jueves, 30 de septiembre de 2010

"Sentimos que se está destruyendo la economía"

"Hace falta un cambio de visión frente a la economía y entender que es importante la empresa privada"

Los ecos de las elecciones parlamentarias aún resuenan. Mientras los actores políticos intentan digerir e interpretar los resultados, en el mundo empresarial hay una conclusión: es momento para cambiar la dirección económica.

Noel Álvarez, presidente de Fedecámaras, considera que luego del 26 de septiembre deben buscarse los caminos para el "reencuentro de la Venezuela productiva", tal y como reza el eslogan de la asamblea anual que el gremio celebrará entre el 11 y 12 de octubre en Puerto Ordaz.

"Tiene que haber mecanismos de entendimiento, por encima de las diferencias tiene que haber un entendimiento entre diversos actores del país".

Para el representante de la cúpula empresarial, la insistencia del Gobierno nacional en la implementación de políticas económicas que conducen al "socialismo del siglo XXI" solo agudizará los males de la economía nacional y colocará al país al borde de un precipicio.

"Uno lo primero que aspira después de unas elecciones como estas es a que el Gobierno trate de lograr una concertación o un gran acuerdo nacional para impulsar una serie de políticas económicas y sociales que conlleven a mejorar la situación actual, que es bastante delicada".

-El discurso del Presidente no apunta en esa dirección. ¿Piensa realmente que ese acuerdo es posible?

-Tengo que decir con muchísima tristeza que el discurso que vi en la noche posterior a las elecciones no fue lo que hubiese esperado. Hasta ahora sentimos que se está destruyendo la economía, y si se sigue por el mismo camino no vamos a tener buen fin en Venezuela.

Me gustaría hacerle entender al Gobierno que va por un rumbo equivocado, y no es porque yo quiera que cambie, es que como ciudadano siento que vamos por mal camino y que las consecuencias las vamos a pagar todos.

-Pero la amenaza presidencial y de los dirigentes del PSUV es que acentuarán el camino al socialismo antes de que termine el período de la actual Asamblea Nacional.

-Lo que teníamos que hacer es fortalecer el aparato productivo, y eso el Gobierno no lo quiere hacer porque siente que en el fortalecimiento del aparato productivo está el fortalecimiento de un grupo de instituciones que no le son afectas.

En la medida que la economía funcione se beneficia de eso el Gobierno que esté de turno. No estamos aquí para tumbar ningún Gobierno ni confrontar, estamos para ser eficientes, mejorar nuestro desempeño y, en última instancia, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Pero si el Gobierno no entiende eso, vamos derechos a un barranco. Vamos en un autobús que se llama Venezuela, que va a 200 kilómetros por hora con un conductor que pareciera que no tiene el rumbo para dónde va, pero en ese autobús vamos montados todos.

-Una de las puertas que abre el Ejecutivo al sector privado es la de formar empresas mixtas o alianzas con el Estado, ¿es viable ese modelo?

-No considero viable las empresas mixtas. No lo veo con un socio medio incómodo como el Gobierno, que no tiene la mejor orientación ni respeto por la economía de mercado, que no cree en el sector privado. No creo mucho en el Estado benefactor, protector, el Estado empresario que quiere desarrollar todo, creo que el Estado tiene unas funciones fundamentales y debe dedicarse a ellas y ser eficiente.

Lo que ha demostrado este Gobierno es que son tremendamente ineficientes en el manejo de las empresas. Creo que hace falta un golpe de timón, un cambio de visión del Gobierno frente a la economía y entender que es muy importante el respeto a la propiedad y el desarrollo de la empresa privada.

-Desde el Gobierno se sostiene que los empresarios solo velan por sus intereses y nada más buscan la mayor ganancia posible.

-Ese es un discurso que está gastado, está pasando de moda en Venezuela y en el mundo. Hay una cosa que es importante, que es la generación de puestos de trabajo y de bienes y servicios que tiene el empresariado privado. En la medida que el empresariado genera puestos de trabajo está disminuyendo la pobreza.

-El cuarto trimestre suele reactivar la economía, ¿qué proyecciones manejan en Fedecámaras?

-Si comparamos el cuarto trimestre del año pasado con este, debería haber una ligera recuperación porque el otro tuvo una caída importante. Debe haber un ligero repunte, pero eso no significa que vamos a tener un crecimiento positivo. El año en su conjunto va a ser negativo para Venezuela y creo que la caída no va ser inferior a 4%.

-¿Cómo están enfrentando los empresarios la sequía de divisas?

-Sigue siendo un problema. En las estimaciones que se hacen todavía hay un faltante de divisas que ronda los 10 mil millones de dólares y que va a hacer falta en el año para mantener y sostener la economía con el nivel de demanda y oferta que la economía está acostumbrada a mantener.

El Gobierno tendría que buscar la forma sobre cómo se pudiera acceder a eso, cómo se pudieran otorgar para que la economía funcionara de una forma realmente aceptable, si no nos vamos a encontrar a finales de año con menos diversidad de oferta y quizás en algún momento escasez puntual de algún rubro.

-Aún persisten las fallas eléctricas, ¿hasta cuándo consideran qué la producción local se verá afectada por este problema?

-En la medida que el Gobierno no haga las inversiones necesarias, y todavía no lo ha hecho. Todavía sentimos cómo hay una serie de zonas en el país que reportan horas sin electricidad y eso sigue afectando la producción, no en los niveles del pico de la crisis, pero sigue siendo un tema bastante importante.

El Universal.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

AN tiene que trabajar en respeto a la propiedad

Cree Venamcham que es el momento de trabajar juntos y tender puentes

El presidente de la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria, Venamcham, Carlos Henrique Blohm, consideró "un gran avance", la nueva configuración de la Asamblea Nacional alcanzada en el reciente proceso electoral.

A la luz de un "Parlamento abierto, de un Parlamento que represente a todos los sectores del país", se impone "el trabajo en conjunto", en procura de que los "sectores público y privado respeten el Estado de Derecho, los derechos de propiedad y las condiciones para invertir", indicó el empresario.

Es el momento, asentó, de que "se tiendan puentes para poder resolver los problemas en la economía". Y de contexto afirmó que "el marco jurídico en los últimos años ha afectado los derechos de propiedad, por leyes como la de Nacionalización de los Servicios de la Industria de los Hidrocarburos, la del Indepabis, la modificación de las leyes de Tierras Urbanas, de los Predios Agrarios y ahora la de Ilícitos Cambiarios, así como la de Economía Comunal".

Según dijo esas leyes "lo que hacen es restringir la libertad económica y los derechos de propiedad privada según están consagrados en los artículos 112 y 115 de la Constitución. Es importante que habiendo pluralidad en la Asamblea Nacional cualquier otra nueva ley que impacte esos derechos sea discutida abiertamente".

En su opinión "hay ciertas legislaciones que pueden afectar más el clima de inversiones". Y precisó que "las inversiones están en su mínimo, hay compañías que han seguido operando a través de préstamos de sus casas matrices. Hay otras que están usando sus reservas, créditos con los proveedores. Eso no es sostenible en el largo plazo, además de que desestimula mucho a las inversiones".

Blohm indicó que existen empresas que hacen inversiones necesarias "para cambios de tecnología y preservar sus operaciones, pero son las mínimas para mantenerse presente en el mercado. Tenemos expectativas de que puedan resolver los obstáculos en las entregas de divisas en el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme)".

Consideró durante el foro ¿Cómo presupuestar para 2011? que "lo que tenemos que hacer es darle vuelta a la tendencia negativa que tenemos. No podemos seguir contrayendo la inversión porque eso está afectando la cantidad de empleos que generan las empresas". Especificó que "hace 6 o 7 años había 490 mil empresas que generaban empleos formales y hoy hay 390 mil empresas, es decir hay 100 mil empresas menos".

Reiteró la necesidad de "darle vuelta al país y hacer que la economía vuelva a crecer".

Por su parte, el abogado y profesor universitario Fernando Fernández señaló que dentro de las prioridades de los reci´en elegidos diputados a la Asamblea Nacional está la de "revertir todas esas leyes que atentan contra el derecho de propiedad, contra el ahorro y el patrimonio de las personas".

Maryolga Girán, especialista en asuntos laborales y directiva de Girán Abogados & Asociados, consideró preocupante que algunos voceros oficiales quieran imprimir celeridad a la reforma de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT). "Es una ley de interés nacional y en su discusión deben participar trabajadores y empresarios. No puede haber una Ley del Trabajo sin el consenso de todos; el Estado, si se quiere, es un hecho ajeno a la relación de trabajo; está para que se mantenga la equidad y no se vulneren los derechos de los trabajadores".

¿Modelo socialista?

En una encuesta que Venamcham realizó a los participantes del foro, se les preguntó si el modelo económico de la empresa privada es compatible con la visión socialista del Gobierno. 93% respondió que no y 7% que sí. Mientras que 83,61% señaló que la población percibe a la empresa privada como generadora de empleos.

El Universal

martes, 28 de septiembre de 2010

Pdvsa está lejos de cumplir metas en gas vehicular

Hay un déficit de 2.000 millones de pies cúbicos de gas natural en el país

Como un viejo anhelo, en reiteradas ocasiones el Ejecutivo nacional ha relanzado los planes de empleo del gas natural como combustible vehicular.

El Proyecto Autogas, anunciado en 2006 y rebautizado recientemente como Mi Carro a Gas, se planteó una serie de metas para 2010 y 2012, dentro de dos fases de desarrollo del Gas Natural Vehicular. Sin embargo, Petróleos de Venezuela está lejos de cumplir esas metas, de acuerdo con los datos ofrecidos por el Ejecutivo nacional la semana pasada.

Durante una visita del presidente Hugo Chávez a la planta de reconversión en Yagua, estado Carabobo, se informó que actualmente hay 144 estaciones de servicio operativas en 13 estados, incluyendo Zulia, Lara, Falcón y Yaracuy; con una red de 107 centros de conversión y unos 28.000 vehículos convertidos a sistemas de combustible dual gas y gasolina por parte de las ensambladoras.

Sin embargo, las metas de Pdvsa están muy por encima de esos números. Para el lapso 2006-2009 se esperaba construir 350 nuevos puntos de expendio de gas natural (estaciones de servicio) y desarrollar una red de 126 centros de conversión vehicular.

En términos del número de vehículos convertidos al sistema dual, la ambiciosa meta de Pdvsa fijaba en 500.000 automóviles. En porcentajes, la industria petrolera estatal previó un 12% de vehículos con GNV, pero esa cifra actualmente ronda apenas el 1%.

Si se toma en cuenta el Informe Operacional 2009 de Pdvsa, las metas lucen lejanas pues señala que el Proyecto Autogas "contempla la implantación a nivel nacional de 457 nuevos puntos de expendio de GNV y reactivar 141 puntos en estaciones de servicio existentes", para el período 2006-2012.

Carencias de fondo
El presidente Chávez explicaba la semana pasada que el país destina unos 360.000 barriles diarios de gasolina para el mercado interno, lo que traduce en unos 10.000 millones de dólares al año en combustible que no es comercializado en los mercados internacionales.

Con este argumento, el mandatario defendió la necesidad de dirigir el mercado interno de combustibles hacia el uso del gas natural. La meta de Pdvsa para la llamada II Fase del Proyecto Autogas, para el lapso 2010-2012, comprende una torta de 52% de vehículos con gasolina, 32% de unidades con gas y 16% con diesel.

Pero en la realidad, Venezuela produce unos 6.000 millones de pies cúbicos de gas natural, de los cuales 4.000 millones se reinyectan a los pozos petroleros, restando una producción de 2.000 millones que debe destinarse a un sector eléctrico en emergencia, a un sector petroquímico en el que cada vez se emplea más gas natural, al mencionado sector automotor y al consumo doméstico.

Con ese escenario, se calcula que el país tiene un déficit de 2.000 millones de pies cúbicos de gas, que debe importarse.

El Universal

lunes, 27 de septiembre de 2010

En tres meses AN agilizará leyes del modelo productivo socialista

En la agenda están las leyes comunales y la Ley de la Actividad Bancaria

Para el 2011 la Asamblea tendrá una nueva conformación y ante los cambios, los diputados en el último trimestre de este año están dispuestos a avanzar en las leyes que le permitirán al Gobierno acelerar el modelo que contempla la propiedad social en manos de comunas.

En 2007 el presidente Hugo Chávez Frías presentó una propuesta de reforma constitucional con el objetivo de crear el Estado socialista, lo que implicaba modificar las relaciones de producción a favor de un régimen manejado por las comunidades y en el que se minimizaba la propiedad privada. Ese proyecto se sometió a referendo y fue rechazado; pese a las objeciones, el primer mandatario persiste en su ideal.

A través de la Ley Habilitante se crearon marcos legales para diseñar el nuevo modelo productivo, pero ello no fue suficiente y se delegó en el Parlamento la estructura del sistema de propiedad social.

El primer mandatario el 17 de agosto de 2007 indicó que en el país "habrá una propiedad para satisfacer las necesidades de la población, y no para que se vuelvan ricos; es la siembra del modelo socialista, el socialismo desde abajo". Ese socialismo desde abajo se está armando con las leyes comunales.

Prioridades

El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea, Ulises Daal, expresa que en la agenda legislativa la prioridad la tienen las leyes comunales y antes del 15 de diciembre (fin de las sesiones) estarán aprobados los textos.

Las leyes del Poder Popular, Planificación y Comunas ya fueron aprobadas en primera discusión y están en consulta pública, la cual terminará en dos meses. Los diputados expresan que el proyecto de Ley del Sistema Económica Comunal está en manos de la directiva, de manera que una vez que se retomen los trabajos en la AN se dará el primer visto bueno.

El modelo socialista se complementa con los cambios en el sistema financiero. La Asamblea aprobó la Ley Orgánica del Sistema Financiero Nacional, la Ley de la Actividad Aseguradora y la Ley de Mercado de Valores y en el último trimestre del año se autorizará la Ley de la Actividad Bancaria.

Contenidos

El pasado mes de marzo fue aprobada la Ley del Consejo Federal de Gobierno y allí se contempló una nueva gestión territorial con la creación de los distritos motores de desarrollo en los cuales estarán las comunas.

El proyecto de ley de las comunas complementa ese marco legal cuando señala que en los distritos motores de desarrollo "se crearán, consolidarán y fortalecerán las organizaciones del poder popular y las cadenas productivas socialistas, que además serán el fundamento de la estructura económica de la Nación".

En esas cadenas productivas socialistas se organizarán las empresas comunales, y la propuesta de ley del sistema económico Comunal se convierte en el suplemento de la Ley de las Comunas.

En la propuesta se desarrollan las empresas de propiedad social comunal, las cuales manejarán la producción, transformación, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios de las distintas formas organizativas.

Por esa vía se promoverá el "consumo socialmente justo". Las líneas de actuación de las empresas comunales serán fijadas por las unidades de gestión productivas.

Con el texto también se asegurará el manejo de los medios de producción en función de la satisfacción de las necesidades de los consejos comunales y comunidades, y se promoverán formas de organización del trabajo "que apunten a una nueva cultura laboral con el objetivo de lograr la transición del modelo socialista".

Complemento

De acuerdo a lo indicado por el primer mandatario el sistema financiero se tiene que adaptar al modelo socialista y con la Ley del Sistema Financiero Nacional se establecieron las directrices para ello. Por tal motivo, los diputados, antes de diciembre estiman aprobar la Ley de la Actividad Bancaria.

La Ley del Sistema Financiera ya indica que las instituciones tendrán que canalizar recursos tanto para la actividad productiva tradicional como para la actividad comunal. Los ciudadanos participarán en la supervisión de la gestión financiera (controlaría social) y los bancos deberán desarrollar planes comunitarios.

El Universal

viernes, 24 de septiembre de 2010

Socialización de la economía aleja reactivación de los privados

Para Conindustria hay que recuperar el clima de inversión en el mercado local

La "socialización" de la economía que promueve el Gobierno nacional imposibilita la recuperación de la inversión y la actividad económica privada en el corto plazo, según manifestó el economista Pedro Palma.

"En un ambiente tan hostil como este, pues obviamente no podemos esperar que la actividad económica privada florezca o que pueda haber un ambiente propicio para que la inversión privada realmente pueda dar un vuelco a futuro y que realmente veamos un repunte de los niveles de inversión del sector privado", dijo el también presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

En un consejo nacional, organizado por Fedecámaras, Palma subrayó que el modelo económico que auspicia el Ejecutivo solo busca darle al Estado el control de los medios de producción, en detrimento de las iniciativas privadas.

"Lo que tenemos es un Gobierno en franco enfrentamiento con el sector privado, haciendo un hostigamiento persistente a las actividades económicas privadas, expropiaciones persistentes, amenazas persistentes, controles absurdos no solo de precios, sino de volúmenes de producción y de hasta distribución de productos".

Precisamente, ese incremento de los controles y de las acciones contra la propiedad privada situaron a Venezuela en el puesto 138 de los 141 que incluyó el estudio "La libertad económica en el mundo: informe anual 2010", elaborado por el Instituto Fraser de Canadá y el Cedice de Venezuela, y publicado el pasado martes.

Según el académico, lejos de identificarse señales que apunten a una "recuperación económica sólida", el panorama económico local está marcado por elementos que confirmarán la recesión económica por segundo año consecutivo.

En este sentido, Palma estimó que la contracción de la economía nacional al cierre de 2010 oscilará entre 1,5% y 1,7%, mientras que la inflación rondará 30%.

"Tomando las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV) esperamos que este año terminemos con una contracción económica de importancia y tendríamos dos años de recesión económica incuestionable en el país", sostuvo el economista.

Clamor empresarial
Carlos Larrazábal, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), también expresó la necesidad de un cambio en las políticas económicas del Gobierno nacional.

"Tenemos que buscar un país con un clima de inversión, donde se respete la Constitución, donde se respete la libre empresa, la iniciativa privada para que pueda venir la inversión, para que puedan generarse empleos. Lo que realmente necesitamos es creación de empleos bien productivos y el sector privado es el que garantiza ese tema", señaló Carlos Larrazábal en el evento de Fedecá- maras.

El directivo subrayó que los industriales tampoco ven signos de mejoría de cara al tercer trimestre del año.

Asimismo, recordó que la encuesta de coyuntura que realizó el gremio en el segundo trimestre de 2010 arrojó que 58% de las pequeñas empresas reconoció que no está invirtiendo ni siquiera en mantenimiento y que únicamente el 25% de las grandes industrias que operan en el país está aumentando su producción.

El Universal

jueves, 23 de septiembre de 2010

Venezuela ocupa el lugar 138 de 141 países en libertad económica

En fortaleza de la moneda y comercio internacional está en los puestos 134 y 140

La desprotección de los derechos de propiedad y el sostenimiento de los controles de cambio y de precios provocan que Venezuela sea uno de los cuatro peores países del mundo en materia de libertad económica.

De acuerdo con el índice "La Libertad Económica en el Mundo: Informe Anual 2010", elaborado por el Fraser Institute de Canadá junto con Cedice Libertad, Venezuela ocupa el lugar 138 de 141 países, con 4,33 puntos de 10, solo por encima de Angola, Myanmar y Zimbabue. Estos cuatro países repiten los mismos puestos que tuvieron en el informe de libertad económica de 2009.

Ahora, en el informe 2010, Hong Kong repite en la primera posición con 9,05 puntos, seguido de Singapur y Nueva Zelanda. Chile es el país latinoamericano mejor ubicado, con 8,03 puntos de 10.

Los peores puestos
En detalle, la mejor ubicación de Venezuela dentro de los componentes del índice de libertades económicas es el puesto 122 de 141 países por el tamaño del aparato gubernamental.

En cuanto a la calidad del sistema judicial, y la defensa y respeto de los derechos de propiedad, el país está en el puesto 135. En la fortaleza de la moneda, Venezuela está en el puesto 134, mientras que en las libertades para el comercio internacional se ubica en el lugar 140, solo por encima de Myanmar.

Sobre las regulaciones a la economía, el país calificó en el puesto 137, desgranado en el puesto 82 para las regulaciones al mercado crediticio; el puesto 138 en las regulaciones del mercado laboral (tras siete años de inamovilidad por decreto del Ejecutivo nacional), y el lugar 140 por las regulaciones para realizar negocios.

Más libertad, menos violencia
El Fraser Institute realizó una comparación de los niveles de violencia, medida a través de la tasa de homicidio versus la tasa de libertades económicas.

De los resultados resalta que "en las últimas dos décadas, Venezuela ha tenido una errática pero sostenida reducción de las libertades económicas y, simultáneamente, un incremento en los homicidios".

El Índice señala que "de 2001 a 2003, cuando se registró una fuerte caída en la libertad económica (medida de 5,49 a 3,99), se produjo un salto de 38% en la tasa de homicidios (de 32 a 44 por cada 100.000 habitantes). Comparativamente, en 2001 Venezuela ocupó el lugar 103 de 123 países en libertad económica; mientras que en 2003 estuvo en el puesto 121 de 123. Ahora, en el lugar 138, la tasa de homicidios en Venezuela ronda las 54 muertes por cada 100.000 habitantes.

Como ejemplo contrario, se cita que en Colombia la libertad económica pasó de una tasa cercana a 5,4 en 2001 a 6,19 en el presente; y los homicidios se redujeron de 27 a menos de 18 por cada 100.000 habitantes.

Errores del pasado
De acuerdo con el estudio del Fraser Institute, la Libertad Económica en el mundo cayó por primera vez en varias décadas, de 6,74 puntos en el informe de 2009 a 6,67 puntos en el informe de 2010.

Como análisis de la economía global, el Fraser Institute afirma que en el marco de la inestabilidad financiera ocurrida desde 2008, se vive una situación similar a la década del 30 durante la Gran Depresión. El Índice 2010 señala que en aquel entonces -como ahora- las políticas públicas consistieron en barreras arancelarias, más impuestos, aumento del gasto público y del endeudamiento, y de los controles y regulaciones de precio. Todo esto se tradujo en una larga recesión a causa de los errores en las decisiones gubernamentales.

El Universal

miércoles, 22 de septiembre de 2010

La recesión golpea al consumo y cae el crédito en la banca

Aumenta la morosidad, pero se mantiene muy por debajo de 2003. El termómetro bancario deja al descubierto la frialdad de una economía donde las empresas producen menos, invierten lo mínimo necesario y los hogares disminuyen el consumo.

Las cifras de la Superintendencia de Bancos indican que al cierre de agosto el total de créditos de la banca se ubica en 162 mil 561 millones de bolívares, una magnitud que después de ajustar por la inflación se traduce en un descenso de 11,3% respecto a diciembre.

La pérdida de dinamismo en las solicitudes de financiamiento es típica en una economía en recesión y disminuye los ingresos de las entidades financieras, pero para la banca venezolana también tiene consecuencias legales, porque complica el cumplimiento de los préstamos obligatorios y la expone a multas y sanciones.

Al cierre de agosto, los préstamos al sector agrícola representan 21,02% del total y deberían ubicarse en 22%; los créditos al turismo equivalen a 2,04% de la cartera y el monto mínimo exigido es 3% y, finalmente, el financiamiento a la manufactura asciende a 8,87% del total y debería estar en 10%.

"Es muy difícil cumplir con estos créditos obligatorios cuando la demanda ha caído, esto tendría que ser revisado por las autoridades y adaptar esta norma a la realidad", dice el presidente de un banco mediano que prefiere el anonimato.

En el período 2004-2008, el consumo creció a paso firme y la banca se enfocó al financiamiento a través de tarjetas de crédito y préstamos para la compra de vehículos, pero la demanda comenzó a caer en 2009 y este año no ha dejado de perder impulso.

Los préstamos al consumo, que incluyen tarjetas y créditos para la compra de vehículos, suman 35 mil 870 millones de bolívares al cierre de agosto, una cifra que representa un descenso de 10% respecto a diciembre en términos reales.

Si bien en este resultado influyen factores coyunturales como es la escasez de divisas para la importación de vehículos y la reducción en los dólares que Cadivi entrega para viajes al exterior, que se gastan a través de tarjetas de crédito, el principal factor es la pérdida de capacidad de compra en los hogares.

Las estadísticas del Banco Central indican que después de descontar el efecto de la inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores del sector privado retrocede 6,3% en promedio al contrastar el segundo trimestre de este año con el mismo lapso de 2009 y, en el caso del personal al servicio del Gobierno, el descenso es de 10,5%.

En este entorno los créditos con problemas de pago han comenzado a aumentar, aunque aún no llegan a términos importantes.

La banca tiene problemas para recuperar 3,95 bolívares de cada 100 otorgados en préstamos y en agosto de 2009 la proporción se ubicaba en 3,02.

Durante 2003, cuando el país sufrió una fuerte recesión, la morosidad en los créditos llegó a ubicarse en 7,7%.

El Universal

martes, 21 de septiembre de 2010

CTV acusa que los salarios son insuficientes para cubrir los gastos

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) acusó que el actual salario mínimo de Bs 1.223,89 es insuficiente para cubrir los gastos de las familias.

Por ello, el secretario ejecutivo de la central obrera, Froilán Barrios, saludó la exigencia al Gobierno nacional de un incremento general de sueldo y salarios por parte de los trabajadores oficialistas agrupados en la Unión Nacional de Trabajadores (Únete).

El dirigente indicó que la idea es compensar el índice inflacionario, que hasta agosto acumulaba un avance de 19,9%

Agregó que a la solicitud de los participantes del I Encuentro Nacional sobre el Modelo de Gestión Socialista determina también que es fundamental la unidad de los trabajadores a la hora de exigir no solo aumento sino también la discusión de los contratos colectivos.

A su juicio, desde la estatización de varias empresas se ha intensificado un "marcado retroceso" en materia colectiva de los trabajadores.

Barrios manifestó que entre los años 2008-2009 se suscribieron 70 contratos colectivos, cuando en 1998 -un año antes de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez asumiera- se firmaron 440 convenciones.

Este año, desde la CTV solicitaron un aumento general de 40% para nivelarlo con el incremento que también se le otorgó a los militares. No obstante, el anuncio del Ejecutivo fue apenas de 25% para el salario mínimo.

El Universal

lunes, 20 de septiembre de 2010

De $40 y 60 estiman valor del crudo para presupuesto 2011

Proyecciones de la tasa de inflación oscilan entre 20 y 30%

El Ejecutivo comenzó el diseño del presupuesto de 2011, que tendrá entre sus objetivos avanzar en la profundización del proyecto socialista, de acuerdo con lo previsto en el Plan Operativo Anual del próximo año.

En el seno de los despachos de Planificación y Finanzas y Energía y Petróleo así como en el Banco Central se están preparando los estimados de variables macroeconómicas (precios del petróleo, inflación, crecimiento y tipo de cambio) para luego decidir los indicadores que regirán el gasto.

En ese contexto, la industria petrolera presentó escenarios de precios del crudo que parten de un mínimo de 40 dólares, como está en el presupuesto vigente, hasta un máximo de 60 dólares.

Fuentes oficiales señalaron que no se ha previsto un escenario inferior a los 40 dólares e insistieron en que el objetivo seguirá siendo tomar como referencia un valor prudente. El barril actualmente tiene un promedio de 69,45 dólares, lo que le está garantizando al fisco un excedente de 29,45 dólares.

En 2009 el Gobierno estableció un precio promedio de 60 dólares, pero ante la caída que tuvieron los precios del crudo en el primer trimestre del año el Ejecutivo tuvo que realizar un reajuste del presupuesto y fijar como valor de referencia $40.

La estatal petrolera todavía no ha presentado el escenario de producción de crudo, que para este 2010 se estimó en 3,1 millones de barriles diarios. Según la industria, los niveles de extracción se encuentran en 3 millones de barriles diarios.

Precios en alza

La junta sectorial de economía también está evaluando los escenarios de inflación.

Aunque las autoridades insisten en que se están tomando medidas para controlar el nivel de los precios, los cálculos que se analizan parten de una inflación mínima de 20% (como se contempló en el gasto de 2010) a un máximo de 30%.

A diferencia de ejercicios pasados, en esta oportunidad el Ejecutivo está evaluando escenarios de alta inflación. De acuerdo con cifras del BCV, el índice de precios acumulado en ocho meses fue 19,9% y el anualizado hasta agosto fue 29,7%.

En cuanto al tipo de cambio, la junta sectorial todavía no ha tomado decisión. Fuentes oficiales señalaron que por ahora se contemplan las tasas de 2,60 bolívares y 4,30 bolívares.

Cuando se diseñó el gasto de 2010 el tipo de cambio de referencia fue 2,15 bolívares, pero el pasado mes de enero el Gobierno realizó una devaluación promedio de 60% con el fin de garantizar más recursos para cubrir el gasto de este año.

Crecimiento sin variación

En cuanto al comportamiento de la actividad económica, las autoridades están estimando un crecimiento de 0,5%, la misma variación que se contempló este año.

Fuentes oficiales señalaron que por los momentos no se han previsto más escenarios. Al cierre del primer semestre de 2010, la actividad económica terminó con una caída de 3,5%.

En el transcurso de las próximas semanas se espera que tanto Pdvsa como el Seniat presenten sus estimados de ingresos de acuerdo con las variables que se están analizando, de manera que luego se pueda determinar el gasto total de 2011. El Gobierno tiene que presentar la Ley de Presupuesto y la Ley de Endeudamiento el próximo 15 de octubre.

El Universal.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Entre 30 y 35% caen las importaciones decembrinas

Distribuidores de licores asignan cupos por productos a detallistas

Las compras foráneas de los productos propios de la época decembrina se han visto afectadas por las restricciones que enfrentan las empresas para adquirir divisas.

Santos Rivas, presidente de la Cámara de Mayoristas y Minoristas de Puerto Cabello, informó que dichas importaciones disminuyeron entre 30 y 35%, respecto a los volúmenes que ingresaron el año pasado en esta fecha a través del principal puerto comercial del país.

Rivas detalló que entre los rubros que se han afectado destacan alimentos, confites, artículos de decoración, juguetes y licores.

Destacó que las empresas no han recibido dólares a cotización oficial a través de Cadivi, y tampoco han podido optar al Sitme. A esto se suma la eliminación del mercado de permuta al cual acudían las empresas como vía de escape para obtener dólares.

Inventarios ajustados
Referente a la importación de licores, Rivas indicó que en productos como el whisky las compras han caído significativamente en el segundo semestre del año. Este rubro ya no recibía dólares oficiales desde hace unos años y al eliminarse el permuta no se ha podido importar con la misma regularidad.

En general en las últimas semanas se ha evidenciado una notable disminución en la oferta de licores al consumidor. Esto se debe a que los principales distribuidores de licores en el país han tenido que aplicar medidas para preservar sus inventarios y garantizar la presencia de las bebidas en el mercado.

Francisco Otero, presidente de la Asociación de Importadores de la Zona Libre de Paraguaná, informó que los dos principales distribuidores, que concentran aproximadamente 80% del mercado, han fijado cupos de distribución a los bodegones y detallistas.

Explicó que para hacer frente a la coyuntura que atraviesa este mercado, marcado por la escasez de divisas, distribuyen proporcionalmente el producto con la finalidad de que esté disponible en la mayor cantidad de establecimientos posible.

Sin embargo, las cantidades que son despachadas a los puntos de ventas son insuficientes para atender la demanda del consumidor, explica Otero. "Hay una política de administrar los inventarios. En Paraguaná se consigue producto pero no en las cantidades acostumbradas", señaló Otero.

Agregó que las casas comerciales y los grandes importadores están negociando con el Ejecutivo nacional a fin de lograr una salida que permita reactivar las importaciones. Alegan que los 300.000 dólares que pueden obtener los importadores vía Sitme no son suficientes para hacer las compras de acuerdo con la demanda de la población.

Aunque el panorama sobre el abastecimiento de licores de cara a fin de año se vislumbra complicado, los importadores consideran que se logrará una solución porque están dadas las condiciones para negociar con el Gobierno nacional. Mientras tanto persisten las fallas en los mercados.

El Universal

jueves, 16 de septiembre de 2010

Ejecutivo acelera vías para fijar valor de los terrenos urbanos

Mandatario arremete contra los terrenos y unidades de transporte de Polar

El presidente Chávez el pasado viernes dijo que si las comunidades populares están asentadas en tierras privadas se les debe dar la titularidad y posteriormente se conversa con el propietario de los terrenos. Ante esta afirmación los organismos comenzaron a definir las vías para entregar las tierras.

Los organismos para cumplir con la orden están creando mesas técnicas para fijar los costos de los terrenos urbanos en las zonas populares y agilizar la titularidad de las tierras. Ese proceso, más allá de la transferencia de las parcelas, tiene entre sus objetivos, incidir en los precios de las viviendas.

En un comunicado, el Instituto Geográfico Venezolano Simón Bolívar, dijo que a través de esas instancias se determinarán los valores reales de las tierras, mediante elementos catastrales (datos territoriales).

En esas mesas participarán los representantes de los comités de Tierras Urbanas, la Asamblea Nacional y los ministerios de la Vivienda y Comunas, y allí establecerán los parámetros para "sincerar los valores de los terrenos".

Luis Chirinos, gerente de Catastro del Instituto de Geografía, expresó que "si se pone el acento en la valorización de los suelos urbanos, los precios de las viviendas bajarían". Comentó que "si los servicios los colocan los gobiernos (nacional, estatal y municipal), ¿por qué los particulares especulan con ello?", con referencia a los precios de las casas.

Pasos

En la propuesta de reforma de la Ley de Regularización de la Tenencia de la Tierra en los Asentamientos Urbanos Populares, que retomará el Parlamento, se incorporan los conceptos de catastro, el inventario de tierras urbanas públicas y privadas, y la ocupación.

La propuesta no entra en detalle sobre la valoración, pero indica que "las comunidades organizadas tienen que efectuar el levantamiento de la información catastral para la regularización de la tenencia de la tierra y elaborar las modalidades de catastro popular".

El proyecto agiliza los pasos para las ocupaciones, debido a que se considera que todos los terrenos pueden ser afectados, las tierras se consideran de uso social y "no una mercancía".

Agrega que "todas las tierras públicas y privadas urbanas dentro de los asentamientos populares quedan afectadas en el proceso de regularización de la tenencia de la tierra".

Revisión

El primer mandatario este miércoles en Consejo de Ministros insistió en la revisión de los terrenos en Caracas.

"Hay muchas tierras aquí, la burguesía tiene campos de golf, ¿cuántas hectáreas hay en los campos de golf?, ahí está Petare no cabe la gente, hay un parque industrial en Los Cortijos, ¿Cuántas hectáreas hay ahí?, ¿por qué la Polar no hace instalaciones afuera, ¿qué hacen ahí?, ¿producen alimentos? No, producen veneno social, inundan de cerveza".

Chávez no descartó tomar los camiones que transportan cerveza, a su juicio tienen que transportar alimentos y "Mendoza que vaya a la OEA o a la corte celestial". Luego dijo que "aquí no existe conciliación con la burguesía".

El Universal

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Nadie compra

Según una encuesta de Consecomercio, la ventas del sector cayeron 18,5% en el segundo trimestre del año

La encuesta “Coyuntura del Sector formal organizado del Comercio y los Servicios”, realizada Consecomercio, indica que las ventas del sector cayeron 18,5% en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior.

En dicho estudio, las actividades que experimentaron mayor contracción fueron los servicios aduaneros con 37%, talleres mecánicos con 34%, equipos médicos con 28%, y autopartes con 25%.

Al comparar el comportamiento del segundo trimestre de 2010 con respecto al mismo período de 2009, se evidenció una caída de 25,5% en las ventas del comercio formal. En este período, las panaderías, equipos para telecomunicaciones, línea blanca y marrón, restaurantes y franquicias encabezan el ranking de los sectores más golpeados.

Fernando Morgado, presidente de Consecomercio, considera la caída de las ventas a la disminución de la oferta, producto de las restricciones que tuvieron las empresas en ese período para obtener divisas a cotización oficial a través de Cadivi, y al cierre del mercado de permuta.

Tal Cual Digital

martes, 14 de septiembre de 2010

Estado debe $13,5 millardos por las nacionalizaciones

Gobierno realizó el primer pago a Holcim por $260 millones

Aunque el Gobierno en los últimos días inició gestiones para cancelar parte de las deudas que se han generado por las nacionalizaciones, el grueso de las obligaciones están pendientes.

El Estado todavía adeuda 13,5 millardos de dólares por las nacionalizaciones de las petroleras, petroquímicas, contratistas, cementeras, cadenas de alimentos y siderúrgicas.

Los montos que tiene que erogar la República equivalen al 46% de las reservas internacionales, que ascienden a 28,4 millardos de dólares.

Desembolsos

El pasado mes de mayo, la firma Ecoanalítica, estimó que los pagos futuros por las tomas de las empresas eran 14,6 millardos de dólares, y si bien ese monto comenzará a bajar con los próximos desembolsos, todavía sigue siendo elevado.

El Gobierno ya anunció que entregará 600 millones de dólares al Grupo Casino, accionista de la cadena de supermercados Cada e Hipermercados Éxito y cumplirá los compromisos con las cementeras.

De todas maneras las obligaciones adquiridas desde el año 2008, pesan en las cuentas y en momentos en los cuales las disponibilidades de divisas no son suficientes y los saldos de los fondos paralelos en dólares se están reduciendo.

Monto superior

Los últimos pagos anunciados por las nacionalizaciones, además ponen evidencia que el Estado está cancelando a las transnacionales más fondos de los que fueron pactados.

En agosto de 2008, el Gobierno anunció los pactos para las compras de las acciones de las filiales de las cementeras Holcim y Lafarge, además de la expropiación de Cemex.

En aquel momento las autoridades señalaron que los pagos por las dos cementeras (Holcim y Lafarge) serían 817 millones de dólares. Sin embargo, el Estado fue postergando esos compromisos, debido a que no estaba dispuesto a cancelar los monto en una sola oportunidad.

Un año después (agosto 2009), el Gobierno dijo que las cementeras recibirían los fondos por partes: 40% en una primera fase y el resto en cuatro años y sin intereses. En ese momento solo Lafarge aceptó los términos, y Holcim decidió ir al proceso de arbitraje.

Por las acciones de Lafarge el Estado decidió cancelar 267 millones de dólares, el grupo francés hace un año recibió 118 millones de dólares (44%) y el monto restante se cancelará en cuatro cuotas anuales.

Ayer Holcim anunció que el Estado realizará los pagos por las acciones. La cementera aceptó la cancelación fraccionada, pero el Estado desembolsará 17% más de la cantidad que fue acordada en 2008.

Hace dos años se indicó que por las acciones de la filial del grupo suizo se pagarían 552 millones de dólares, ahora se cancelarán 650 millones de dólares.

La empresa en un comunicado reseñado por Reuters, dijo que se recibió un primer pago por 260 millones de dólares y los restantes 390 millones serán cancelados en cuatro cuotas Con ello se deja el arbitraje.

Todavía queda pendiente el desembolso por las acciones de Cemex. Con el grupo mexicano el Gobierno no pudo pactar un precio, por lo cual se procedió a la expropiación y luego de varios intentos fallidos por negociar el valor de las acciones, la cementera decidió ir al proceso de arbitraje

Recientemente, las autoridades de México y Venezuela anunciaron que están en negociaciones para el pago.

El Universal

lunes, 13 de septiembre de 2010

"En 7 años no se hizo pica y poda en distribución eléctrica del país"

"Quienes dirigieron la industria (eléctrica) tienen responsabilidad en esta desidia"

Aún no termina de calzarse el nuevo cargo de comisionado nacional de Distribución y Comercialización del sector eléctrico. Se refugia en sus orígenes sindicales. Informal y expresivo, de pensamiento estructurado y verbo completo.

A Joaquín Osorio lo rodean en saludos, vigilantes, secretarias, ascensoristas, gerentes, trabajadores todos del edificio de Cadafe, en El Marqués, adonde prácticamente se ha mudado para atender la emergencia eléctrica, esa que fue levantada en el papel pero que se intensifica en la práctica.

Formador de técnicos en redes, operadores de plantas y subestaciones y en procesos comerciales. Ahora en funciones de gobierno se nutre de lo que acontece en el sistema eléctrico apenas sale el sol, con el reporte que elabora la Sala Situacional, ubicada en la empresa, desde hace algunos meses.

-Después de la crisis devenida por la sequía de los embalses, ahora se registran incendios y explosiones en líneas y subestaciones.

-La mayoría de las fallas que están ocurriendo tiene que ver con transmisión, y eso arrastra muchísimos circuitos de distribución. En esta área que es donde la gente recibe el servicio. La situación no era mejor que en generación: circuitos sobrecargados, obsoletos, líneas saturadas. Unos estados más complicados que otros.

-En el mapa de Venezuela ¿cuáles son los focos que hay que atender, además de Anzoátegui y Táchira?

-Sí, sí. También están Aragua, Barinas, Falcón, en una primera tanda. Y en una segunda, Monagas, Carabobo, Cojedes. En enero de este año se empezó en el área de distribución lo que nosotros llamamos el Plan Cayapa. Consiste en poner voluntad, dedicación, compromiso. Se movieron equipos, repuestos y personal de distintos estados en esta prioridad. No solo es el problema de sobrecarga en las líneas, se queman muchos transformadores todavía, sino de repuestos y equipos.

El más serio problema que tenemos en distribución es que necesitamos reponer el parque automotor rápidamente. Estamos haciendo un inventario y aproximadamente se requieren entre 800 y 1.000 vehículos. Camiones hidráulicos con cesta, con doble cesta, con grúas.

-¿Qué respuestas se le pueden dar a estos usuarios que llevan años con un mermado servicio eléctrico?

-Los usuarios, como son los que reciben las fallas, podrán acordarse de mi madre si quieren, pero el estado Anzoátegui está hoy en día muchísimo mejor que hace 7 u 8 meses. Está a punto de concluirse la línea tronconal de Lecherías; esa zona es una de las que ha estado más impactadas. Se está recuperando la subestación El Cuartel, son tres o cuatro subestaciones. Se están sustituyendo viejos transformadores, esos que han estado explotando en las últimas semanas y que tienen 30 años, que no dan más.

Los habitantes de Anzoátegui de aquí a fin de año van a ir notando cómo esa mejoría se está produciendo. Y los falconianos si hacen un poquito de memoria pueden concluir en que ha mejorado el servicio. Se puso en operaciones la planta Josefa Camejo, se terminó la línea Punto Fijo-Isiro para sacar la energía de la termoeléctrica.

-¿Cómo se pudo llegar a esta situación de deterioro?

-Se dejó de hacer el ABC. Aquí no solo destruyeron las políticas de mantenimiento, sino que destruyeron la conciencia del trabajador eléctrico, nos convirtieron en una especie de 15 y último o de jueves a jueves, o sea, yo voy, hago lo que tengo que hacer y ya. Una dejadez, un desinterés. Nos quitaron cualquier cultura de servicio, de sentido de pertenencia. Eso se está revirtiendo.

-Y Caracas que se creyó blindada, en 8 días tuvo dos interrupciones fuertes.

-Los trabajadores de la Electricidad de Caracas, si bien no lo pueden asegurar, dicen que los hechos en que explotó la subestación de Palo Verde son dudosos. Sin embargo Caracas es de las ciudades del país la que está en mejores condiciones. EDC era ejemplar en mantenimiento preventivo, cuando llegó AES la política de mantenimiento se abandonó. Siempre cuestionamos que cuando se hizo la nacionalización de la empresa no se informó el Estado qué se encontró. Pero se ha venido revirtiendo. El Estado Mayor Eléctrico acordó hacer un seguimiento a diario a Caracas (...) No te he contado qué estamos haciendo.

-¿Qué están haciendo?

-En primer lugar, pica y poda. No solo que eso está determinado a nivel mundial, sino que nosotros somos una prueba física de eso. Hacía 7 años y, en los casos más recientes, unos 4 años que no se hacían picas y podas de las líneas en todo el país. A lo mejor te suena la línea Bella Vista-El Vigía, Bella Vista-Las Morochas, en Trujillo. A principios de año esas líneas se disparaban 4 y 5 veces al día. Fuimos hasta allá, con el presidente de Cadafe, Raúl Arocha, y en los alrededores de la subestación había árboles de 10 metros. Una situación de desidia completa. 60% de las fallas en las áreas de transmisión y de distribución tienen que ver con las picas y las podas.

En segundo lugar, estamos separando circuitos, es decir, crear nuevos circuitos, nuevas derivaciones y eso va a tener resultados milagrosos, ya los está teniendo, por ejemplo en Aragua y Carabobo. Estamos respondiendo más rápido a los acontecimientos y eso demuestra la ética de los trabajadores.

-¿Por qué 7 años sin hacerse la pica y poda?

-Quienes dirigieron la industria eléctrica tienen una responsabilidad de esta desidia, no solo eso hay muchas cosas qué investigar porque el Estado le ha venido metiendo recursos desde hace años.

-Como para tener un sector óptimo.

-Eso es correcto. Es una responsabilidad directa de quienes dirigieron el sector.

El Universal

viernes, 10 de septiembre de 2010

Bonos que no se venden

Bonos venezolanos sin fuerza en el mercado. En las últimas dos semanas ha caído entre 4% y 6% la cotización de los títulos del Estado El indicador de riesgo país se ubicó el 7 de septiembre en 1.230 puntos, cuando el 23 de agosto estaba en 1.123. Riesgo país aumentó 107 puntos y afecta la cotización de los papeles soberanos

Los efectos de la campaña electoral para las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre no se hacen sentir sólo dentro de Venezuela.

El indicador del riesgo país, que mide el riesgo de los bonos soberanos en el mercado internacional con relación a los Bonos del Tesoro Americano, ha escalado más de 100 puntos desde hace dos semanas.

En consecuencia se ha afectado la cotización de los bonos nacionales, que en este lapso han perdido valor en el mercado.

El riesgo país para el 7 de septiembre se encontraba en 1.230 puntos, lo cual es un aumento considerable con relación al 23 de agosto cuando el mismo se ubicaba en 1.123 puntos, en términos nominales un crecimiento de 107 puntos, yporcentualmente de 8,6%. Sólo para que se tenga de referencia hay países como Perú cuyo índice total es de 169 puntos.

Los 1.230 puntos en los que se encuentra el riesgo país en los actuales momentos es sólo superado en el último año por los 1.300 a los que se llegó los primeros días de junio.

En aquel momento se debió a la incertidumbre que existía por la paralización de las operaciones en el mercado interno de títulos, lo cual derivó en la creación del Sistema de Transacciones de Títulos en Moneda Extranjera (Sitme).

BONOS A LA BAJA
Los bonos soberanos 2022, emitidos recientemente por el Estado venezolano, se ubicaban al salir al mercado al 85% de su valor, con su cupón de 12,75% uno de los más altos existentes. Al comienzo de esta semana el mismo papel se cotizaba al 80% de su valor, lo cual indica la pérdida que ha venido sufriendo en apenas dos semanas.

Misma suerte han corrido la mayoría de los títulos venezolanos, por ejemplo el Global 27 pasó la tercera semana de agosto de 73,75% a 68,25% el martes 7 de septiembre.

El Venezuela 2016 bajó de 69% de su valor a 65,5%; mientras que los restantes han perdido en este lapso de tiempo entre 4% y 5% de su cotización de hace dos semanas.

El valor de los bonos venezolanos en el mercado internacional incide directamente en el tipo de cambio que deben pagar los importadores por traer sus mercancías o materias primas al país.

Por lo tanto, mientras más bajo sea el precio de los bonos, más bolívares se deben pagar para obtener un dólar que sea transado con títulos en el exterior, y en consecuencia más alto será el precio del producto final.

Otro factor que puede incrementar el riesgo de Venezuela es el comportamiento de los precios del crudo. El informe mensual de la OPEP pronostica que en los próximos seis meses habrá una caída en la demanda, lo cual seguramente incidirá en los precios a la baja.

Hay que recordar que más del 95% de los dólares venezolanos dependen del petróleo, y los inversionistas pueden percibir esto como un elemento que se sume al riesgo de que el Estado deje de cumplir con sus compromisos de deuda.

Tal Cual Digital

jueves, 9 de septiembre de 2010

Destinan 48% de los créditos adicionales a pagos laborales

Para las obligaciones con trabajadores se han autorizado Bs 15,8 millardos

En lo que va de año, la Asamblea Nacional le ha autorizado al Gobierno créditos adicionales por 33 millardos de bolívares, y 48% de los recursos se han destinado a compromisos laborales.

Cuando se aprobó el presupuesto de este año por 159,4 millardos de bolívares, la partida para remuneraciones registró un incremento de 26% respecto a 2009, pero esos recursos fueron insuficientes.

Del monto total de créditos que se ha autorizado en el año, 15,8 millardos de bolívares han sido para las obligaciones con los trabajadores.

Para atender esos pagos de salarios, el Ejecutivo nacional ha estado utilizando el Fondo Miranda, que maneja los recursos excedentes del año pasado y el Fondo Independencia, que recibe el diferencial cambiario de Pdvsa.

Esos recursos, aprobados por la vía de los créditos adicionales, han permitido atender el aumento del salario mínimo y las pensiones del Seguro Social de 26%, así como los ajustes de sueldos realizados al personal militar y al personal del sector salud.

Los fondos también se han destinado a la cancelación de las pensiones a los pescadores y campesinos y cubrir las insuficiencias que han registrado algunos despachos en la partida de gastos de personal.

Para los pagos a los beneficiarios de las misiones, se han aprobado créditos por 215 millones de bolívares.

Otros compromisos
El resto de los créditos adicionales han sido para los aportes pendientes a las regiones y atender las necesidad de los despachos, además del modelo productivo socialista.

De las operaciones aprobadas, 5,4 millardos de bolívares han sido para las gobernaciones y alcaldías y corresponden a los ingresos adicionales del pasado año que no se habían transferidos.

Para las empresas socialistas, los diputados han autorizado operaciones extraordinarias por la cantidad de 344 millones de bolívares.

Con los créditos aprobados en el año el gasto de 2010 ya se encuentra en 192,4 millardos de bolívares.

El Universal

miércoles, 8 de septiembre de 2010

En ocho meses la inflación acumula un salto de 19,9%

La caída del consumo le resta fuerza a la aceleración de los precios

Después de registrar un salto desmesurado de 5,2% en abril, la inflación ha venido perdiendo empuje y en agosto avanza 1,6% versus 2,2% en el mismo mes del año pasado, además, el Banco Central de Venezuela indica que este resultado es "la segunda menor tasa intermensual en los últimos 17 meses". Hasta aquí los números que permiten hablar de desaceleración y una visión optimista. Entre enero y agosto la inflación acumulada es de 19,9%, mientras que en el mismo lapso del año pasado fue de 15,6%. Incluso, entre agosto de este año y agosto de 2009, los precios se incrementan 29,7% versus 26,7% en el período anterior.


No obstante, estos números estarían reflejando en gran medida la inflación del primer semestre y la interrogante es que motiva la desaceleración de agosto y qué se puede esperar en el mediano plazo.

Ángel García Banchs, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela, considera que por el paso del tiempo se ha diluido el impacto de la devaluación que hubo en enero, a lo que se añade el descenso del consumo por la pérdida en la capacidad de compra del salario. En términos reales, después de descontar el efecto del incremento en los precios, la capacidad de compra del salario retrocedió 7,7% en el segundo trimestre del año y al debilitarse la demanda la inflación pierde combustible.

Al analizar qué puede ocurrir en el mediano plazo Ángel García señala que en el último trimestre del año habrá mayor demanda por el efecto del pago de las utilidades, mientras que persistirán problemas en el lado de la oferta, principalmente, por la escasez de divisas para cubrir las importaciones del sector privado. "Mi estimado es que la inflación cierre el año con un salto de entre 32% y 33%. Una inflación alta y persistente donde continuarán intactas las fuerzas que la producen", dice Ángel García Banchs, y añade que la inflación obedece a la mezcla de un proceso donde el salario aumenta a un ritmo mayor al de la producción de cada trabajador, desajustes monetarios y trabas para el incremento de la oferta.

José Guerra, ex gerente de investigación económica del Banco Central, analiza las perspectivas y resalta que "por un lado el financiamiento monetario del BCV puede impulsar la inflación pero la caída de la demanda y los controles de precios disminuyen esta variable".

En su opinión "vamos a estar en el peor de los mundos, una inflación entre 28% y 30% pero con la que el Gobierno se siente conforme porque ha renunciado a bajarla, salvo el control de precios no hay ninguna política contra la inflación". "Con una inflación de estos niveles no tenemos posibilidad de competir en la economía global de hoy en día", destaca José Guerra.

La población siente el impacto de la inflación en variables clave para la calidad de vida y el bienestar.

En los primeros ocho meses del año el precio de los alimentos y bebidas no alcohólicas acumula un incremento de 26,8%, el costo de los servicios de salud 18,1%, transporte 20,1%, restaurantes y hoteles 20,2% y los bienes que permiten equipar el hogar 17,4%. Al observar solo agosto queda en evidencia el incremento de las bebidas alcohólicas por la escasez de divisas para importar este tipo de producto. En agosto las bebidas alcohólicas aumentan 4,1% y en lo que va de año acumulan un alza promedio de 28,5%.

Pero este avance es mínimo comparado con el incremento de 53% que experimentan los productos agrícolas entre enero y agosto, mientras que los agroindustriales se elevan 18,2% y los pesqueros 13,5%. Valencia, Caracas y Maracaibo sufren la mayor inflación entre las principales ciudades.

El Universal

lunes, 6 de septiembre de 2010

Por falta de insumos se atrasa recuperación del sector aluminio

La normalización eléctrica no es lo único requerido por las empresas básicas

Las empresas del sector aluminio, radicadas en el estado Bolívar, respiraron fugazmente. Tras ordenar el cese de la restricción eléctrica, que afectó a las industrias del hierro, el aluminio y el acero en Guayana desde enero, varios problemas salen a flote.

El irregular suministro de insumos es la principal falla que ahora enfrenta la cadena del aluminio, debido a las millonarias deudas con proveedores que han frenado la normal provisión de materias primas. "Se está haciendo la diligencia para mantener la producción", aseguran voceros de las dirigencias sindicales. La pionera del aluminio, Alcasa, adeuda 109,2 millones de bolívares a proveedores nacionales e internacionales, según cifras actualizadas al 31 de junio de 2010.

"Estamos buscando llegar a acuerdos para hacer compromisos de pago con los proveedores por intermedio del flujo de caja", señaló Dennis Sucre, representante del Frente Socialista de Trabajadores.

Entretanto, las estatales se ayudan con préstamos de materias primas. A finales de esta semana, Alcasa entregó coque a Venalum. "Estamos haciendo trueques para mantenernos mutuamente".

En la actualidad, 228 celdas están operativas de las líneas III y IV de un total de 396 celdas. Las líneas I y II fueron apagadas a principios de año.

"Si no tenemos materias prima no podemos arrancar celdas, tenemos que estabilizar las que tenemos y después vamos a ir al proceso de arranque", dijo Sucre, al agregar que "esas celdas necesitan insumos y se están haciendo mesas de trabajo para resolver los problemas".

"Quisiéramos que haya participación en la situación financiera, no nada más para convalidar sino para la toma de decisiones", añadió.

Ampliar mercados
Emilio Campos, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Carbonorca (Sutracarbonorca), manifestó que en el caso de la productora de ánodos de carbón la falta de insumos afecta la operatividad, principalmente por la ausencia de coque de petróleo, ladrillos que anteriormente recibían de la expropiada Cerámicas Carabobo y pego.

Además, añadió, es vital invertir en los hornos de cocción y se requiere la reactivación de los colectores de polvo, pues se están presentando muchas enfermedades respiratorias.

Para este año, indicó, la directiva tiene previsto producir 95 mil toneladas de ánodos de carbón, una cifra por debajo de la capacidad instalada de 140 mil toneladas de la materia. "Por los problemas de insumos solo se ha producido hasta agosto 28% de la meta", precisó.

Otro problema, en el caso de Carbonorca, es la falta de clientes para apuntalar la producción. "Nuestro único cliente es Alcasa y en la medida en que cierra las líneas tenemos menos mercado. La salida es buscar clientes internacionales".

Inversión en Venalum
Venalum no es la excepción. Manuel Díaz, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales (Sutrapuval), manifestó por su parte que "quiera o no el presidente de la República, el problema es de dinero. Deben invertir porque así tengamos electricidad no hay insumos".

La reductora de aluminio debe 35 millones de dólares por suministro de coque metalúrgico a la empresa india RAI; además, carece de bloques catódicos, barras colectoras, alquitrán, criolita, materias primas importadas necesarias para revestir las celdas. "Para normalizar una celda se requieren días y hasta meses y rearrancarla lleva trabajo porque pueden perforarse y eso también genera costos".

En agosto se incorporaron 30 celdas de 400 desincorporadas a principios de año. Ocho celdas se perforaron "y eso es grave". "Dicen que de aquí a diciembre incorporarán 100 celdas y eso solo se logrará invirtiendo".

Además de la falta de insumos para la producción, alertó sobre la carencia de implementos de seguridad. "Estamos trabajando en condiciones inseguras porque no hay implementos de seguridad ni los uniformes que se requieren para trabajar en áreas de altas temperaturas".

Un informe del Control Obrero señala que a Carbonorca le fueron asignados 25 millones de bolívares y 2 millones de dólares para garantizar la operatividad de la empresa como parte de la inversión asociada al Fondo Chino Venezolano.

Con el Fondo Chino
En lo que respecta a la productora de bauxita y alúmina, materias indispensables para la obtención de aluminio primario, Antonio Rivas, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales de Bauxilum (Suprobaux), indicó que las cifras de producción han mejorado. "Hace cuatro meses, nuestro promedio de producción era de 3.100 toneladas de alúmina calcinada diaria, y ahora hemos subido a 4.100 toneladas, lo que nos ha permitido tener una mayor reserva de 15 días para Venalum y Alcasa".

La estatal, que requiere revisión continua, experimentó problemas con el mantenimiento correctivo y con el preventivo, pero Rivas destacó que gracias al Fondo Chino han llegado repuestos y equipos para cubrir el déficit, pues se ha ejecutado aproximadamente 88% del total asignado a la empresa.

Recientemente, las directivas de las industrias del aluminio conformaron un comité de materias primas para atender los requerimientos de insumos y evitar fallas en el suministro de los mismos. Las deudas de la cadena del aluminio no solo afectan a los proveedores de materias primas. Pequeñas y medianas empresas de Guayana que prestan servicios también han sido perjudicadas por la insolvencia.

El Universal

viernes, 3 de septiembre de 2010

El Gobierno activa campaña para estimular el consumo

Crédito barato para vehículos, línea blanca, línea marrón, alimentos y turismo

Inmerso en una recesión donde las familias recortan el consumo, el gobierno de Hugo Chávez se apoya en la banca pública para facilitar a través de créditos baratos la compra de carros, artículos de línea blanca, línea marrón, paquetes turísticos y los productos de la cesta básica.

Los bancos De Venezuela, Tesoro y Bicentenario ofrecerán a los trabajadores que tienen cuenta de nómina y cobran a través de estas instituciones una tarjeta de crédito para adquirir a baja tasa de interés productos en la red de comercios del Estado.

"Se va a lanzar una tarjeta de uso para el caso de los Hipermercados Bicentenario para que los clientes nómina del Venezuela, Bicentenario y Tesoro puedan adquirir alimentos, línea blanca, marrón y productos de la cesta básica", explicó Humberto Ortega, ministro para la Banca Pública, en VTV.

Al mismo tiempo existirá la "cédula del buen vivir", que para fines prácticos será otra tarjeta de crédito para quienes tengan cuenta de nómina en estos bancos y que además de financiar consumo en los hipermercados permitirá comprar en la red de Biceabastos, donde principalmente se venden alimentos que componen la cesta básica, y adquirir paquetes turísticos en Venetur.

El presidente Chávez, en cadena nacional, puso como ejemplo que este financiamiento puede servir para "atender los gastos de la luna de miel".

El plan de incentivo al consumo también cuenta con el Banco de la Mujer, que entregará microcréditos a 4% de interés y plazo de 48 meses para la compra de artículos de la línea blanca Mercal Hogar.

Al mismo tiempo el Gobierno ofrece facilidades para comprar vehículos. El martes, Hugo Chávez entregó 34 modelos Volkswagen Fox; Fiat Siena, así como Venirauto Turpial y Centauro, a personas que recibieron créditos de la banca pública con tasas de interés preferencial de 14%, sin cuota inicial y con cinco años de plazo.

Hugo Chávez destacó que el vehículo Volkswagen Fox es vendido por el Estado, que lo importa directamente de Argentina, a un precio de Bs 76.000, mientras que en el sector privado cuesta Bs 132.000.

El Gobierno importa los ve-hículos de Argentina sin problemas para obtener divisas al tipo de cambio oficial, mientras que el sector privado sufre escasez de dólares.

En el primer semestre del año las importaciones del sector privado caen 33%, mientras que las del Estado suman $6.267 millones, lo que representa un salto de 34,4% y es la magnitud más elevada desde 1997.

"Estos vehículos están a mitad de precio, tienen garantía, mantenimiento, repuestos. Estamos creciendo, crece la red de Comersso, Fiat, Volkswagen y estamos interesados en traer esa tecnología para acá", dijo un entusiasta Chávez.

Las facilidades para obtener financiamiento recaen sobre una población que siente el impacto de la inflación más elevada de América Latina y sufre el deterioro del poder de compra.

Las cifras del Banco Central de Venezuela indican que en el primer semestre de este año el consumo privado retrocede 4% respecto al mismo lapso de 2009 y la capacidad de compra del salario desciende 7,7%.

El volumen de las ventas del primer semestre de este año se contrae 8,96% hasta el nivel más bajo desde 2006 y sufre un retroceso de 15% respecto a 2008, cuando el país aún disfrutaba del boom del consumo.

Analistas financieros explican que la banca pública puede servir de brazo para impulsar el consumo a bajas tasas de interés porque recibe depósitos a bajo costo provenientes de organismos públicos como Pdvsa.

En los últimos siete meses los depósitos del Estado en el Banco de Venezuela aumentan 115% para ascender hasta 8 mil 768 millones, mientras que Banesco, el banco privado con más captaciones públicas, solo cuenta con 3 mil 379 millones.

El Banco de Venezuela remunera con una tasa de entre 0 y 3% a los depósitos públicos.

El Universal

jueves, 2 de septiembre de 2010

Ante el deterioro del salario el Gobierno ofrece crédito

Maza Zavala indica que la "tarjeta del buen vivir" no va al fondo del problema

Enfrentado a una economía donde cae la capacidad de compra del salario, el Gobierno le ofrecerá a los trabajadores que tienen cuenta de nómina en el Banco de Venezuela una tarjeta de crédito que Hugo Chávez ha bautizado como "del buen vivir", con la que obtendrán financiamiento a bajas tasas de interés y plazo de 24 meses para comprar en los biceabastos, una red estatal que vende ar- tículos de la cesta básica.

La necesidad de tomar medidas para aliviar el impacto en el presupuesto familiar es comprensible. Los precios avanzan a velocidad de vértigo y solo en los primeros siete meses de este año los alimentos, que constituyen el grueso de los productos que pueden comprarse en los biceabastos, registran un incremento de 24,9% que impacta con fuerza a los sectores de menos ingresos.

En términos reales, después de descontar el efecto de la inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores del sector privado retrocede 6,3% en promedio, al contrastar el segundo trimestre de este año con el mismo lapso de 2009 y, en el caso del personal al servicio del Gobierno, que en buena medida tiene cuenta de nómina en el Banco de Venezuela y podrá recibir la tarjeta de crédito, el retroceso es de 10,5%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que al cierre de junio el costo de la Canasta Alimentaria Normativa, que refleja cuánto tiene que gastar cada mes una familia de cinco miembros para consumir los nutrientes necesarios, ascendió a 1.298,76 bolívares, mientras que el salario mínimo, después de los aumentos, se ubica en 1.223,89 bolívares.

El resultado es que solo para alimentarse adecuadamente una familia típica requiere más de un salario mínimo, de hecho, el Banco Central registra que en el primer semestre el consumo privado cae 4%.

Luis Vicente León, director de Datanálisis, considera que "se trata de una política social que le otorgará financiamiento barato a un sector de la sociedad que comúnmente obtiene crédito a altas tasas de interés a través de prestamistas, desde este punto de vista es una medida positiva".

Añade que el "tema de fondo es la pérdida de poder adquisitivo" y destaca que la tarjeta del buen vivir podría convertirse en un subsidio cruzado; es decir, las personas comenzarían a financiar a baja tasa de interés el costo mensual de los alimentos para liberar recursos que permitirían comprar ropa, televisores u otro producto.

Si las familias no pueden cubrir el costo de los alimentos con el salario mensual y recurren a la tarjeta de crédito cada mes, la deuda se convertiría en una bola de nieve que al final sería impagable.

Domingo Maza Zavala, ex director del Banco Central de Venezuela, cree que en definitiva los créditos se transformarán en subsidio "porque nadie los va a pagar".

"La tarjeta va a significar una donación a los consumidores de menos ingresos, pero una vez que la agoten, los usuarios van a quedar vacíos del poder de compra como antes", insiste Maza Zavala y agrega que si el Gobierno pretende abatir la inflación debería buscar un buen abastecimiento de todo el mercado nacional, y no solo en las redes sociales, mediante el fomento de la producción con ayuda del sector privado.

"El Gobierno por sí solo no puede vencer la inflación, y mucho menos convertirse en el supremo distribuidor de los alimentos", dice Maza Zavala.

Analistas consideran que la fuerza que impulsa los precios proviene de una mezcla de factores que en primer término incluye la devaluación del bolívar en enero de este año, incrementos en productos regulados para evitar escasez, problemas para que el sector privado obtenga todas las divisas que necesita y caída de la producción en un entorno donde la economía acumula cinco trimestres de retroceso.

El Universal

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Cemento escasea y Gobierno ofrece el insumo a Bolivia

La industria cementera está operando a 80% de su capacidad

La desaceleración de la construcción obedece no solo a las regulaciones y a la menor inversión, sino también a las fallas en el suministro de insumos básicos como el cemento, y en esta fase de escasez se anuncia que Venezuela exportará ese material a Bolivia.


De acuerdo con los datos que se manejan en el sector construcción, al cierre de junio de este año las ventas de cemento registraron una caída de 7,3% respecto al mismo lapso de 2009, y esa disminución se debió a que las empresas cementeras, que están en manos del Estado desde 2008, están operando a una menor capacidad.

Cuando las autoridades asumieron el control de las compañías anunciaron que la nacionalización en parte se originaba porque las cementeras exportaban una porción de su producción y no colocaban lo suficiente internamente. Dos años después el discursos tiene otro giro. La ministra de Desarrollo Productivo de Bolivia, Antonia Rodríguez, anunció que el gobierno de Evo Morales importará cemento venezolano para hacer frente a la escasez del producto, cuya demanda creció en las últimas semanas.

La funcionaria indicó que el Gobierno agilizará los acuerdos comerciales que Bolivia firmó con Venezuela, que incluyen el cemento, para una rápida importación. La ministra no específico los volúmenes del insumo que serán requeridos, reseñó AP.

La escasez que se registra de ese material en la nación andina obedece a un incremento del consumo de 30%. Según las autoridades bolivianas, la construcción es la actividad que registra el mayor crecimiento en ese país.

Diagnóstico

En agosto de 2008 el Gobierno decidió nacionalizar las cementaras por considerar que eran empresas estratégicas. Sin embargo, las compañías ya están registrando dificultades. De acuerdo con la información del sector construcción y los entes oficiales, en el descenso que tuvieron las ventas de cemento este año incidieron varios factores como los problemas de flujo de caja por la regulación de los precios. A esa dificultad se suma que la industria está operando a 80% de su capacidad instalada, y por ser una industria de costos fijos altos es necesario que trabaje en su totalidad.

Además de la menor operatividad, las cementeras se enfrentan a problemas con el suministro de la materia prima (caliza) ocasionado por el deterioro de las maquinarias. Las cementeras al cierre del mes de junio reportaron dificultades con Cadivi para obtener las divisas necesarias para adquirir repuestos para las maquinarias y equipos. La crisis eléctrica también impactó y las cementeras notificaron que en los problemas de producción incidieron las fallas en el suministro de energía.

Problemas laborales

Aunado a las dificultades operativas se añaden las protestas laborales. En el caso de Cemex (que tiene 45% del mercado), los trabajadores el pasado lunes realizaron reclamos por los atrasos en la discusión de la convención colectiva. Los empleados en Anzoátegui manifestaron que tampoco se han reconocido a las organizaciones sindicales, reseñó El Tiempo.

Mientras que en el estado Zulia, los ex trabajadores de la cementera han estado en huelga de hambre por las obligaciones laborales que no han sido atendidas por la empresa.

El Universal