguno le reconocieron su antigüedad para el pago de las prestaciones sociales, a pesar de que lo que allí hubo fue un simple cambio de patrono.

Sólo por conceptos laborales, representantes sindicales y economistas calculan deudas que superan los 120 mil millones de dólares. Hasta el año pasado, más de 26 mil millones de dólares Pdvsa emitió en bonos soberanos, deuda que utilizó para financiar proyectos de inversión.

Pagos pequeños

En el Zulia, “alrededor de tres mil millones de dólares es lo que ha pagado, lo que son pagos pequeños en comparación con los más de 10 mil millones que debe”, indicó Néstor Borjas, presidente de Fedecámaras en la entidad.

Según los avalúos que maneja la Federación de Cámaras, “sólo la contratista Z&P, vale nueve mil millones de dólares, pero hay empresas que cuestan 200 millones de dólares, otras están por el orden de los 100″. En el Zulia, las empresas contratistas tomadas y que aún no han sido pagadas “valen alrededor de 25 mil millones de dólares”, dice Borjas.

Las más de 105 contratistas tomadas a nivel nacional pierden día a día la esperanza de recibir el pago por la toma de sus activos por parte de Pdvsa. “El sector no cree que Pdvsa pague, van a seguir morosos porque no tienen los recursos suficientes a pesar de que el barril de petróleo está llegando a los 90 dólares por barril y a 100 en el mundo”.

Borjas lamentó que la principal industria “sea una mala paga”, a pesar de que el país ha recibido ingresos petroleros desde 1999 hasta 2009, de un millón de millones de dólares. “Sabemos de una merma de 200 mil barriles diarios de petróleo sólo en Zulia y nos imaginamos igual situación en Oriente. El ingreso se ha mantenido por el precio del barril, no por la cantidad de barriles que se producen actualmente”.

Empresa desmejorada

Gregorio Rodríguez, secretario de Organización de la Federación de Trabajadores Petroleros de Puerto La Cruz, explica que a los trabajadores absorbidos “se les ha desmejorado el salario en 40 por ciento, mientras que los que no fueron absorbidos sino que están siendo contratados a destajo, y que tuvieron en las contratistas hasta siete años de antigüedad, Pdvsa les reconoce su antigüedad para todos los demás efectos menos para las prestaciones, lo que viola la Ley y la Constitución”.

Rodríguez duda que la estatal pague sus deudas este año y que la situación de los trabajadores mejore. “Luego de aprobarse la discusión de la Convención Colectiva, al día siguiente el Gobierno devaluó la moneda, que sumado al problema inflacionario, hace que el salario de los trabajadores petroleros no alcance. Hemos perdido más de 30 por ciento de nuestros ingresos, y como PDVSA ya nos tiene acostumbrados a no cumplir sus compromisos, estamos llamados a protestar y reclamar”.

Algunos números rojos

El economista Jesús Casique explica que el Informe que presentó Pdvsa durante el primer semestre del año 2010 “está muy chucuto”. El informe del segundo semestre 2010, aún no se publica. Hasta el 30 de junio de 2010, oficialmente, la industria petrolera tenía las siguientes deudas en estos conceptos:

Total pasivos: 69.659 MM$. Deudas financieras: 21.920 MM$. Con la emisión de bonos de octubre pasado la deuda financiera se elevó 26%. Alcanzó: 26,9 MM$. Deuda a proveedores: 7.516 MM$. Deudas laborales: 121 MM$. Jubilaciones: 1.345 MM$. Otros beneficios por retiros distintos a los planes de jubilación: 3.300 MM$. Estos tres últimos conceptos suman: 4.766 MM$. Litigios y otros reclamos: 1.494 MM$. A la Conocco Phillips le debe desde el 27 de junio de 2007: 4.000 MM$ (cifra aún en arbitraje). Exxon Mobile 3.500 MM$. Total demandas: 7.500 MM$ “Si tomamos el total de las demandas y lo dividimos entre el total de litigios y otros reclamos da 20 por ciento. Esto quiere decir que PDVSA sólo tiene aprovisionado 20 por ciento para los litigios, que es nada”, explicó Casique.

En siete años 9 MM$

José Boda, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, denunció que la empresa tiene siete años que no paga a sus trabajadores meritocracia.

Deudas a trabajadores: Evaluación por desempeño: 9 MM$ (*)

(*) Antes meritocracia ahora compensación salarial por antigüedad

El compromiso es con 85 mil trabajadores directos a nivel nacional.

Incumplimiento

Boda informó que a los trabajadores marinos por guardias “PDVSA les paga salario básico, desmejorando sus ingresos en más de 70 por ciento”.

La razón es que las máquinas remolcadoras están dañadas, “lo que es culpa no del trabajador sino de la empresa que no ha invertido en el mantenimiento”.

Otra deuda que data del 2009 es la correspondiente a horas extras, tiempos de viaje, domingos feriados “que aunque no está contabilizada por nosotros, PDVSA no ha pagado a nadie”.

7 MM$ se deben en Zulia sólo por prestaciones sociales a los trabajadores nacionalizados.

La Verdad. com

lunes, 24 de enero de 2011

90,9% de las industrias tiene inventarios de corto plazo

Informe del INE dice que las expectativas de inversión privada son negativas

La última Encuesta Industrial Cualitativa que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al tercer trimestre del año pasado, revela que 90,9% de las empresas manufactureras tienen inventarios de productos que alcanzan para un máximo de tres meses de venta.

Apenas 9,1% de las industrias consultadas tiene un repertorio de bienes que supere un trimestre, y de ese porcentaje solo 1,6% cuenta con productos para cubrir más de 10 meses de comercialización.

Las restricciones impuestas desde el Indepabis a las empresas para limitar los depósitos de bienes estratégicos, control que se inició cuando se aprobó la Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios, han ocasionado una concentración de los inventarios en periodos cortos. Los empresarios han señalado que prefieren producir lo necesario para cubrir períodos de ventas reducidos porque, de lo contrario, se arriesgan a ser denunciados por acaparamiento.

"Los empresarios expresaron que la existencia de productos terminados (entre julio y septiembre) fue menor en comparación con el nivel registrado en el trimestre anterior. Prevén que el próximo trimestre esta variable disminuirá", indica la más reciente encuesta industrial realizada por el INE.

Pero el cortoplacismo de los inventarios no se debe exclusivamente a las restricciones del Indepabis. La manufactura ha enfrentado un retroceso de su actividad a lo largo de 2010 que le ha valido una caída de 4,5% entre enero y septiembre pasado con respecto a igual periodo del año previo y de 10,4% en los últimos dos años, según el BCV.

Panorama oscuro

Con un sector industrial golpeado por la recesión, la inversión también se afecta. En la Encuesta Industrial Cualitativa del tercer trimestre de 2010 la mayor parte de los empresarios dijo que la inyección de recursos en activos fijos se mantuvo estable, pero para el cuarto trimestre esperaban una caída. El reporte no señala las razones de esta percepción.

En lo que respecta a las posibilidades de elevar los inventarios de bienes, la situación no luce fácil. La crisis, las limitaciones y una menor inversión de las industrias implicaron en 2010 una reducción de 16% en la construcción de galpones, comercios y otras edificaciones.

Al cuadro se une la orden del Presidente Chávez de ocupar galpones para construir viviendas. "Hay 1.000, 2.000 galpones abandonados en Caracas. Vamos por ellos que Chávez los expropiará y los pondrá a la orden del pueblo para construir viviendas dignas", dijo el mandatario durante un acto desde el recién expropiado terreno del Centro de Atención Nutricional Infantil (Cania), que pertenecía a Empresas Polar.

El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, dijo que el llamado del jefe de Estado propicia la anarquía y daña el clima de inversiones.

Ya para el tercer trimestre de 2010 los industriales consideraron que el porcentaje promedio de utilización de las maquinarias y equipos era menor con relación al trimestre anterior. Los datos del INE reflejan que la capacidad utilizada de las empresas se situó entre julio y septiembre en 69,81%, lo que representó una baja con respecto al nivel de 70,4% registrado en el trimestre anterior. No obstante, Conindustria calcula que la capacidad utilizada de la industria fue de 51,81% en ese periodo.

El Universal

viernes, 21 de enero de 2011

Crecen hogares vulnerables mientras bajan su consumo

El INE reportó que 4,74 millones de familias integraron los estratos IV y V. 69,48% de las familias venezolanas se encontraba en una situación social vulnerable en el primer semestre de 2010

La crisis económica, que acumula ya dos años consecutivos, tuvo efectos directos sobre los hogares venezolanos. El impacto golpeó con mayor fuerza a los estratos sociales más bajos, no solo porque se registró un incremento en el número de familias en esa situación, sino también porque ahora consumen alimentos básicos en menor proporción.

Las estadísticas que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que al cierre del primer semestre del año pasado 69,48% de la población, equivalente a 4.744.175 familias, pertenecían a los estratos IV y V, es decir aquellos que registran las peores condiciones en cuanto al estado de sus viviendas, educación de los jefes de familia y formalidad laboral.

Justo un año antes el porcentaje se situaba en 68,32%, 1,16 puntos porcentuales menos. El ente oficial reportó 4.563.641 hogares en situación de exclusión al culminar la primera mitad de 2009, 180.534 familias menos que el año pasado.

Ese aumento se alimentó de dos situaciones puntuales. Por un lado, se registró una mejora entre los más vulnerables de la escala. El estrato V pasó de 17,32% en el primer semestre de 2009 hasta 14,63% de la población al cierre de igual lapso del año pasado.

Pero a la siguiente franja social no le fue tan bien: absorbió a los que abandonaron los máximos niveles de exclusión, pero también a las 32.057 familias que dejaron atrás sus buenas condiciones de vida.

De esta manera, el INE señaló en su reporte que el estrato social IV pasó de representar a 51% de la población en la primera mitad de 2009 hasta 54,85% en igual periodo del año pasado.

Los estratos I, II y III -que, a diferencia de los otros, el INE los mide unificados- concentraron un menor número de familias. Según los datos oficiales, 2.084.427 hogares cuentan con condiciones favorables para vivir, lo que se traduce en 30,52% de la población venezolana. Hace un año, señala el organismo en su reporte, representaban 31,68%.

Menos alimentados
La encuesta de seguimiento al consumo de alimentos que realiza el ente estatal cada semestre indica que las personas que integran el estrato V -el que registra un mayor nivel de exclusión social- bajaron la ingesta de varios de los productos básicos de su dieta.

Entre enero y junio del año pasado el consumo diario per cápita de harina de maíz fue de 81,35 gramos en promedio, pero un año antes era de 84,69 gramos. También bajó el consumo de pollo (de 81,16 en 2009 a 68,13 gramos en 2010), de arroz (de 84,69 a 57,68 gramos) y pasta (de 51,02 a 45,42 gramos). Otros alimentos cuyo consumo se redujo entre las familias más vulnerables fueron plátano, pan, azúcar y carne de res.

En el caso del estrato IV se repitió la historia, pero las caídas fueron menos pronunciadas. Incluso se incrementó el consumo per cápita diario de alimentos como la carne de res, cambures y pan.

En los estratos sociales I, II y III fueron pocos los productos tradicionales con un consumo menor, aunque se registró una caída leve en la ingesta promedio de harina de maíz.

En contraposición, el consumo por persona de arroz, carne de res, pan, lechosa y pasta subió en el primer semestre del año pasado con respecto a igual lapso de 2009.

Para diciembre un salario mínimo -devengado por 20% de los trabajadores- alcanzó para cubrir 89,3% del costo de una canasta alimentaria, calculada por el INE en Bs. 1.370,93.

El Universal

jueves, 20 de enero de 2011

Venezuela en el puesto 175 entre 179 países en libertades económicas

Venezuela se encuentra entre el grupo de países con economías más “reprimidas” del mundo, según el Índice de Libertad Económica 2011 realizado por la Fundación Heritage y el diario The Wall Street Journal, reseñó El Universal.

El estudio señala que Venezuela ocupa el puesto 175 de un total de 179 países de los que se tiene información disponible. Sólo Eritrea, Cuba, Zimbawe y Corea del Norte, tienen economías más restrictivas según el estudio.

Comparado con los resultados del año 2010, Venezuela descendió un peldaño en el ranking.

El Índice de Libertad Económica 2011 informa sobre el desarrollo de políticas económicas desde la segunda mitad del año 2009. Basado en 10 medidas que evalúan la apertura, el estado de derecho y la competitividad, el Índice clasifica las economías según su libertad económica.

Los principios de libertad económica que se enfatizan en el Índice son el fortalecimiento individual, la no discriminación y la promoción de la competencia.

En el mundo las economías que desarrollan más libertades son: Hong Kong y Singapur, Australia, Nueva Zelandia, Suiza y Canadá.

La región de América del Sur, América Central y el Caribe obtuvo el segundo mayor aumento en promedio en la libertad económica.

Chile se ubica entre las 20 economías más libres del mundo, en el puesto 11, y Colombia y Costa Rica destacan entre los países que mostraron mayores avances en el tema de las libertades económicas.

El informe explica que los niveles más altos de libertad económica no sólo están relacionados con mayores ingresos per cápita, sino que una mayor libertad económica también tiene una gran correlación con el bienestar general, que incluye factores como salud, educación, seguridad y libertad personal.

El Universal

miércoles, 19 de enero de 2011

Grasso pide al Gobierno reconsiderar tope impuesto al crédito al consumo

José Grasso Vecchio, director de Softline Consultores, pidió al Gobierno reconsiderar el tope impuesto al consumo, de 20% sobre la cartera de créditos, en la nueva Ley de las Instituciones del Sector Bancario dado que la limitación “supone implicaciones importantes tanto para el sector bancario nacional como para la economía”, informó deinmediato.com.ve.

Argumenta que “el consumo es el componente del PIB con mayor impacto sobre el crecimiento económico, constituyó el 71,9% del PIB y el 58% de la demanda agregada interna, acumulados entre enero y septiembre de 2010″.

El crédito al consumo, sostiene, es un elemento vital para imprimir o mantener el dinamismo de la actividad económica. La correlación entre las tasas de variación de los créditos al consumo en términos reales y el consumo final privado real es de 94,7% . Es decir, .muy elevada.

Por ello, “establecer límites a la cartera destinada al consumo impone claras restricciones al crecimiento de la economía, especialmente e el corto y mediano plazo”.

Grasso Vecchio agrega que en “Venezuela el grueso del crédito al consumo no se destina al consumo suntuario, sino que, por el contrario, casi en su totalidad se destina a financiar la adquisición de bienes y servicios fundamentales para la vida de los hogares, incluso en los estratos socio-económicos más bajos”.

“Gran parte de este crédito, que se canaliza en buena medida a través de tarjetas de crédito financia el consumo de bienes y servicios esenciales, como alimentos, medicinas, suministros del hogar, servicios básicos del hogar (electricidad, agua, telefonía), entre otros, así como la adquisición de bienes durables primordiales, como lo son los bienes de línea blanca y marrón”, refiere el economista.

Adicionalmente muchas familias atienden necesidades de financiamiento de rubros como salud y educación con el plástico.

Los señalamientos de Grasso Vechio fueron realizados en el Foro Impacto de la Ley de Bancos, realizado la mañana de hoy y en el que además participaron como expositores José Ignacio Hernández, Ricardo Carbonell y Alejandro Cáribas.

El Universal

martes, 18 de enero de 2011

Gobierno y TSJ estrechan cerco a mercado de alquiler

Privados estiman que de la oferta de casas sólo 6% se destina al arrendamiento. El sector inmobiliario se ha impactado por el control de precios, expropiaciones, invasiones, y ahora el Estado prepara nuevas regulaciones

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, emitió una decisión en la que suspende cualquier acción judicial en las viviendas familiares, y dicha medida pasa a formar parte del conjunto de regulaciones que se ejecutan en el sector inmobiliario, y que estrechan el cerco al mercado de alquileres.

Las acciones que han puesto en jaque al sector se iniciaron en 2003, cuando el Estado controló los precios de los arrendamientos, y continuaron en los años siguientes con los decretos de expropiación de edificios en alquiler y las revisiones a los marcos legales para incrementar las regulaciones.

Previo al control de 2003, la oferta de casas para arrendar representaba 30%, esa participación en siete años se redujo, y según estimaciones de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, hasta fines de 2010 sólo 6% de la oferta del Área Metropolitana se orientó al alquiler.

Por pasos
El primer impacto que recibió el mercado fue la regulación, allí se fijaron los precios para los edificios construidos antes de 1987 y el parámetro de referencia fueron los cánones de arrendamiento del 2002, valor que todavía se mantiene.

A ese control se añadieron los decretos de expropiación de inmuebles por parte de las autoridades municipales. Para los representantes del sector esas acciones generaron inquietud, al igual que las invasiones.

En 2008 el Gobierno incorporó la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda y la Asamblea inició la reforma de la Ley de Arrendamientos.

Un consecuencia de todas esas acciones fue el alza de los precios de los alquileres, pese a la regulación. Los inquilinos al momento de renovar sus contratos han tenido que cancelar montos mayores y aceptar los términos de los propietarios, porque la oferta es limitada.

En 2010 las acciones se acrecentaron, el primer mandatario advirtió sobre un mayor control en el mercado. Ante las peticiones del jefe de Estado, los diputados decidieron a acelerar las regulaciones, y junto a las organizaciones de inquilinos, iniciaron las revisiones de los desalojos forzosos y elaboraron un anteproyecto para dar la propiedad de los inmuebles a las familias que tienen más de 10 años pagando alquiler.

Esas dos regulaciones no se autorizaron, pero el Gobierno vía Habilitante está dispuesto a crear los nuevos controles a los alquileres de viviendas. Ya en diciembre, el Ministerio de la Vivienda le ordenó a los que alquilan habitaciones en casas particulares y pensiones a registrarse en Inquilinato.

El TSJ el pasado viernes instó a los jueces a suspender cualquier acción de desalojo y juicios por invasiones. Y a esa medida se sumarán otras.

El mandatario anunció la semana pasada la creación del decreto para prohibir los desalojos forzosos, y el presidente de la Red de Inquilinos, Rigel Sergent, agregó que el Gobierno ya está preparando el cambio a la Ley de Arrendamientos con el fin de ajustar las causales de desalojo y fijar los precios.

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Aquiles Martini, expresó que "la decisión del TSJ afecta la propiedad y congelará las operaciones de arrendamiento" y apuntó que aquellos que tenían casas en alquiler están tratando de agilizar las ventas de las viviendas, debido al establecimiento de precios que se prepara en el mercado secundario.

Sergent, adelantó que en dos meses estará lista la regulación en el mercado secundario e insistió en que el precio máximo del metro cuadrado no debe exceder de los 1.000 bolívares.

El Universal

lunes, 17 de enero de 2011

Pdvsa redujo en 61% su meta de inversiones para el año 2011

Ramírez dice que se invertirán $12 mil millones en 2011, 4,3% más que 2010. El Plan Siembra Petrolera 2010-2015 contemplaba invertir $16.421 millones en 2010. Solo se ejecutaron $11.500 millones
La presión fiscal desde el Ejecutivo sobre la industria petrolera se mantiene, y se refleja en las previsiones de inversión y aporte social.

El fin de semana el ministro de Energía y Petróleo y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, informó que durante 2010 la empresa estatal petrolera invirtió unos 11.500 millones de dólares, una cifra muy por debajo (alrededor de 70%) de la previsión inicial de 16.400 millones de dólares.

Según un reporte de Reuters, Ramírez dijo que para 2011 Pdvsa aumentará 4,3% su inversión hasta unos 12.000 millones de dólares, monto que apunta a "mantener nuestro ritmo de inversión", en palabras del titular del Menpet.

Sin embargo, las previsiones de inversión trazadas por Petróleos de Venezuela en su más reciente Informe Financiero y Operacional, datado al 31 de diciembre de 2009, exponen que dentro del plan de inversiones Siembra Petrolera del lapso 2010-2015, para el año 2011 se había estipulado invertir 31 mil 92 millones de dólares.

La nueva meta anunciada este fin de semana por el ministro Ramírez implica una reducción de 61% en el monto de inversiones de Pdvsa para 2011, año en que debían arrancar los desembolsos extraordinarios, incluyendo los desarrollos de la Faja del Orinoco.

Dentro de las inversiones que se anunciaron en el citado Informe 2009, para el año 2011 se detallan desembolsos de 3.880 millones de dólares para producción, 5.120 millones para la Faja del Orinoco (frente a una previsión de 840 millones para 2010), otros 6.654 millones de dólares para las actividades de Gas Costa Afuera (en contraste con los 860 millones para 2010), y 4.057 millones de dólares para la refinación nacional (para 2010 se habían previsto 2.478 millones de dólares).

El retraso en las inversiones medulares ha afectado proyectos como el de la refinería Abreu y Lima en Pernambuco, con la estatal brasileña Petrobras, por la cual Pdvsa debe aportar 480 millones de dólares, y que según el ministro Ramírez, la estatal aportará cuando culmine el trámite de un préstamo con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes). Esto pese a las últimas declaraciones de las autoridades de Petrobras, que aseguraban que podrían arrancar con la refinería aún sin Pdvsa.

Aún por sembrar

El Plan Siembra Petrolera 2010-2015 fue diseñado en 2009, tras cambiarse los plazos y las metas del proyecto original de 2005.

El Plan actual engloba inversiones por 252 mil 167 millones de dólares, de los cuales Pdvsa deberá proveer 197 mil millones de dólares, para avanzar hacia desde cuatro objetivos estratégicos: la aceleración del desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco para incorpora 2,8 millones de barriles diarios de producción para el año 2030; el desarrollo del gas Costa Afuera para satisfacer el mercado interno y exportar a mercados estratégicos; el impulso al desarrollo socialista integral del país y el equilibrio territorial; y la absoluta soberanía sobre el recurso petrolero y gasífero.

Pero en la realidad, todavía hay mucho por sembrar. El consultor en materia energética Diego González, ex gerente de Pdvsa y ex funcionario del Ministerio de Energía y Petróleo, afirma que "si se analiza desde el Plan Siembra Petrolera, no se ha avanzado nada. La producción debería estar por encima de 4,0 millones de barriles diarios, las 3 refinerías (Cabruta, Batalla de Santa Inés y Zulia, de 500 mil barriles diarios) deberían estar por terminarse y así las 3 petroquímicas".

También agrega que "el sistema de gasoductos nacionales debería estar casi listo y debería haber por lo menos 1 millón de suscriptores nuevos con gas por tubería. La producción de etanol vegetal debería estar en 25.000 barriles diarios, entre otras cosas. Y nada de eso se ha materializado".

El ex funcionario de Pdvsa dice que "Pdvsa no presenta sus planes anuales, y éstos deben revisarse".

Por otra parte, González resalta el peso que está significando para Pdvsa el gasto social, que en 2009 sumó 13.534 millones de dólares o 22,8% de la inversión total de la industria estatal en la actividad medular (exploración y producción, refinación, gas, etc.).

El Universal

miércoles, 12 de enero de 2011

Advierten riesgos en bonos por producción de Pdvsa

Merrill Lynch destaca que el holding siempre ha pagado sus deudas

El fuerte gasto social asignado, la situación operativa, y la preeminencia de los objetivos políticos por encima de los económicos son algunos de los factores que los mercados internacionales perciben como riesgos inmediatos para la salud de los bonos de Pdvsa.

Un informe elaborado por la banca de inversión Merrill Lynch señala que los bonos emitidos por Pdvsa se ubican entre los más baratos de los mercados emergentes, y que cuentan con un "limitado riesgo en el corto plazo de declararse en default", debido a los altos precios del petróleo que se esperan para 2011 (alrededor de 87 dólares por barril WTI, según Merrill Lynch) y que sostendrían financieramente a Pdvsa.

Sin embargo, el estudio señala que los principales riesgos para la deuda de la estatal petrolera son la capacidad de producción y el manejo político de la empresa.

En detalle, se explica que la capacidad de cumplir con los suministros de crudo es la principal amenaza en el corto plazo para Pdvsa, "que planea emitir entre 2 y 3 mil millones de dólares en bonos de deuda próximamente".

Merrill Lynch apunta que "la producción ha declinado, pero los datos son inciertos. La extracción de crudo se calcula entre 2,2 y 2,8 millones de barriles diarios según fuentes secundarias; o en 2,9 millones de barriles diarios, que es la cifra oficial".

Entre los riesgos, en segundo lugar se indica que "el riesgo político se sostiene y es poco probable que cambie bajo esta administración (del Presidente Hugo Chávez). Esta es una de las principales razones por las cuales los precios de los bonos de Pdvsa y sus diferenciales son mucho más amplios que los del resto de los bonos de los mercados emergentes".

"Por ahora"

El informe indica que Venezuela y Pdvsa tienen "un calendario manejable de vencimiento de bonos y 'por ahora' la voluntad de pagar". Merrill subraya que "es muy probable una alta volatilidad (en el valor de los bonos) por lo que se recomiendan estos papeles para quienes puedan aceptar esa volatilidad".

Los mercados toman en cuenta que Pdvsa siempre ha pagado todas sus obligaciones, y se destaca que "ni la industria estatal ni la república de Venezuela han manifestado algún deseo de reestructurar radicalmente su deuda", aunque se aclara que esa posición podría cambiar si ocurriera una fuerte caída de los precios del petróleo.

Producción Social

Adicional a su actividad medular, Pdvsa debe cumplir con un pesada carga de aportes sociales para los programas del Ejecutivo nacional.

Merrill Lynch subraya que una porción cada vez mayor del flujo de caja de la industria petrolera se utiliza "con propósitos políticos y sociales. El gasto social para 2009 fue de 3,5 millardos de dólares más otros 5,2 millardos, solo en el primer semestre de 2010. Y a medida que los precios del petróleo aumenten, debemos esperar el alza del aporte social".

Sobre las perspectivas de Pdvsa en el corto plazo, José Luis Saboin, economista del área petrolera de la firma Ecoanalítica, manifestó que " hay una gran interrogante sobre cuánto produce o importa Pdvsa, sobe las compras de crudo y otros productos. Hay muchísima incertidumbre sobre lo que realmente está sucediendo con la producción".

En particular, destaca el hecho de que Petróleos de Venezuela sea vista desde el Alto Gobierno como una Empresa de Producción Social, que debe invertir en la sociedad, alejándola de recibir las inversiones requeridas para su actividad medular y en el sostenimiento de la producción.

Merrill indica que el aporte social de Pdvsa durante 2009 fue de $3,4 millardos y de $5,2 millardos sólo en el primer semestre de 2010.

El Universal

martes, 11 de enero de 2011

Citi no descarta devaluación en tipo de cambio del Sitme

El reciente ajuste cambiario añadirá 7,2 puntos a la inflación de alimentos. El aumento de los precios del petróleo es la herramienta para cubrir las necesidades de ingresos

En su último informe sobre la situación de la economía venezolana, fechado el 6 de enero, Citi Group considera que el ajuste cambiario, que aumentó el costo del dólar para medicinas y alimentos desde 2,6 bolívares hasta 4,30, no soluciona los problemas en el suministro de divisas y no descarta una nueva devaluación.

La entidad financiera no excluye de sus proyecciones la posibilidad de un incremento en el precio de los dólares que las empresas compran a través del Sitme, un mercado controlado por el Banco Central que funciona con bonos en divisas.

A través del Sitme el Banco Central vendió a un tipo de cambio de 5,30 bolívares 5 mil millones de dólares en 2010.

Citi Group explica que la devaluación en el Sitme no tendría efecto en el precio de los alimentos que básicamente se importan con las divisas que provee Cadivi y además sería menos visible para el público.

Si en definitiva el Gobierno opta por este camino para disminuir la presión por la fuerte demanda de dólares, el ajuste debería suceder este año ya que en 2012 Hugo Chávez buscará la reelección presidencial y Citi considera que no sería un tiempo propicio apara adoptar medidas impopulares.

Comida cara

La devaluación ya anunciada, que aumentó el tipo de cambio para las importaciones de alimentos en 65% colocándolo en 4,30 bolívares por dólar tendrá efectos importantes en la inflación de este año.

Citi proyecta que el ajuste añadirá 7,2 puntos a la inflación de los alimentos que en 2010 acumuló un avance de 33,8%.

El incremento en el costo de los alimentos golpea con mayor fuerza a las familias más humildes que de acuerdo con las estadísticas oficiales destinan a la alimentación la mitad del ingreso.

En los últimos doce meses el precio de los productos agrícolas se disparó 55,1% en un entorno donde la expropiación de fincas aleja la inversión y el Gobierno se ha visto forzado a permitir ajustes en los precios regulados para evitar la escasez.

Además de la devaluación y el desequilibrio de la oferta y la demanda, el costo de los alimentos se ubica en el punto más alto de los últimos dos años, algo que también encarece el precio de los productos importados.

Al considerar las consecuencias que tendrá la devaluación para la inflación general las proyecciones de Citi Group consideran un aumento de 2,3 puntos, con lo que el estimado para el año se ubica en 30%.

La inflación podría ser mayor por el efecto que el impacto de las lluvias tendría sobre el costo de los alimentos y el precio del transporte.

El ingreso

La devaluación de la moneda permite que el Gobierno reciba más bolívares por los petrodólares con lo que sus ingresos aumentan.

Sin embargo al tomar en cuenta el gasto que habría en el año y el beneficio proveniente de la devaluación, Citi determina que aun persistiría el déficit de recursos.

La variable que permitiría cubrir las necesidades de ingresos es el precio del petróleo, que el barril se cotice a altos niveles, pero se trata de un evento sobre el que no existe ningún tipo de control.

Citi considera que este año el precio de la cesta petrolera venezolana estará en un promedio de 80 dólares el barril pero el Presidente de la República, Hugo Chávez, ha señalado que espera un nivel aun más elevado, dejando en claro que esta es la vía por la que el Gobierno espera obtener recursos adicionales para cubrir el gasto que ha anunciado.

Citi afirma que si los precios del barril no mantienen la altura que necesita el Gobierno la administración de Hugo Chávez recurrirá a una mayor emisión de deuda para obtener recursos adicionales y cuadrar las cuentas.

El Universal

lunes, 10 de enero de 2011

Producción petrolera cae por debajo de niveles de 2003

En 2010 PIB petrolero se redujo 2,2% respecto al año anterior. EL BCV informó que la actividad de extracción de crudo en 2010 tuvo un comportamiento negativo, pero la refinación mejoró

Las cifras del Banco Central de Venezuela sobre el comportamiento de la economía en 2010 despiertan más dudas sobre la capacidad operativa de Pdvsa, viendo la evolución de su producción que retrocede a su valor más bajo desde hace 7 años.

El Mensaje de Fin de Año 2010 de la Presidencia del ente emisor señala que la economía venezolana decreció 1,9%. Y en ese lapso el Producto Interno Bruto petrolero se redujo 2,2% respecto a 2009, período cuando ya había ocurrido una caída fuerte de 7,2% frente a 2008.

En términos reales, tomando como base el valor del bolívar de 1997, el BCV calcula que en 2010 la cantidad de barriles de crudo y de gas extraído, así como de productos y derivados petroleros procesados y refinados por la industria petrolera se valoró en Bs 6.331 millones, frente a 6.741 millones de 2009.

La data oficial indica que la producción petrolera durante el recién culminado año 2010 fue la de más bajo valor en términos reales desde el año 2003, cuando la economía retrocedió 7,7% en medio de una grave crisis política y económica, que incluyó una huelga general y una declaratoria de fuerza mayor por parte de Pdvsa sobre sus compromisos internacionales.

En aquel año 2003, el valor de la producción petrolera fue de 6.472 millones de bolívares. Además, cabe acotar que la data oficial indica que la producción petrolera de 2010 es la de menor valor durante los 12 años de administración de Chávez.

Se destaca que por segundo año consecutivo el valor de la producción petrolera retrocede, siendo además la quinta ocasión en que caen los números al cierre de un ejercicio anual durante los últimos siete años.

El retroceso de la actividad se produjo en un año en el que aunque el precio del barril de petróleo mejoró a un promedio de $72,6 frente a los $57,01 de 2009, la industria petrolera se resintió considerablemente en su capacidad operativa por las deficiencias en los servicios petroleros (expropiados y estatizados en 2009), por el poco mantenimiento de las instalaciones de extracción y despacho de productos, y por la alta incidencia de eventos en las plantas.

Mejora en refinación
El BCV informa que la actividad extractiva tuvo un comportamiento negativo, a diferencia de la refinación, que creció el año pasado. Es así que la producción de bienes y servicios en la explotación de petróleo crudo y gas retrocedió 2,8% en 2010 respecto a 2009. En términos reales, cayó desde 5. 512 millones de bolívares en 2009 hasta 5.359 millones en 2010.

Las cifras de este renglón solo están disponibles desde 2005. Y tomando en cuenta desde ese año hasta 2010, el del año pasado es el peor resultado en cuanto al valor de la producción de petróleo crudo y gas natural en los últimos seis años.

Respecto a la refinación, ésta creció 1,3% respecto a 2009. El valor de los productos y servicios asociados a la actividad refinadora fue de Bs 972 millones en 2010, frente a los 959 millones de 2009. Pero a pesar del leve crecimiento, aún no se alcanzan los niveles vistos entre 2005 y 2008, cuando el procesamiento de productos y derivados, en promedio, tuvo un valor real de 1.059 millones.

El Universal

viernes, 7 de enero de 2011

Según BCV aumenta la escasez y disminuye variedad de marcas

En 2010 los productos agrícolas se encarecieron 55,1%. El incremento en el precio de los alimentos impacta al presupuesto de las familias que se han visto forzadas a disminuir el consumo

El Banco Central de Venezuela admite que en diciembre aumentó la escasez y los encuestadores encargados de constatar los precios detectaron que de cada 100 productos que solicitaron en abastos, supermercados y toda la red de establecimientos que cubre al país, 13,3 no estaban disponibles.

En noviembre solo 11,4 productos de cada 100 estuvieron ausentes. Al mismo tiempo el índice que mide la diversidad de marcas que pueden encontrar los consumidores en los anaqueles disminuyó desde 173,2 hasta 149,5 evidenciando una reducción importante en el abanico de opciones.

Si bien la escasez aun está lejos del pico alcanzado en enero de 2008 cuando 24,7 de cada 100 productos tenían fallas de abastecimiento, la insuficiencia en el mercado ha crecido durante los últimos seis meses y la devaluación puede profundizar los problemas.

El incremento en el tipo de cambio para las importaciones de alimentos y medicinas desde 2,6 bolívares por dólar hasta 4,30 obligará a incrementar el precio de los productos regulados y, si el Gobierno no permite los ajustes rápidamente, la experiencia indica que la escasez se multiplica velozmente.

José Guerra, ex gerente de investigación económica del Banco Central, considera que en la escasez también interviene "la caída de la producción nacional esto es un factor que cada día tiene más peso".

En 2010 el Gobierno realizó una devaluación de menor impacto a la actual ajustando el tipo de cambio para las importaciones de alimentos desde 2,15 bolívares por dólar hasta 2,6 y el golpe para los consumidores fue considerable.

En 2010 el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas registró un salto de 33,8% versus 20,2% en 2009.

El mayor incremento se observa en los productos agrícolas que el año pasado se encarecen 55,1%, mientras que los agroindustriales aumentan 26% y los pesqueros 23,3%.

A la caída de la producción nacional y la devaluación se agrega que a escala mundial el precio del trigo, el maíz y el arroz se encuentra en el punto más alto desde 2008, de tal forma, que todo apunta a mayores incrementos en el costo de los alimentos.

Inflación acelerada

Las cifras del Banco Central indican que en 2010 la inflación acumuló un avance de 27,2% que supera a 25,1% de 2009.

En diciembre el salto es de 1,8%. Además de los alimentos la población siente el impacto en el resto de variables clave para la calidad de vida.

En los últimos doce meses el precio del vestido y el calzado se incrementa 16,4%, los servicios de salud 24,4%, el transporte 27,7% y el costo de los artículos que permiten equipar el hogar 24,4%.

El Gobierno se ha propuesto como meta que la inflación cierre este año entre 23% y 25%, mientras que analistas como José Guerra estiman que podría estar un poco más elevada y ubicarse en torno a 28%.

"No hay nada que indique que la inflación será menor a la de este año. Habrá que aumentar los salarios, a esto se añade la devaluación y que el Banco Central va a seguir financiando al Gobierno".

La aceleración de los precios sería mayor si las familias no se hubiesen visto forzadas a disminuir el consumo por la pérdida de capacidad de compra del salario.

En términos reales, después de descontar el incremento de los precios, el retroceso en la capacidad de compra del salario al cierre del tercer trimestre de este año es de 1,8% para los trabajadores de las empresas privadas y de 15,3% en el caso de quienes están en la nómina del Estado.

El gasto de las familias se ha reducido 5,9% en los últimos dos años con lo que ha quedado muy atrás el tiempo en que gracias al ingreso de petrodólares el consumo aumentó a paso firme mientras la economía se mantenía en expansión.

El Universal

jueves, 6 de enero de 2011

Gobierno presiona a Pdvsa para compensar ingresos tributarios

Fondos petroleros generarán más ingresos que el alza de impuestos

El Presidente Chávez anunció este martes que ya no elevará la tasa del Impuesto al Valor Agregado, y que los recursos que se requerirán para atender la emergencia generada por las lluvias serán aportados por la industria petrolera, de manera que el Gobierno recurre a la misma estrategia de otros ejercicios: presionar a Pdvsa y utilizar todas las otras fuentes disponibles como aumentar la deuda y pedir más aportes al BCV y otros entes públicos.

Para este año se prevé un gasto inicial de 204,2 millardos de bolívares, pero los daños ocasionados por los aguaceros y el aumento que tendrán los subsidios luego del ajuste cambiario, obligarán al Ejecutivo a buscar más fondos, por tal motivo, recurre en primer lugar a la industria petrolera.

Según cálculos de Ecoanalítica, los ingresos petroleros adicionales que se generarán por el mayor precio del crudo y la devaluación, rondarán los 26 millardos de dólares, mientras que con el ajuste del IVA y la instrumentación del Impuesto al Débito Bancario los fondos extraordinarios habrían llegado sólo a 5,7 millardos de dólares. Esa diferencia permite descartar por ahora los cambios en los tributos.

Además de los petrodólares, el Ejecutivo tendrá por la vía del endeudamiento más de 7 millardos de dólares y optará por presionar al Banco Central de Venezuela para que realice más aportes mediante utilidades cambiarias y traspasos al Fonden. Ello se complementaría con las contribuciones que se le solicitarán a las empresas públicas.

Otra vez

El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, durante la presentación del Presupuesto de 2011 en noviembre del año pasado, dijo que "la política presupuestaria es prudente" y "esa prudencia se refleja en la fijación de un barril en 40 dólares" y reiteró que "no se puede diseñar un gasto sobre la variabilidad de los precios del petróleo, los ingresos deben generarse de la economía (tributos)".

Aunque el titular de las finanzas públicas llegó a proponer una reforma fiscal para reducir la dependencia del petróleo, los anuncios del primer mandatario dejaron en evidencia que se repetían los mismos esquemas de otros períodos.

Chávez indicó que como el precio del barril está en 85 dólares no se aumentará el IVA ni se aplicará el IDB y por la vía de los ingresos petroleros se atenderán los compromisos.

El Gobierno en un informe llegó a reconocer que el aporte petrolero sería limitado, y pese a las restricciones ordena a Pdvsa elevar su contribución.

Para atender el presupuesto ordinario de este año se le fijó a la industria un aporte de 45 millardos de bolívares (10,4 millardos de dólares), y adicional a ello tiene que destinar recursos a mecanismos como el Fonden (Fondo de Desarrollo Nacional), Fondo Independencia y Fondo Siembra, a lo que suma el aporte al desarrollo social.

Esta semana, Chávez indicó que Pdvsa traspasará recursos al Fondo Simón Bolívar para la Reconstrucción, que es el esquema que se utilizará para los proyectos de infraestructura. Ese mecanismo recibirá 10 millardos de bolívares. Según el Presidente, la industria ya entregó 5 millardos de bolívares y se espera que el Fondo perciba parte de los ingresos obtenidos por la venta de la refinería en Alemania, que suman 2 millardos de dólares (8,6 millardos de bolívares).

La estatal tendrá que destinar más fondos al Gobierno cuando se enfrenta a mayores compromisos. El economista Asdrúbal Oliveros, señala que "con una Pdvsa en mejores condiciones de producción se vería el efecto del mayor ingreso petrolero, pero actualmente la industria enfrenta un rezago en sus inversiones, tiene problemas de credibilidad y buena parte de su producción está comprometida con China".

Las cifras del BCV muestran que la producción de la industria cayó 2,8% y este año estará obligada a enviar más barriles a China como parte de los convenios y del pago de los préstamos firmados el pasado año.

En ese contexto, la industria contempla endeudarse por 3 millardos de dólares.

Todo lo disponible

El primer mandatario indicó que "estamos haciendo esfuerzos por otras vías para no realizar los ajustes tributarios".

Además de recurrir al petróleo, Hugo Chávez demostró que está dispuesto a utilizar todas las fuentes disponibles, y anunció que el Fondo Simón Bolívar tendrá aportes de Bolipuertos y del Aeropuerto de Maiquetía por 165 millones de bolívares.

Y también le recordó al Seniat, que si bien no hay cambios en el IVA, tiene que recaudar más. Para este año los ingresos tributarios están previstos en 115 millardos de bolívares.

En el año 2010 el organismo tributario le dio al fisco 102 millardos de bolívares, siendo los fondos adicionales 19,6 millardos de bolívares, por IVA el aporte fue 45 millardos de bolívares.

El Universal

miércoles, 5 de enero de 2011

Ejecutivo insiste en política de importaciones "necesarias"

Gobierno promete firmeza contra la especulación tras la devaluación

El Gobierno nacional continuará propiciando una política de importaciones "necesarias", según manifestó Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas.

Tras cerrar 2010 con el segundo anuncio de devaluación de ese año, el Ejecutivo insiste en la necesidad de ajustar las compras en el exterior pese a que se ha trazado una meta de crecimiento de 2% en el Producto Interno Bruto (PIB) de 2011.

"En la medida que seamos mucho más acuciosos y ver exactamente qué es lo que necesitamos en nuestro nivel de importaciones, en esa misma medida se tendrá un nivel de crecimiento que seguramente podrá ser mayor inclusive del estimado en nuestro presupuesto", expresó el funcionario en rueda de prensa tras un reunión del gabinete de economía productiva, integrado por los responsables de las carteras de alimentación, vivienda, comercio e industria, entre otros.

Giordani detalló que el año pasado el monto por concepto de importaciones liquidadas a través de Cadivi se ubicó en 24.952 millones de dólares, cifra acorde "al tamaño de nuestra economía" y ligeramente superior a los 21.269 millones de dólares que saldó Cadivi en 2009.

"¿Qué va a ocurrir con una economía en crecimiento? Pues seguramente que van a crecer las importaciones de acuerdo al tamaño de nuestra economía, pero no de acuerdo a las solicitudes que se hacían en 2008 de 94.787 millones de dólares".

Esta política de fomento de "importaciones adecuadas" se produce en un entorno donde las compras del sector público en el exterior siguen elevándose. De acuerdo al mensaje anual del Banco Central de Venezuela (BCV) en 2010 las importaciones públicas representaron 33,8% del total de compras en el exterior, mientras que en 2009 la participación pública había sido de 24,2%.

"Ya estamos examinando los detalles de las importaciones que son necesarias en los bienes de capital, los insumos y los bienes de consumo para que esta economía que ya comenzó a crecer desde el cuarto trimestre lo haga de ahora en adelante", agregó Giordani.

No subirán los precios
Ricardo Menéndez, ministro de Ciencia, Tecnología e industrias Intermedias (Mctii), aseguró que la devaluación de la moneda, anunciada el pasado 30 de diciembre, no se traducirá en subida de precios.

"No existe ningún cambio en la estructura de costos que justifique cambios en términos de lo que son propiamente los precios como algunas personas pudieran estar enunciando".

En este sentido, el también Vicepresidente para el área de la economía productiva aseveró que el Gobierno combatirá la especulación y el acaparamiento del sector privado. "Lo que no va a ocurrir y no puede ocurrir es que alguien decida de manera desenfrenada cualquier pretexto para hacer cualquier ola especulativa y el Gobierno no lo va a permitir".

Aunque recordó que existen 6.870 códigos arancelarios, Menéndez no detalló la cantidad de los que se importaban con la tasa de 2,60 bolívares por dólar. "Nosotros sabemos cuánto cuesta cada producto que va al sistema productivo nacional y sabemos también a qué persona se le entregó el certificado (de no producción) y a qué precio lo están vendiendo en la calle". Tras el ajuste cambiario de enero de 2010 Cadivi había estipulado que del total de aranceles a importar un 41% se realizaría con la paridad de 2,60 bolívares por dólar, especialmente alimentos y medicamentos.

A juicio del titular del Mctii, el nuevo esquema cambiario tendrá un impacto "favorable" en la producción local y contribuirá a disminuir las trabas administrativas.

Igualmente, Menéndez destacó que el año pasado el período de emisión de los certificados de no producción osciló entre 17 y 22 días, tiempo de aprobación inferior a los 63 días que promedió ese trámite en 2009. "Cada vez esos mecanismos son más expeditos".

El Universal

martes, 4 de enero de 2011

Director del BCV desestima devaluación tras unificarse el dólar

El director del Banco Central de Venezuela, Armando León, minimizó el impacto que tendrá la unificación de la tasa de cambio de 2,60 a 4,30, al señalar que la mayoría de los bienes de la economía estaban ajustados a esta última paridad.

Aseguró que en la práctica no se produce una devaluación porque "el tipo de cambio implícito que se utiliza para fijar los precios que se están vendiendo en la economía no es 2,60, y eso fue lo que fuimos observando a lo largo de los últimos cuatro meses del año y lo veníamos advirtiendo".

Según León, el efecto es menor que el que señala la mayoría de los analistas. Estimó que la inflación este año oscile entre 22 y 25%. Cree que este ajuste cambiario va a impactar en alrededor de 2% en el comportamiento de los precios en todo el año. León precisó que particularmente en enero no debería haber mayor impacto porque la mayoría de los productos corresponden a importaciones que se realizaron al tipo de cambio de 2,60.

El directivo del ente emisor señaló que no hay ninguna razón para que alguien alegue que el tipo de cambio le esté afectando en un 75%, "a menos que sea en cosas muy específicas", dijo en Globovisión.

Considera oportuno que entre los meses de enero y febrero se efectúe una revisión de los precios de los productos regulados.

El Universal.

lunes, 3 de enero de 2011

La devaluación tendrá mayor impacto en los más pobres

65% del presupuesto de los estratos D y E se gasta en alimentos y medicinas

La devaluación del bolívar trae consigo una serie de costos políticos, económicos y sociales, que quizás el Gobierno nacional no está dispuesto a asumir, situación que, a juicio de Luis Vicente León, director de Datanálisis, generará mayores distorsiones en la economía venezolana.

Considera que la devaluación debe venir acompañada de una serie de anuncios que permitan garantizar la oferta de productos en el mercado.

En un primer escenario, estima que lo ideal es que el Ejecutivo permita el desplazamiento en los precios de todos los productos que están afectados por esta medida.

Entre las importaciones que se realizaban al tipo de cambio de Bs 2,60 por dólar figuran alimentos y medicinas, rubros que de acuerdo con los cálculos de Datanálisis conforman más del 50% del presupuesto familiar nacional.

Esto impactaría principalmente en la población de menos recursos, pues las personas que conforman el estrato socioeconómico D y E destinan más del 65% de sus ingresos a la compra de alimentos y medicinas.

"Esto quiere decir que el 65% de lo que gastan estará impactado por la inflación, la capacidad de compra porcentualmente estará muchísimo más afectada que la capacidad de compra de la clase media o alta. El impacto de esta devaluación es más fuerte en los más pobres, mientras que la del año pasado tuvo más impacto en la clase media", explicó León.

En el caso de los estratos socioeconómicos A, B y C la población destina 43% del ingreso familiar a la compra de alimentos y medicinas.

León señala que si el Ejecutivo accede a revisar los precios de dichos productos, que buena parte de ellos están regulados, la medida tendrá un impacto de entre 15% y 18% en la inflación global.

"Ese es el impacto sin contar los efectos inflacionarios que ya había en esa economía antes de la devaluación. Será eso más lo que traiga per se. Eso es si todos los precios se pueden desplazar. Son altos los costos pero la economía va a funcionar porque habrá abastecimiento".

Para León las declaraciones del presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, de que la "unificación" en la tasa de cambio oficial no influirá significativamente en la inflación, lleva a pensar que el Ejecutivo podría extremar los controles para evitar que se disparen los precios.

No obstante, apunta que si no se corrigen los precios de los productos afectados por la devaluación las consecuencias recaerán sobre el abastecimiento, debido a que será difícil sostener la producción.

"Ellos están ofreciendo que la inflación no se moverá mucho y ya de entrada eso lo que indica es que el Gobierno va directo a extremar la política de control de precios. Eso es tratar de corregir una distorsión con otra (...) Si deciden controlar los precios es imposible sostener los procesos de producción y tendrá desabastecimiento si no reconoce el alza de costos de la devaluación".

El riesgo

El aparato productivo no está en capacidad de producir si no se reconocen, en los precios regulados, los incrementos en los costos que tendrá la modificación del cambio oficial de Bs 2,60 a Bs 4,30, que está vigente desde el 1° de enero.

León señala que el Gobierno puede considerar que este es el momento para sustituir al sector privado tomando los sistemas de producción para garantizar la operatividad de las industrias, a pesar de las distorsiones que haya en el mercado.

"Yo creo que el Gobierno o cede y permite que los precios se ajusten y el mercado tenga productos, o se va a ir a la toma de las empresas porque cree que puede hacerlo asumiendo los costos de mantener los procesos productivos en pérdidas".

Moneda sin valor

León explica que la devaluación era una medida necesaria porque el bolívar ha venido perdiendo valor debido a la aplicación de políticas económicas y monetarias inadecuadas, que han afectado la oferta de bienes y servicios desestimulando la producción y la inversión privada.

"Un gobierno económicamente serio habría devaluado a una tasa única abriendo el mercado, y dejando que la moneda se colocara a una tasa más arriba para dejar que se estabilizara el mercado. Con eso hubiera tenido que aceptar costos políticos, económicos y sociales. Pero la única manera de resolver el problema, en el fondo, es tratar que la moneda se desplazara hacia su valor real".

Estima que si no se corrigen las políticas de estatizaciones, la amenaza contra el sector privado, la estrategia monetaria y fiscal, a futuro habrá otras devaluaciones.

Considera que la modificación aplicada en enero de 2010 tuvo poco impacto en la inflación porque los precios ya habían aumentado en enero de 2009, producto de las restricciones en la emisión de divisas a Bs 2,15 que obligaron a los importadores a adquirir divisas en el mercado de permuta.

El Universal